Descargos de María Luisa de Francesco
La señora Soledad Sena, madre de Sol, una pequeña con autismo, denunció públicamente días pasados haber sufrido un acto de discriminación en la Biblioteca Municipal por parte de la escritora y narradora María Luisa de Francesco, quien llevaría a cabo una actividad para los niños de la Escuela 88. Sena argumenta que por gestos, acciones y palabras, entiende que hubo actos discriminatorios hacia la niña y dio a conocer su versión en varios medios de comunicación incluso televisivos donde da cuenta de la situación, señalando que le quitó un libro, que le buscó lugar al fondo para que se sentaran y que en general no tuvo buena disposición para con ellas.
Hasta el momento María Luisa de Francesco no había brindado declaraciones esperando aclarar la situación, pero debido a que la mamá de la niña mantiene en todos sus términos la denuncia que continua haciendo pública actualmente en redes, resolvió brindar su versión de los hechos a EL PUEBLO.
Niña autista y no entendía el español
«Este es el primer descargo que hago porque me he sentido tan mal, que tuve que ir al médico varias veces, estoy medicada en mi casa y realmente no estaba para hacer declaraciones, y recién ahora las voy a hacer porque necesito dejar algunas preguntas en el aire porque la gente de Salto me conoce bastante. El día que sucedió lo acontecido en biblioteca era con la Escuela 88 cuya directora es conocida mía desde hace más de 30 años, Marisa Dalmao. Fueron a la biblioteca dos o tres grupos a la mañana y a la tarde fue un grupo, bastante numeroso que en realidad eran dos grupos juntos. O sea que yo tenía en la alfombra donde siento a los niños, alrededor de cuarenta, cuarenta y dos niños, veinte y tanto de padres y maestros por lo que estamos hablando de casi 70 personas adentro de la sala que es chiquita. Para que se escuche bien lo que hago, tengo que cerrar las puertas, no me queda alternativa, en el momento de la narración y los juegos que hago con los niños tengo que cerrar las puertas. Pregunté si faltaba alguien y me respondieron, falta una niña pero no creemos que venga. Así que cerré las puertas y comencé. Siempre comienzo hablando de los derechos que tienen los niños a utilizar la biblioteca, en ese momento estaba comenzando cuando entra una mujer con una niña, pasa por arriba de todos los otros niños que estaban sentados en la alfombra, me increpa en forma directa mientras la niña daba vueltas alrededor nuestro, yo me quedé mirando sorprendida, y ella me dice que la niña era autista y no hablaba español.»
Les ofrecí un lugar para ubicarlas
«Yo vi que la niña se acercaba a los libros que tengo para bebés y se me ocurrió en ese momento ofrecerle sentarse en los almohadones de la bebeteca para que la niña mirara todos los libros. Fue una invitación que le hice porque la Bebeteca está al lado de donde yo estoy hablando, a lo que la señora me dijo, si querés yo me la llevo, a lo que respondí: la verdad no sé. Esa fue mi respuesta y la voy a mantener hasta el fin de mi vida porque la verdad en ese momento no sabía qué hacer. Yo estaba con la sala llena, a mí nadie me informó que iba a ir una niña autista y que no hablaba español además y no sabía lo que había que hacer y la señora no aceptaba sentarse un metro más allá, arriba de los almohadones. Pensé en todo momento que estaba hablando con la asistente pedagógica, porque nunca se presentó como madre de la niña. La señora se retiró y cuando terminé de hablar del tema biblioteca les pedí a las maestras que le pidieran que volviera a ingresar para ubicarlas, pero ya se habían ido.»
Denuncia en redes
«Para esto la señora ya había ido a hacer todas las descargas del mundo en internet, porque veo al otro día en internet mi nombre en una descarga muy cruel señalando que yo había disgregado, separado, apartado de la biblioteca a una niña con autismo. Yo hice mi descarga y la pueden leer en sala infantil Biblioteca Salto y explicándole a la señora Sena que eso fue un mal entendido, que ella había llegado tarde y no me había dado tiempo a reaccionar ni preparar la sala y que llevara la niña cuando ella quisiera y me avisara antes que de alguna manera la niña tal vez iba a poder disfrutar de alguna instancia de narración. »
«A las 8 de la mañana siguiente llamé a la directora de la escuela y le expliqué la situación y le pedí que hablara con la mamá para ofrecerle nuevamente que coordináramos para que la niña pudiera concurrir y buscar la forma de hacerla disfrutar porque al no entender español, yo bilingüe no soy. Pero vi que la señora seguía haciendo denuncias incluso televisivas, a pesar que la directora le había pasado mi mensaje. A todo esto la Intendencia inició una investigación sobre mi persona. Yo declaré, tengo todos los datos en el celular de las declaraciones que le hice a la mamá de la niña, que esta señora me bloqueó, que no me contestó, que la directora fue informada que yo quería nuevamente probar que la niña disfrutara de una narración.» «Todo eso es de forma absolutamente gratuita contra una persona que hace más de 30 años que pelea por el derecho que tienen los niños a conocer la literatura infantil. He trabajado en escuelas de contexto crítico , he viajado al exterior con niños de contexto crítico, trabajé en el INR 4 años , trabajé con niños con síndrome de Down, trabaje con personas con problemas de salud mental, trabajé con niños sordos, y quiero preguntar si en algunas de las instituciones que he estado , (que creo que prácticamente he estado en todas las escuelas de Salto, y he estado en Crandon que es un colegio que hace inclusión y donde siempre trabajé con niños incluidos), si alguna persona puede atestiguar que yo tuve un mal comportamiento con un niño.»
La necesidad de adaptar el material
«Durante todos estos años he sido la voz de Salto en la literatura infantil, tengo premios internacionales ganados, eso no hace que yo sea buena gente pero demuestran que me dedico con pasión y amor a la literatura y a los niños. Yo no le grité a la niña, no le grité a la madre, no hice ningún gesto despectivo, lo único que hice fue responder no sé. Tal vez no es respuesta para una profesional, pero estaba con 80 personas que atender y no supe que hacer en ese momento porque no fui informada al debido tiempo de que iba a ir una niña autista con su mamá en carácter de, si te molesta me la llevo. Hablé con compañeros de la capital que se dedican a esto, que me explicaron además que al niño autista cuando va a estar en una sala cerrada y muy llena de gente hay que llevarlo antes para que se vaya ambientando a la sala porque todo le resulta tremendamente novedoso.»
«Si la señora hubiera hablado cinco minutos antes conmigo seguramente le hubiéramos encontrado la solución. Al ser autista y a la vez no conocer el idioma español, para esa niña yo iba a tener que hacer para ella mucho más ademanes y gestos para ver si la podía integrar. Otra cosa es que yo canto y bailo en la biblioteca con los niños, y que hubiera pasado si yo hubiera puesto fuerte el tema El Monstruo de la Laguna, esa niña hubiera tenido un shock. Yo no soy experta en autismo, trabaje con chicos con autismo y con la Asociación Down tuve una hermosísima experiencia, me llevan a la biblioteca niños con autismo y me explican, las escuelas 97 y 116 trabajan conmigo me explican la situación y preparo material acorde. Y en este caso tenía que preparar un material especial para esa niña, nadie me dijo, nadie me informó y hoy estoy siendo investigada por la Intendencia.
Acciones legales
María Luisa de Francesco confirmó que llevará adelante acciones legales contra Sena .
«Yo creo que esto me enfermó de por vida, y va a tener consecuencias porque no puede ser que una persona que ha luchado como lo he hecho por la literatura infantil esté denigrada como hoy, dopada por medicamentos, con licencia médica mientras sigue la investigación de jurídica. Yo voy a iniciar las acciones judiciales que corresponde porque no se tira el nombre de una persona así como así en todos los medios y más cuando yo intenté dialogar, solucionar, pero creo que hay muy mala intención por parte de la señora. No quiero que la población quede con la idea que yo eché una niña de la biblioteca porque yo jamás eche a nadie de ahí, es más llevé 7 personas privadas de libertad, fui la única persona que lo consiguió en Salto, entonces acá va a haber otras acciones.»