La Casa del Árbol surge como un espacio donde poder promover el acceso a la creación artística entre niños y jóvenes en la ciudad de Salto.
Está ubicado en la calle principal de la ciudad, calle Uruguay N°1028 espacio 3, en “ABECH”, una empresa de informática empresarial y espacio de coworking donde funcionan también otras oficinas afines.
“La Casa del Árbol” evoca nuestra propia niñez, hace referencia a la libertad, a la ilusión, a ese lugar donde los sueños y la imaginación se unen al juego.
Quienes estamos a cargo del taller son Raquel Dalmao, Cecilia Lucas y Diana Perdomo, profesoras egresadas de Comunicación Visual.
Desde hace muchos años estamos vinculadas al arte y nos apasiona este universo, especialmente la pintura.

Como artistas visuales consideramos que esta unión que tenemos nos potencia, aprendemos unas de otras, siendo el taller uno de los lugares privilegiados para intercambiar ideas.
Este proyecto se gesta como un proyecto de arte-educación reconociendo la experiencia artística como una forma de conocimiento que emancipa y recrea la experiencia de los seres humanos enriqueciendo y expandiendo los intercambios de los mismos en la construcción de su autoimagen y en relación al contexto cultural y social.
Los talleres de arte se realizan una vez por semana y se puede optar por uno de dos turnos. Turno mañana: de 10 a 12 hrs – Turno tarde: de 16 a 18 hrs
La duración del mismo es de 2 horas semanales, 8 horas mensuales, 80 hrs anuales.
La modalidad de taller teórico-práctico permite que el estudiante desarrolle su conocimiento artístico como lo desarrollan los artistas en la actualidad: con énfasis en el proceso creativo.
DIBUJANDO Y PINTANDO
En el taller los niños aprenden a identificar y reproducir códigos visuales: trazar líneas, puntos, y generar formas y colores.
Realizan experiencias relativas a la teoría del color : mezclas, ordenamiento y significados.
Aprenden a dibujar bocetos y ponen en práctica procedimientos de diseño: sentir, imaginar, crear y compartir sus creaciones.
NUTRIENDO LA MIRADA
“Nos parece importante generar instancias donde puedan observar material audiovisual de artistas referentes y puedan conocer sus producciones”.
“TÉCNICAS PARA PEQUEÑOS ARTISTAS “- Incentivamos la práctica con diferentes técnicas: lápiz grafito, carbonilla, tizas, tintas, acrílicos entre otras.
Desde los años sesenta los artistas han expandido sus prácticas incursionando en formatos que continúan investigando hasta la actualidad, ampliando los límites más allá de la pintura y la escultura.
Es por eso que en el taller incluimos el arte contemporáneo, la instalación, la performance y el videoarte como forma de expandir las posibilidades creativas”.
ARTISTAS LOCALES- Para el año 2021 se implementará taller de cestería y barro, taller de bordado y estampación.
MUESTRA DE TRABAJOS-”También realizaremos las primeras muestras de trabajos en el mes de Julio y en el mes de Diciembre, para que los niños puedan disfrutar de sus creaciones junto a profesores, amigos y familiares.
La familia es muy importante en este hermoso y apasionante compromiso de generar nuevos espacios educativos y creativos donde los vínculos, el respeto y el amor nos permitan jugar, experimentar e imaginar nuevos mundos posibles”.