ANDRES OJEDA PRESIDENTE
En filas coloradas se viven días optimistas, donde los estudios de opinión pública miden un crecimiento sustancial de esta colectividad hacia la próxima elección nacional. Algunas encuestadoras se animan a señalar que a la candidatura de Andrés Ojeda solo le faltaría tiempo para que la línea colorada y la blanca se crucen permitiendo que el abogado represente a la coalición republicana en la segunda vuelta de noviembre. A su interna se encuentran dos sectores fuertes y complementarios, por un lado la lista 25 de Andrés Ojeda que concentró sus últimos días en la zona metropolitana, mientras que por el otro lado la lista 10 que impulsa el senado de Bordaberry viene recorriendo cada rincón del Uruguay profundo.
OJEDA CON BORDABERRY
Pedro Bordaberry definió a Andrés Ojeda como un candidato que entendió a las nuevas generaciones, pero que además está formado, conoce la realidad del Uruguay y es un referente en materia de seguridad, una de las principales preocupaciones que viven los uruguayos. El ex ministro ha señalado que el Frente Amplio fracasó en materia de seguridad pública y no tiene equipos que la puedan encauzar, por su parte señaló que el Partido Nacional logró mesetear los delitos pero que aún falta mucho. Invitando a que los uruguayos elijan al Partido Colorado para hacerse responsable junto a un equipo que reúne experiencia, trayectoria y conocimiento en cada una de las áreas que debe atender integralmente la seguridad. La única manera de votar a Andrés Ojeda a la presidencia con el senado de Pedro Bordaberry es a través de la lista 10.

CAMPAÑA DE PROPUESTAS
El candidato al Senado remarcó que Ojeda es el único candidato que está demostrando tener ganas de ser presidente, con una campaña activa, diferenciada de sus adversarios que disminuyen su presencia pública para evitar errores. Bordaberry a su vez, generó otro dinamismo en la campaña electoral, presentando propuestas en economía, agro, seguridad, transparencia y lucha contra la corrupción, lucha contra el narcotráfico, desregulación del Estado, turismo, entre otros. Aspirando a contar con una amplia bancada parlamentaria que le dé el peso necesario para impulsar las grandes transformaciones.
EN SALTO CON CASOLA
Bordaberry es el primer candidato titular de la lista al Senado, seguido por el ex Intendente de Rivera, ministro de turismo y actual senador, Tabaré Viera, y la presidente del Centro Comercial de Durazno, Ana Hunter. En Salto, su candidato a diputado es Mariano Casola, un trabajador del sector privado con experiencia en gestión de turismo y formación en contabilidad, que por primera vez aspira a un cargo público. Es además, de entre todos los candidatos a diputado en Salto, el único que nunca ocupó un cargo público ni fue diputado por el departamento, marcando una renovación real.
COMPROMISO POR SALTO
En línea con las propuestas impulsadas a nivel nacional, Mariano Casola trabajó con un experimentado equipo en diversas propuestas que pretende impulsar en el departamento. A nivel de salud, junto a los doctores Matías Rocha, Julio Flores, Carlos Rattin y Jacqueline Arismendi está promoviendo los Centros Auxiliares de Salud, uno que se ubicará en el Extremo Este y otro en Salto Nuevo, que contará con emergencia las 24 horas, teniendo presente la capacidad que actualmente tiene el edificio del Hospital y el crecimiento que tuvo Salto. A nivel de vivienda, junto con el Ministro Tabaré Hackenbruch y el Arquitecto Ariel Amén, impulsan los “Kits de vivienda”, una modalidad diferente a la canasta de materiales, pero que cuente con formas de autoconstrucción más sustentables, rápidas y accesibles para dar soluciones habitacionales de calidad.
ATENDER LOS PENDIENTES
En la línea de proponer, el candidato a diputado por la lista 10 asegura que es de vital importancia contar con una ley que regule las políticas de frontera, marcando beneficios o exoneraciones que se apliquen mediante determinados parámetros. Asegura que el tiempo que se pierde entre que tenemos la diferencia cambiaria y logramos que en Montevideo entiendan el problema, a los salteños nos cuesta varias fuentes de trabajo. A su vez, asegura que se debe habilitar a los Centros Comerciales a emitir certificados de origen, para promover la producción local.