LECHERIA HOY

0
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bi1p

Sigue la tendencia al alza para la leche en polvo de FONTERRA

La subasta número 43 de GlobalDairyTrade Pulse, donde comercializa FONTERRA leche en polvo entera y descremada, registró nuevamente un aumento en el precio de ambos productos. De esta manera el mercado continúa con su racha alcista desde inicios de año, tanto en las ventas tradicionales (GDT) como también en las licitaciones Pulse, como la registrada ayer.

Las subas fueron menores que en la venta anterior y mantienen un comportamiento diferente respecto a la última venta tradicional de GDT. La leche en polvo entera continúa estando por debajo, pero mantiene su tendencia al alza en las ventas Pulse.

Liliana Castro Automóviles

En la venta de ayer, el precio promedio obtenido para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$3.298por tonelada, lo que representa una suba del 1,1% respecto a la licitación anterior del sistema Pulse (US$36más). En la oportunidad se comercializó LPE regular a US$ 3.270 y la instantánea en US$ 3.370.Respecto a la tercera venta Pulse de enero de 2023, el valor promedio de este producto desciende un 1,6%%, en tanto que frente a la licitación 348 de la venta tradicional GDT del pasado 16 de enero, donde este producto había cotizado a US$ 3.353 por tonelada, la referencia registra una baja del 1,6%.

Por otro lado, en esta oportunidad se realizó la décima venta de leche en polvo descremada en el sistema Pulse y, por primera vez, se registran tres subas consecutivas en este producto. El promedio para fue de US$ 2.650 por tonelada, registrando así un aumento del 0,2% respecto a la venta anterior.  Con esta suba, el promedio se posiciona 0,2% por debajo del valor registrado el pasado 10 de octubre de 2023 cuando comenzó a comercializarse este producto en este sistema de venta.

Respecto a la licitación 348 de GDT, donde la referencia se posicionó en US$ 2.638 por tonelada, se registró una leve suba del 0,5% en su cotización.Para el mes de febrero está prevista la realización de las licitaciones tradicionales de GDT, con todos los productos lácteos, los días martes 6 y 20, en tanto que los días 13 y 27 se realizarán las ventas de GDT Pulse.

INALE publicó valores de quesos artesanales correspondientes a enero.

El informe se elabora con datos aportados por los productores.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) publicó el informe de enero con el promedio de precio por kilo según tipo de quesos.

Los datos se originan en los propios productores, por lo que la información que estos trasladen al INALE es fundamental para desarrollar ese tipo de reportes.

Cuantos más productores compartan los datos, más certero será y más respaldo tendrá el siguiente indicador de precios.

Son precios sin IVA y los tipos quesos son Colonia, Semiduro, Dambo y Colonia horma chica

Poder de compra de la leche cae a mínimo de casi 5 años

El índice de poder de compra de la leche —que procesa el INALE— cerró diciembre con un valor de 70, cayó 2,4% respecto a noviembre, 10% versus igual mes del año anterior, y alcanzó su menor nivel desde febrero en casi cinco años. Para encontrar un poder de compra de la leche en estos niveles hay que remontarse a febrero de 2019 (69).

El precio de la leche al productor en pesos bajó 1,4% en diciembre respecto a noviembre y 13% en la comparación interanual. Por otro lado, el índice de costos de producción de la leche en diciembre (medido en pesos) avanzó 1,4% en diciembre versus noviembre, aunque frete a igual mes del año anterior cayó 4,3%, según el INALE.

Asamblea de tamberos en Florida: ajuste de la leche “insuficiente” y “los problemas” de cada parte.

Unos 300 productores lecheros se dieron cita el pasado martes en la noche a una reunión abierta convocada por distintas gremiales lecheras del país preocupados por el actual precio de la leche. La convocatoria tuvo lugar en el salón de eventos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).

En diálogo con Informe Tardáguila, el presidente de la SPLF, Horacio Rodríguez consideró como “muy positivo” el “respaldo gremial” que tuvo la convocatoria con “casi 300 productores” de distintas partes del país. Reconoció que la presencia en pleno del Directorio de Conaprole llevó a que “hubiera que remarla un poco para que los productores se expresaran”. También participaron el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y el subsecretario de Ganadería, Ignacio Buffa, entre otras autoridades nacionales y locales.

Según el titular de la SPLF, en la reunión el presidente de Conaprole Gabriel Fernández fundamentó con números cómo la cooperativa no había corregido en la pasada primavera toda la caída del mercado internacional en el precio que percibió el productor. “También quedó claro que la cooperativa no se va a endeudar un centésimo en pagar un precio mayor del litro de leche”, transmitió Rodríguez. Añadió que, sobre ese punto, algunos productores plantearon que los tamberos sí estaban dispuestos a tomar deuda para seguir produciendo. “Es un poco una cuestión de criterios que se puede compartir o no, pero fue lo que se manifestó en la asamblea”, afirmó.

Por otro lado, si bien había trascendido que la cooperativa no tenía previsto ajustar al alza el precio de la leche para los meses de enero y febrero, Conaprole anunció una suba de $ 0,70 por litro (casi 2 centésimos de dólar) para la liquidación de febrero. La cooperativa informó que resolvió incrementar la bonificación estacional del 7% al 14% para febrero. Así, con 100% de respaldo, calidad del 20% y sólidos proyectados (3,90% de grasa y 3,20 de proteína) el precio quedaría en $ 15,15 por litro (unos US$ 0,387 al tipo de cambio actual).

“La reflexión que me queda es: ¿era necesario movilizar 300 personas para este anuncio?”, planteó Rodríguez. Las gremiales emitieron luego un comunicado donde consideraron “insuficiente” el anuncio resuelto por la principal industria láctea del país.

Rodríguez finalizó que más allá de las evaluaciones que pueda hacer cada uno, lo importante fue que tanto los productores como la industria pudo “expresar sus problemas. Quizás nosotros pensamos que la industria debe arriesgar un poco más, pero es un tema de puntos de vistas”, reconoció

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bi1p