back to top
21.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Lucía Perdomo Artola: «Hereford tiene mucho para aportar a la ganadería y a los mercados más exigentes».

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q2wo

La Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay celebró en la jornada de este lunes su Asamblea Anual, instancia que incluyó el acto eleccionario y la renovación de autoridades. Como resultado de la actividad, la productora Ing. Lucía Perdomo Artola fue designada presidenta de la gremial, asumiendo como la primera mujer en conducir una de las instituciones más tradicionales de la ganadería nacional, próxima a cumplir 80 años de trayectoria.

En diálogo con nosotros, Perdomo se mostró emocionada por el nuevo desafío: “Es una profunda emoción y me llena de orgullo poder estar frente a la presidencia de la Sociedad de Criadores. La verdad que es algo que nunca me había propuesto, pero las cosas llegan y hay que asumirlas con responsabilidad. Muchos me precedieron dejando en alto esta noble raza, y ahora me toca seguir ese camino. Espero hacerlo bien”.

El valor de abrir caminos
Consultada sobre el significado de que una mujer asuma por primera vez la titularidad de Hereford, Perdomo sostuvo que no se trata de una cuestión de género, aunque reconoció que tiene un peso simbólico en el sector: “No importa tanto quién esté al frente por ser hombre o mujer, lo importante son las aptitudes y el compromiso. Pero sí creo que esto habla de abrir cabezas, de cambiar paradigmas. Las mujeres tenemos la posibilidad de ocupar los espacios cuando estamos a la altura de las circunstancias. Está bueno que sirva de ejemplo para otras, porque sin dudas, se puede”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La presidenta reconoció también que este tipo de responsabilidades implica dejar de lado tiempo personal y familiar: “Son cargos honorarios que demandan mucho. Ayer un expresidente me decía: el pie en el freno lo tenés que manejar vos, porque si lo dejás libre, te consume 24/7. Y es verdad. Hay que equilibrar, porque yo también tengo mis actividades, mi familia, y soy abuela de dos nietas hermosas a quienes quiero disfrutar. Ese balance depende de cada uno”.

Prioridades de gestión
En relación a la nueva etapa de la gremial, Perdomo explicó que se viene trabajando desde el año pasado en un plan estratégico que servirá como hoja de ruta para los próximos años. Dentro de ese marco, adelantó que su gestión tendrá tres ejes centrales: Mayor cercanía con los socios, “Queremos seguir fortaleciendo el vínculo con los criadores. Es algo que ya se viene haciendo, pero que quiero profundizar. La Nacional, que es rotativa, nos permite movernos de zona en zona y conocer a productores que a veces no hemos visto o que pertenecen a nuevas generaciones. Es fundamental ese contacto, ya sea a través de jornadas a campo, instancias técnicas o exposiciones”.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Comunicación y posicionamiento de la raza, “Hereford tiene atributos muy valiosos que debemos seguir mostrando, no sólo a nivel productivo, sino también en lo que hace a la carne. La carne Hereford puso a Uruguay en un lugar destacado en el mundo, y creemos que tenemos con qué seguir defendiendo esa posición. La imagen del país sin el pampa sería impensable”.

Conmemoración de los 50 años del remate de Kiyú, “El año que viene se cumplen 50 años ininterrumpidos del remate, que además es una instancia de evaluación pastoril de gran valor científico junto al INIA. Han participado muchas cabañas, miles de animales, y se han generado datos e investigaciones que marcan un aporte fundamental para la ganadería nacional”.

Fortalezas de la raza
Al referirse a las cualidades productivas de Hereford, Perdomo remarcó el papel clave que juega en la competitividad de la ganadería uruguaya: “Es una raza que aporta mansedumbre, habilidad materna y un excelente peso de carcasa, lo que es muy valorado por la industria. Tenemos datos objetivos de desempeño que respaldan la selección, y además es una raza muy buena para cruzamientos, especialmente con Angus, donde se aprovecha el vigor híbrido”.

La presidenta resaltó también la capacidad de adaptación del Hereford a diferentes sistemas productivos: “Funciona bien en campos pobres de areniscas y también en las mejores praderas. Es una raza plástica, adaptable y que responde en distintos escenarios, lo que le da una vigencia enorme. Vale la pena que quienes no la han probado le den la oportunidad, porque no defrauda”.

Proyección internacional
En cuanto a los mercados, Perdomo se mostró optimista: “Hereford tiene atributos que encajan perfectamente en lo que demandan los consumidores más selectivos: jugosidad, sabor, terneza. Creo que tenemos un futuro auspicioso, porque el mundo va hacia nichos de calidad más que de volumen, y ahí Hereford tiene mucho para aportar”.

En esa línea, valoró el trabajo que viene realizando el Instituto Nacional de Carnes (INAC) en la promoción internacional: “Ha sido clave la presencia en ferias y mercados, con sedes en diferentes países. Eso le ha dado a Uruguay una visibilidad impresionante. Ojalá esta nueva directiva de INAC continúe ese camino, porque al país le ha hecho muy bien”.

La vidriera del Prado
De cara a la inminente Expo Prado, Perdomo adelantó que la raza volverá a presentarse con un excelente nivel genético: “El Prado es una gran vidriera, un lugar de encuentro y de acercamiento con socios y productores. Estamos contentos porque la preinscripción fue muy buena y vamos a tener filas destacadas. Cada año el nivel mejora, y eso es reconocido incluso a nivel mundial”.

Finalmente, destacó la importancia de que cada vez más jóvenes se sumen a la actividad: “Es muy alentador ver a cabañeros nuevos, a productores jóvenes que se entusiasman. Renovar energías y visiones es fundamental, y a nosotros nos contagia y nos da espíritu de vigencia”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/q2wo
- espacio publicitario -Bloom