back to top
10.5 C
Salto
viernes, agosto 15, 2025

La entrevista escrita más larga del mundo Parte 33 con Salomón Reyes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9iws

Tributo a doña Licha: “Con su pérdida siento que se me escapó parte de mi historia”

Doña Licha fue una mujer que jugó un papel trascendente en la vida de Salomón Reyes, puesto que fue una amiga y colaboradora doméstica muy importante de su entorno familiar.
Doña Alicia dejó este mundo la semana pasada, por lo que el protagonista de “La entrevista más larga del mundo” decidió – a modo de tributo – dedicarle un espacio en su memoria.
“Doña Licha fue una mujer muy particular que siempre estuvo ligada a la vida de mi familia y a la mía propia. Ella me decía cosas como “Me gusta verte comer porque lo disfrutas mucho.” Doña Licha era una mujer con una absoluta vocación de servicio, entrega y extremadamente talentosa en la cocina.


Coincidentemente, hice esta entrevista en la misma fecha que se celebra en Uruguay el Día de la trabajadora doméstica; va entonces un gesto desde nuestro país a una mujer cuyos valores humanos valen la pena recordar.¿Cómo fueron esos primeros tiempos cuando llegó a su familia Doña Licha?
 – “Lo que recuerdo es que ella venía de un pueblo llamado Refugio de Morelos en Oaxaca. Procedía de una familia muy humilde.
Mi tía Odilia que vivía al lado de mi casa tenía en su casa varias piezas para rentar y en una de ellas fue a vivir Doña Licha con sus hijos. Fue así que llegó al barrio donde vivíamos y buscando trabajo. Se conectó con mi madre, que conocía mucha gente que necesitaba servicios y ella la colocó en una cocina de la colonia Del Valle.
Al mismo tiempo trabajó en mi casa, ya que mi madre también estaba casi todo el día fuera de casa por sus actividades laborales,
Doña Licha se hacía cargo de la limpieza y a veces también cocinaba… su presencia en casa era irregular, pues dependía de la plata que pudiera pagarle mi madre. A veces había y a veces no. De cualquier manera Doña Licha siempre le estuvo agradecida a mi madre por el trabajo que le consiguió.
Poco se conoce afuera esta parte de la sociedad mexicana. Durante mucho tiempo fue algo habitual contar con servicio doméstico en las casas.
Había mucha gente dispuesta a trabajar en ese rubro porque era una actividad que no estaba regulada.
Se podía decir a alguien de confianza que viniera a trabajar a nuestro hogar
y ayudarnos con los quehaceres.
Doña Licha era más que una persona colaboradora de las tareas; era para nosotros como una madre, una consejera, que siempre estaba dispuesta a darnos un buena sugerencia para que no nos descarriáramos cuando éramos chicos.
Siempre tuvo un buen carácter y dada su cercanía estaba al tanto de todo lo que sucedía en mi familia. En consecuencia… su gran valor fue que siempre de algún modo cuidaba de nosotros.
Lo cierto es que con el pasar del tiempo – cuando logré mi independencia económica – me la llevé a trabajar conmigo y me acompañó durante varios años.
Pude compartir con ella varias charlas, donde me contó acerca de su vida.
Un accidente doméstico que experimentó Doña Licha al caerse de unas escaleras le produjo una lesión de la que ya no se pudo recuperar del todo.
Cuando dejé esa casa ya no pude contar con sus servicios. Después supe que René Velázquez, que en ese momento era familiar mío la invitó a trabajar en su casa.
Hace dos años atrás cuando visité México, fui a la casa de mi amigo y allí me la encontré y la abracé.
Me dio mucho gusto verla… ya con casi ochenta años ella aún seguía trabajando…. nunca dejó de trabajar. Dependía del ingreso que recibía”.
 – ¿Que más nos puede compartir acerca de su personalidad?
 “Ella era muy dinámica y servicial… siempre estaba dispuesta a trabajar y participaba en las fiestas de mi familia… cocinaba y colaboraba… siempre estaba presente. Su desaparición física me deja muy dolido.
Doña Licha se llevó una parte importante de mi vida, de mi crecimiento como niño y una parte de mi madurez cuando ya vivía de forma independiente. Su muerte le ha dolido no sólo a su familia sino también a la mía.
Siempre la vamos a recordar por su manera de ser, su manera de cocinar…. deseamos que a dónde sea que fue, descanse en paz”.
Salomón hace mención a la película Roma, de Alfonso Cuarón, filme que habla de las mujeres que hicieron – durante mucho tiempo un servicio doméstico – que no estaba solamente restringido a las clases altas o a las clases medias. Cualquier familia por más humilde que fuera podía contratar a una persona para que le ayudara en las tareas de la casa.
-”Había gente que venía de los pueblos, de otras ciudades buscando trabajo. Con una recomendación bastaba para trabajar en las casas de alto poder adquisitivo. Nosotros solamente podíamos tener a una persona.
Hoy en día en México el trabajo se está regulando como en todos lados, se están respetando los derechos del personal doméstico y el trabajo está siendo formalizado”.
 – Continúa manteniendo vínculos con la familia directa de doña Licha?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“El domingo pasado me comuniqué con Lalo, uno de sus hijos y nos pusimos a llorar juntos… ha sido una pérdida fuerte. Siento que me han arrancado un pedacito de historia. Queda la sensación de que se pudo haber hecho algo para para mejorar su calidad de vida y sin embargo ésto no ocurrió…. así es la vida y hay que seguir adelante”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9iws
- espacio publicitario -Bloom