back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26.6 C
Salto

La libertad bien entendida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hjxs

Días atrás se festejó en el país el Día de la Libertad de Prensa y admitimos que ni siquiera nosotros nos acordamos de remarcar sus valores.

Es que en una situación “normal”, pese a la pandemia, el artículo 29 de la Constitución de la República, parece puro formalismo. Solo quien padeció su flagrante violación, la carencia de los valores que establece, es capaz de valorar la libertad de Prensa, tal como lo establece la Constitución de la República.

“Es enteramente libre en toda materia la comunicación de pensamientos por palabras, escritos privados o publicados en la prensa, o por cualquier otra forma de divulgación, sin necesidad de previa censura quedando el responsable, el autor y, en su caso, el impresor o emisor, con arreglo a la ley por los abusos que cometieren…”

Es lo que expresa el mencionado artículo y lo que obviamente tanto valoramos en los años oscuros de la dictadura uruguaya, donde para publicar algo había que pensar primero ¿Cómo sería tomado o interpretado?

Fueron años difíciles, oscuros, de miedo sin saber si volveríamos a casa al cabo de la jornada o no. Dirigir un diario o cualquier otro medio de comunicación sin ceder a las presiones de turno o tratando de resistir en la medida de lo posible, no era tarea sencilla.
Hubo casos de verdadero heroísmo, algunos se pagaron con el exilio e incluso la muerte. También hubo casos de gente que aprovechó para acusar competidores, para arrimarse al lado del que salía el sol. Alcahuetes y amanuenses del poder siempre los hubo. Lo peor del caso es que luego se recostaron al otro lado al lado opuesto al que estuvieron y sacaron su rédito.

Nada de esto nos es desconocido. Podríamos dar sus nombres y apellidos, algunos todavía deambulan por allí, pero no viene al caso. No pecaremos de la misma intransigencia que demostraron en su incapacidad y su detestable accionar.

Hoy rige la libertad de prensa y más allá de las limitaciones propias de quien publica o escribe algo que “molesta” a los corruptos o zánganos del poder, la democracia protege el derecho a opinar de diferente manera y como lo hemos expresado más de una vez, en este sentido recordaremos siempre la contratapa de “Jaque Mate”, dirigida por el legislador colorado Flores Mora, cuando en ocasión del último crimen de la dictadura, el del Dr. Vladimir Roslik en Nuevo Berlín, publicó valientemente los aspectos verdaderos del hecho, muy distante de la versión “oficial”.
Nunca mejor usado aquello de “no comparto tus ideas, pero daría mi vida para que pudieras publicarlas”.

Viva la democracia, viva la Libertad de Prensa.

Alberto Rodríguez Díaz

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hjxs
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO