Santiago Borsari- Director Nacional de Arquitectura del MTOP
Ayer jueves Salto contó con la presencia de Santiago Borsari, Director Nacional de Arquitectura del MTOP, tal como lo había anunciado en su última visita al departamento la semana pasada.
Tuvo varias instancias y reuniones relacionadas a cierre de obras y comenzar el diagnóstico para otras que están agendadas. En horas de la mañana estuvo en el Centro de Referencia de Políticas Públicas de MIDES, y por la tarde mantuvo reunión con los referentes de las oficinas públicas del Palacio Veltroni, además de recorrer el Autódromo para verificar el cierre de las obras que allí se venían realizando.
En ese contexto anunció que en breve, y a raíz de algunos acuerdos interinstitucionales , Salto contará con un espacio físico para la instalación de un Juzgado de Violencia de Género.

«La Dirección Nacional de Arquitectura , en la parte de atrás del Palacio Veltroni, tenía sus oficinas y un hospedaje. Ahora nos retiramos de allí y estamos compartiendo lugar con la Dirección Nacional de Transporte y con la Dirección Nacional de Vialidad optimizando los recursos en el departamento. A ese edificio se lo estamos entregando para su uso al Poder Judicial para oficinas de atención al público y para administración , entonces el edificio donde funciona hoy el Poder Judicial pase a ser una oficina para Juzgado de Violencia de Género. La primera oficina la estamos comenzando en el departamento de Rivera. Salto tenía la necesidad de una oficina de estas características y en función de este movimiento que hicimos entre las propiedades del Estado , permitiremos que Salto sea un departamento que tenga un Juzgado de Violencia de Género, así como Rivera», informó Borsari.
EN ABRIL FINALIZARIAN OBRAS DEL CENTRO DE REFERENCIA
En relación a su presencia en el Centro de Referencias de Políticas Sociales de MIDES, Borsari explicó que tuvo como motivo dar final a una instancia de trámites administrativos que refieren a las obras de recuperación del edificio y mejoramiento para el funcionamiento del centro.
«La mayoría de la obra es recuperación del edificio con mejora de las instalaciones ya existentes , incorporación de tecnología que refiere a lo que es el funcionamiento como oficina pública al día de hoy. Este es un edificio de características patrimoniales y que cambió su destino original por eso se requiere adaptarlo para que funcionen oficinas de atención al público , con un trabajo que respete siempre las características de edificio histórico como es éste. Hay mucho para recuperar en carpintería, y es bueno aclarar que se contará con el trabajo de empresas locales seguramente cuando hagamos el llamado , pero además también van a intervenir funcionarios del ministerio de las regionales que tenemos en el departamento de Paysandú donde hay artesanos de los pocos que quedan, y van a estar haciendo la recuperación de las puertas , ventanas, venecianas y demás que la verdad que son muy lindas y van a lucir mucho el edificio. En principio esta parte de la obra de recuperación tiene una inversión de 10 millones de pesos».
PALACIO VELTRONI VUELVE A MANOS DEL MTOP
Otro capítulo de la visita de Borsari a Salto fue el reclamo por la recuperación del edificio del Palacio Veltroni o Edificio de Oficinas Públicas. Sobre este tema el Director de Arquitectura dijo que ha pasado mucho tiempo sin que se realizaran trabajos de mantenimiento.
«Diría que es el edificio más importante de características patrimoniales para el departamento de Salto que en muchísimos años no ha tenido trabajos de mantenimiento ni mucho menos de recuperación. Desde hace un tiempo a esta parte fuerzas vivas del departamento se han manifestado con profunda preocupación sobre este asunto. Eso significó que nosotros intervengamos en conversaciones con el MEC (Ministerio de Educación y Cultura ) y estamos en un trámite de devolución con respecto a lo que es ese comodato para recuperar la administración de ese edificio , lo que sería en cuestión de días. En simultáneo comenzamos con un trabajo de evaluación y diagnóstico del estado de situación del edificio y entonces daremos comienzo a un trabajo de recuperación en etapas.»
Borsari explicó que primero se van a realizar trabajos de consolidación que no serán visibles estéticamente pero sí formarán parte del comienzo de las obras. En relación a la situación futura de las oficinas públicas sostuvo que no solo podrán permanecer en el lugar sino que la idea es también regularizar la situación de cada una de ellas porque el aporte que hacen es mínimo y se necesitará recursos de parte de esas oficinas públicas para una vez terminada la obra, se pueda continuar con el mantenimiento necesario.
«El Ministerio hizo un esfuerzo y está pidiendo ayuda a economía para los dineros destinados a la recuperación de este edificio , pero eso no puede quedar en que recuperemos hoy y de futuro tengamos el mismo problema, así que estamos en un proceso de reorganización donde además les vamos a pedir a las oficinas que trabajan allí que hagan un esfuerzo de colaborar mensualmente o anualmente para generar recursos para la mantención edilicia.»
Como ejemplo Borsari dijo , ante una consulta periodística, que una de las oficinas instaladas allí paga al ministerio 15 mil pesos mensuales.
