back to top
sábado, 22 de febrero de 2025
27.2 C
Salto

Directorio de la ANP en Salto con el Diputado R. Albernaz. Analizan soluciones para reactivar el transporte de pasajeros Salto-Concordia

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l82r

Acompañados por el Diputado Rodrigo Albernaz, parte del Directorio de la ANP, estuvo en las últimas horas en Salto, para informarse in situ sobre temas referidos al puerto de Salto. Son dos los temas centrales abordados, futuro Puerto Deportivo y la reactivación del transporte de pasajeros Salto-Concordia.
Estuvieron presentes en las instancias el Vice Pte. de la ANP Daniel Loureiro, directores y autoridades de diferentes áreas de esa Administración.
» En mi caso concurrí como presidente de la comisión de Transporte del Parlamento para tratar distintos temas referidos al Puerto de Salto» explicó en principio el Diputado Rodrigo Albernaz. » Hemos visto a lo largo de la campaña y post campañas electorales también que se habló una y otra vez de la navegabilidad del río Uruguay, cuando se hablaba de proyectos faraónicos que podemos entender que son buenos, pero no aplicables o tangibles en el tiempo cercano, en base a los presupuestos que insume y por los inconvenientes que tiene por los tratados regionales que requerirían» señaló.

PUERTO DEPORTIVO
» Es muy factible y muy importante y que hace a la identidad del departamento, reactivar algo que ya era nuestro que es esa navegabilidad del río en el transporte de pasajeros y de dotar a nuestro puerto de la capacidad o carácter de Puerto Deportivo que hace a la navegabilidad civil de pequeñas embarcaciones. Esto da garantías y servicios a quien tenga una embarcación de paseo, embarcación deportiva, o de la variedad que implique. Esto requiere de una logística, mantenimiento y puesta a punto importante y ya teniendo en cuenta un acuerdo previo firmado con la CTM tiempo atrás sería avanzar en esta línea. Todavía el Puerto de Salto no ha sido habilitado como puerto Deportivo, pero esperamos que a la brevedad así sea», dijo con optimismo a EL PUEBLO el Diputado de Cabildo.

VUELVE LA LANCHA
También nos informó que el punto que más se trató fue el de reactivar la empresa familiar histórica que ha llevado adelante el servicio de transporte de pasajeros Salto-Concordia. «Para eso había una serie de trabas e inconvenientes referidos a lo económico que queríamos ver dentro de las potestades de la dirección y competencia de la ANP qué se podría llegar a solucionar.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Estos temas se llevó en carpeta el Vice Pte. de la ANP, nos expresó que el espíritu del Directorio es facilitar para retomar esta iniciativa. Siempre dentro de sus potestades y competencias van a actuar en función de resolver los temas posibles.»
Entre las actividades se realizó una recorrida por todas las áreas del Puerto durante varias horas. «Nos concientizamos de inversiones que se han echo en las últimas décadas , que básicamente no proliferaron, que fueron un gran gasto del Estado pero no proliferaron por distintas razones. Ahora se está poniendo todo sobre la mesa, se está volviendo a analizar y viendo cuales son los proyectos viables y por dónde se pueden llevar.»
Para Albernaz la reactivación de la lancha es viable. «El de la lancha es viable, hay factores que dependen de la misma empresa, no solo de lo que quieren sino de lo que pueden llegar a hacer, dentro de lo que no puedan es que los vamos a ayudar.
Queremos que intervenga el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte , hicimos solicitudes a la CTM Salto Grande que esta poniendo mucho pero le pedimos un poco más y entendemos que la respuesta puede llegar. El mensaje más importante es que para la ANP Salto es importante. Fueron convocados y vinieron de manera practicamente espontánea , inmediata y esto se está tratando en el directorio.»

SEGUIMIENTO DE LOS TEMAS
Para que estas gestiones no se diluyan en el tiempo, Albernaz dijo que una parte del equipo de diputación está trabajando en estos temas para hacer un seguimiento, «también apuntalar y ayudar a las autoridades del Ejecutivo que toman las decisiones.»

Aclaró que «estas nuevas direcciones han venido a renovar la postura del Estado y por éste nuevo gobierno fomentar áreas que estaban fuera de agenda y que cuando estuvieron en agenda en las últimas décadas no prosperaron porque claramente hubieron malos diagnósticos por eso las inversiones fracasaron. Queremos por medio del puerto que Salto vuelva a tener un nuevo atractivo, una nueva vida en un área tan hermosa.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l82r