Mantienen fronteras cerradas por 20 días más y amplían horario de bares y restaurantes
El presidente de la República Luis Lacalle Pou realizó, este miércoles, varios anuncios sobre las medidas tomadas el pasado 21 de diciembre para combatir la propagación del Coronavirus Covid-19.
En primera instancia, anunció que las fronteras del país permanecerán cerradas durante 20 días más, y que se evaluará próximamente sobre esta situación.
Asimismo permanecerá vigente la reglamentación del artículo 38 de la Constitución» que prohíbe las aglomeraciones, agrega el presidente, que reconoce que el sector turístico «es el más golpeado».
Lacalle Pou informó que se extenderá dos horas el horario de los bares y restaurantes, que hasta el momento podían estar abiertos hasta la medianoche, lo que les permitirá trabajar hasta las 2 de la mañana. Sobre esto informó que cada Centro Coordinador de Emergencia decidirá si esta medida se aplica en el departamento que le corresponda. Sobre esto, el presidente manifestó que la decisión se tomó porque «ahí hay protocolos y controles», y aseguró que «el relajo está afuera, en lo clandestino». En esta misma línea, remarcó que se van a «intensificar los controles».
Se anunció, por parte del Ejecutivo, que se habilitará la apertura de los espectáculos públicos con un aforo reducido y que se retomará el fútbol y el básquetbol pero en este caso sin público presente.
El presidente hizo hincapié en el mantenimiento de los protocolos sanitarios establecidos en las diferentes empresas, y fue claro en asegurar que habrá más controles y sanciones, e incluso la clausura preventiva de empresas que no cumplan con las medidas sanitarias. Se intensificará el teletrabajo en el sector público, agregó.
Consultado sobre la reducción de cantidad test realizados en los últimos días, Lacalle Pou aseguró que «hay menos demanda» y por eso «la positividad (porcentaje de positivos sobre test realizados) no es el tema». «El gobierno quiere hacer más cantidad de test, todo lo que sea necesario, queremos testear más» aseguró; y anunció que se va a reforzar la capacidad de testeo en Montevideo y Rivera, zonas con riesgo rojo por la cantidad de contagios, con test antigénicos que se compraron en el exterior.
LA VACUNA
Sobre las negociaciones que mantiene el gobierno con los diferentes laboratorios encargados de producir la vacuna, el presidente dijo que si no se informó «sobre las negociaciones por cantidades y tiempos con los laboratorios, es por el bien de los uruguayos. A los laboratorios los llama el presidente Lacalle Pou y otros presidentes», y manifestó que «hay una competencia feroz y Uruguay trata de colarse ahí».
Además dijo que «no es inminente pero que cree que dentro de unos meses va haber algo así como un pasaporte especial para personas vacunadas» que podrán viajar y entrar a otros países.
«Cuando esté el contrato firmado lo vamos a anunciar. Soy el primero que quiere decirles cómo, cuándo y dónde. Estamos negociando con varios laboratorios, estamos en el embudo, les pido unos días más» concluyó.
Gobierno espera vacunar a 600.000 o 700.000 personas por mes, dijo vice del MSP
El gobierno espera vacunar a 600.000 o 700.000 personas por mes contra el coronavirus Covid-19 a partir de la llegada de las vacunas, algo que se resolverá en los próximos días, según informó el subsecretario de Salud Pública José Luis Satdjián.
El jerarca aseguró que el plan de vacunación contra el Covid-19 maneja varios escenarios según la o las vacunas que se compren y si requieren una o dos dosis.
En ese sentido adelantó que se toma como base la campaña de vacunación contra la gripe del 2020, cuando se otorgó día y hora a cada persona para evitar aglomeraciones en los centros de salud y en los vacunatorios.
Hospital Español y Maciel no recibieron pacientes Covid por 24 horas
L os Hospitales Español y Maciel y de la Región Sur informaron que “en forma transitoria y hasta nuevo aviso, las puertas de ambos centros asistenciales y las áreas de cuidado moderado para pacientes respiratorios Covid-19 positivos o sospechosos, se encuentran saturadas y no pueden recibir este tipo de pacientes”, según un comunicado interno de ASSE.
“El Hospital Maciel puede continuar recibiendo pacientes que no pertenezcan a esta definición”, agrega el documento enviado por el director general de SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia) Dr. José Antonio Rodríguez.
“En comunicación con guardia de Gerencia General de ASSE, Gerencia Asistencial y Región Sur, se acuerda para los pacientes respiratorios Covid positivos o sospechosos que requieren valoración en emergencia o ingreso a cuidado moderado (internación convencional con aislamiento), sean derivados siguiendo el siguiente orden:
A) En primer lugar, Hospitales:
• Pasteur • Saint Bois • Las Piedras • Canelones • Pando.
B) En segundo lugar, Hospitales:
• San José • Florida • Flores • Colonia • Maldonado • Minas.
Al final del comunicado se indica que “esta contingencia tiene una vigencia de 24 horas desde la fecha y hora especificada en el encabezado de este comunicado”, que tiene fecha del 5 de enero y hora 14.
“Si no existe otra comunicación referente al motivo especificado en el encabezado, se continua con el régimen convencional de asistencia”, finaliza el documento interno de ASSE.
CIPRIANI LO NIEGA
El presidente de ASSE Leonardo Cipriani fue consultado acerca de esta situación y dijo que el comunicado interno firmado por Rodríguez «fue un error». Aseguró que no exisitió una situación de saturación y que si hubiera conocido el contenido del comunicado lo hubiera «revertido».
«En lo personal no lo entiendo, la situación no es la que expresa ese comunicado», agregó.
Cipriani aseguró que la ocupación de camas de CTI en todo el sistema público es del 50% y que el hospital Español abrirá en breve 10 camas más de cuidados intensivos.