back to top
martes, 1 de julio de 2025
1.6 C
Salto

La integración regional en el tapete

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oktt

Treinta años atrás asistimos a un acto celebrado en la Plaza 25 de Agosto. Ante la inminencia de la puesta en práctica del MERCOSUR Daniel Moraes, por entonces presidente de CALNU, expresó públicamente “no queremos que el MERCOSUR pase sobre el cadáver de Bella Unión”.
Hoy ante la realidad que vivimos y cuando los presidentes de Uruguay y Paraguay se encuentran prácticamente para eliminar las trabas que significa la integración regional para estos pequeños países nos preguntamos si no es precisamente lo que ha dejado el MERCOSUR.
Uruguay un país pequeño, al asociarse con Brasil, uno de los más grandes productores de caña de azúcar del mundo, tiene enormes dificultades al momento de negociar.
No podemos menos que rememorar lo que significaba la zafra de caña de azúcar para Bella Unión y la región toda, como también el significado de El Espinillar, sobre todo para la ciudad de Salto.
Cuando vemos a estas dos localidades prácticamente “muertas”, nos preguntamos cual ha sido la ganancia del Uruguay al incorporarse a la integración regional.
No desconocemos que tanto Brasil como Argentina siguen siendo mercados estratégicos para nuestro país, pero nos preguntamos si esta característica es suficientemente importante como para sacrificar el resto de las posibilidades de desarrollo de mercados que podría alcanzar.
O mucho nos equivocamos o lo que vemos hoy es que el MERCOSUR representa una enorme traba para los más pequeños. No conocemos demasiadas ventajas de la integración regional para nuestros países, pero si trabas y otras dificultades.
Hace ya bastante años que se intenta negociar con la Unión Europea y si no puede hacerse en forma de bloque, al menos se pretende hacerlo individualmente.
Nada de ello ha prosperado porque los documentos firmados en su momento lo impiden.
Uno de los impedimentos es precisamente que Europa, con Francia a la cabeza, cuestiona la política de Brasil en el Amazonas.
Sin entrar a considerar si tiene razón o no, es evidente que esto le ha servido a Brasil para presionar a la Unión Europea, pues si ésta no negocia con Brasil no puede negociar con ningún otro país integrante del MERCOSUR.
Uruguay y Paraguay pagan un precio demasiado alto para integrarse y obviamente hay que analizar si se justifica o nó y llegado el momento oportuno presionar debidamente para alcanzar los objetivos deseados.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oktt
- espacio publicitario -Bloom