La situación se revierte y ahora son los argentinos los que vienen a Uruguay a comprar naftas para sus vehículos. porque el tipo de cambio les resulta mas barato. Esto, como consecuencia directa de los avatares de la economía, las idas y vueltas de la fluctuación de la moneda que, en economías tan vulnerables como la de nuestros países, estamos sometidos a hechos como éste, donde un día le sirve cruzar el puente a unos, y al día siguiente lo hacen los otros.
Según la información recabada por EL PUEBLO, un importante contingente de turistas argentinos, así como también de visitantes temporales de ese país que residen en la ciudad de Concordia, han optado por comprar combustible para sus vehículos en las estaciones de servicio de Salto, puesto que con el tipo de cambio y los descuentos que perciben en sus tarjetas de crédito, adquirir combustibles en nuestra ciudad, les resulta mucho mas barato.
Ayer, EL PUEBLO consultó a varias estaciones de servicio locales, donde en las últimas horas ha pasado un importante número de argentinos, los que manifestaron que comprar naftas en Uruguay les resultaba más barato que hacerlo en su propio país.


Esto tira por tierra en cierta medida el importante trasiego de combustibles argentinos que se vienen dando desde hace un tiempo a esta parte, al ser adquiridos por centenares de salteños en la vecina ciudad de Concordia.
Además, esta situación lograría abatir en cierta forma el contrabando de combustible argentino, cuyo ingreso al país se da principalmente por el puente de Salto Grande.
NO TODOS APROVECHAN
Pero sin embargo, no todas las estaciones de servicio están de parabienes y se han visto favorecidas con la ventaja del tipo de cambio en la venta de combustibles. Ya que las estaciones de servicio ubicadas en el centro de la ciudad, han manifestado que a ellos no les ha tocado recibir a turistas o visitantes argentinos con intenciones de comprar naftas.
Consultado por EL PUEBLO, el responsable de una de las estaciones de servicio ubicada en el centro de la ciudad, señaló que si bien la venta de combustibles viene siendo «normal» la misma no se ha incrementado, más allá del nivel de los precios que por el momento se mantienen estables.
«Puede ser que pasen algunos argentinos y paraguayos por la ruta que entran por Salto Grande y que se van hacia el este del país. Pero no vienen acá a poner nafta, eso no es así, entran y las compras de combustibles las hacen en las estaciones de servicio», manifestaron.
Criticaron que los precios de los combustibles se mantienen en sus precios y que los que se ven beneficiados son solamente algunos. También hicieron saber que están disconformes con la medida del Gobierno de entregarle a cada turista que entra al país un vaucher de 30 litros de nafta de regalo, para que circule por el país.
Y señalaron que los salteños siguen yendo hacia Concordia para cargar nafta en sus automóviles, lo hacen «sin problemas, nadie les dice nada y eso nos perjudica a los comerciantes locales».
Mientras tanto, en otra estación de servicio, ubicada en pleno centro de la ciudad y devenida en una de las más antiguas de Salto, se explicó que el consumo de argentinos que han pasado por la ciudad de visita, ha sido «importante».
Pero asimismo, negaron enfáticamente que este tipo de cosas haya generado un aumento sensible en la venta de naftas por parte de los argentinos.
«Hace 62 años que trabajo en esta estación de servicio, y nunca nos vimos muy favorecidos con Argentina en la venta de combustibles, solo durante un tiempo, porque ellos tienen un subsidio muy fuerte para el consumo de las naftas. Llegamos a estar a tres y a cinco pesos de diferencia, pero no más que eso», comentó.
«Antes venía mucha gente a Salto a comprar combustible, pero ahora no lo hacen. Al menos no lo están haciendo acá, puede ser que haya promociones que sean válidas por un tiempo. Y eso sirva para que haya una pequeña recalada, pero cambio de precios para lograr una venta masiva no la hay», sostiene el responsable de la estación de servicio consultada.
PUNTOS ESTRATEGICOS
Asimismo, hay otras estaciones de servicio que no dicen lo mismo y sostienen que sí se están viendo favorecidos con la compra asidua de combustible por parte de argentinos que pasan por la ruta con destino a otros lugares del país.
Quizás sea cuestión de estar «estratégicamente ubicados» señalaron fuentes de las estaciones consultadas, al señalárseles que sus pares del centro de la ciudad no han tenido la misma afluencia de compradores que ellos.
Explicaron que la venta masiva a los argentinos que pasan por el lugar se da debido a la promoción que hay con las tarjetas de créditos internacionales, tales como Visa, Master Card e incluso Club del Este, donde el precio de las naftas los argentinos lo pagan a 18.20 pesos el litro, mientras que en Concordia, el precio les queda a 21 pesos uruguayos por litro.
«Ese es un motivo bastante importante, el que pasa por acá viene y compra porque le sirve, pero no es que vengan exclusivamente a comprar acá, sino que son turistas que andan en la ruta y que van para el sur, entonces llegan a comprar y siguen viaje», comentaron fuentes de las estaciones de servicio que están apostadas sobre la ruta.
Dijeron que cuando los turistas argentinos entran a Uruguay porque se van de vacaciones «generalmente entran a cargar nafta, pero no quiere decir que vengan exclusivamente a hacerlo, eso no es verdad».
Admiten que también hubo un contingente importante de turistas paraguayos que pasaban por la ruta camino al este del país y llegaban a comprar combustibles a las estaciones de acá.
«Pero en este caso lo hacían porque andaban en Salto y no porque a ellos les sirva de algo. Porque no tienen la misma promoción que tienen los argentinos», afirmaron fuentes de las estaciones consultadas.
Y señalaron que una característica de los visitantes paraguayos, es que estos «llegan y gastan, no tienen problemas, no te preguntan cuánto es, ni se andan midiendo. Porque el paraguayo que llegó hasta acá es porque se va para Punta del Este y no mide gasto alguno», comentaron.
Por otro lado, se comprobó que las ventas de naftas a ciudadanos argentinos que pasan por las rutas nacionales camino al este del país, es importante, pero no es para nada proporcional a la cantidad de salteños que concurren diariamente a la Argentina a cargar combustible.
Ya que el porcentaje de extranjeros que compra combustibles en Salto es netamente «inferior» a los lugareños que diariamente van a Concordia para llenar sus tanques. Aunque este hecho, al menos durante la temporada estival y encima con los que pasan por la ruta, operan como un paliativo para algunas estaciones de servicio locales que el resto del año pueden ver mermar sus ventas.
