Home EL PUEBLO impreso GENERALES Las existencias de cebollas se están agotando enestados productores claves de Brasil

Las existencias de cebollas se están agotando en
estados productores claves de Brasil

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/db0x

LA GRANJA AL DIA

Los compradores se preparan para negociaciones en otras regiones.
Esta semana del 9 al 13 de mayo, la región de Ituporanga (SC) registró un mercado más activo. Como las existencias de cebolla de Santa Catarina están prácticamente agotadas, algunos productores ya se preparan para iniciar negociaciones en otras localidades, como Sao Paulo y Porto Xavier (RS) frontera con Argentina. Por lo tanto, los compradores garantizan tantos bulbos como pueden en este período de cosecha tardía. Según referentes, parte de los vendedores ya terminaron de vender en Santa Catarina, ya que los clientes comenzaron a comprar solo bulbos argentinos.

Esta situación se registró tanto en Ituporanga como en Lebon Régis (SC). En cuanto a la calidad, debido al final de la temporada, algunas cebollas ya están mostrando problemas de moho negro y grietas, como consecuencia de las bajas temperaturas. Los precios registraron caída, con el valor de la hacienda cerrando en promedio R$ 2,69 ($u 18,63) por kilo al productor, variación de -20,50% con relación a la semana pasada. Esta reducción se explica por el aumento de volumen en otras regiones, como ya venía ocurriendo la semana anterior.

- espacio publicitario -ASISPER

Con el aumento de la oferta de los tomates, los precios siguen cayendo en el país norteño
La temperatura puede bajar en la próxima semana
Entre el 9 y el 13 de mayo, los valores medios del tomate de ensalada Larga Vida fueron de R$ 73,47 (-9,69%) en CEAGESP, en R$ 84,54 (-18,51%) en Campinas/SP, R$ 70,37 (-20,7% ) en Rio de Janeiro/RJ y R$ 58,88 (-18,77%) en Belo Horizonte/MG. Una semana más, la devaluación del tomate se debió al ritmo creciente de las cosechas de invierno. A pesar de eso, algunas localidades productoras como Sumaré (SP) ya comenzaron a sentir los efectos del clima más templado en cuanto a la maduración de la fruta. Así, con el descenso de temperaturas previsto para la próxima semana, es posible que se produzca una reducción de la oferta.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 16 de Mayo del 2022: La actividad comercial transcurrió de manera poco ágil, debido al traslado del feriado del 18 de mayo y la ocurrencia de precipitaciones que afectaron negativamente el ingreso de compradores y el levante de mercadería. Se registraron descensos en los precios de referencia de apio Hoja, cebolla Verdeo, espinaca, remolacha, berenjena, morrón Amarillo y Verde, zapallito y mandarinas. Se observaron incrementos en las cotizaciones de tomate Cherry.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 7 al 14 de Mayo del 2022.
Hortalizas secas: en ajo la oferta de partidas de calibres chicos y medianos es abundante y comienza a descender la oferta de partidas grandes, siendo en estos últimos en donde se evidencia una leve presión de sus precios. También ya se verifican más frecuentemente problemas de calidad como deshidratación de los dientes provocando el desgranado y también se videncia la emisión de raíces y brotes.
En cebolla los comentarios son de que el levante continúa enlentecido por parte de los compradores del interior y no sólo de los departamentos fronterizos son más frecuente, presionando levemente a sus precios a la baja. Se mantiene relativamente estable el nivel de oferta y de precios en zapallos y boniatos, aunque comentan un mayor interés por estos productos debido a la época en que se incrementa su demanda. Se incrementa la oferta de zanahoria con partidas que ingresan desde el litoral Norte y que presionan sus precios a la baja principalmente para los próximos días.

Hortalizas de fruto: comienza a descender levemente la oferta en este tipo de hortalizas ya que los cultivos de la zona Sur descienden en producción debido a que su desarrollo se enlentece producto de las temperaturas frías y los días cortos, factores fundamentales para el crecimiento de los cultivos. A su vez, en la zona Norte recién comienza la cosecha de la zafra de primor. En berenjena, chauchas, morrón Verde y tomates no hay cambios significativos en cuanto a la oferta. Aunque en este último se observan problemas de coloraciones con partidas pintonas en plaza y enlenteciendo el levante, ya que según referentes los compradores en esta época prefieren los tomates con color. Sin embargo, en morrones Rojos en esta semana los valores de precios presionan al alza evidenciándose una menor oferta y problemas de maduración, debido a que la mayoría de las partidas se encuentran con tonalidades verdosas y baja intensidad de rojo. En zapallito y zucchini la oferta comienza a descender, pero no se verifican cambios significativos en sus precios.
Si las condiciones invernales de las noches se mantienen, es probable que en los próximos días esta tendencia presione suba en sus precios, principalmente para las calidades superiores, sumándose también el morrón Rojo a esta tendencia que en estos días ya se verificó.

Frutas de hoja caduca: en manzana se evidencia abundancia con incrementos en las partidas de Cripps Pink y Red Delicious con presión de precios a la baja. Del grupo Gala se reduce significativamente la oferta, ya que la mayor parte de los productores terminó su stock. En pera hay una mayor oferta de partidas que provienen de cámaras frigoríficas de atmósfera controlada diferenciándose en sus precios de las provenientes de atmósferas convencionales. Las partidas de cámara comunes comienzan con ablandamientos acelerados luego de que son retiradas del frío, se sobremaduran y aparecen daños internos en la pulpa debido a que llevan un tiempo prudencial en frío. En uva la oferta desciende significativamente y se aceleran las pudriciones por hongos en los centros de los racimos, aunque hayan sido conservados en atmósferas modificadas con liberadores de metabisulfito.
Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/db0x