En el transcurso de este año de pandemia, con permanentes apariciones en EL PUEBLO, el Dr. Néstor Campos se ha convertido en un referente en el tema para los salteños. Ahora, a un año exacto del surgimiento del Covid en el país, el médico volvió a conversar con este diario y deslizó la siguiente reflexión:
“Pensar que sin darnos cuenta pasamos este primer año de pandemia, con altibajos en la evolución y número de casos. Pero indudablemente que la gente, al menos eso creo yo como opinión muy personal, se va cansando de todas las medidas, medidas que no son normales para el humano, ya que para el humano la clave siempre es encontrarse con otro. Y hubo que cambiar bruscamente, de un día para el otro, la manera de ser de todo el mundo. Todo tiene un límite, el límite es la adaptabilidad a la situación, sobre todo frente a un enemigo que no se ve. La gente se adapta en forma progresiva pero generalmente porque ve al enemigo, ve el orificio de la bala o el estruendo del cañón, entonces como se ve al enemigo se respeta más. Acá parece que no te va a pasar, sino que le va a pasar siempre a otro. Nunca ves al amigo o al familiar como contaminado. Tan es así que la contaminación intrafamiliar ha sido una de las causas más frecuentes de nuevos contagios, por eso que se aconseja la famosa burbuja, para que esto no se siga expandiendo”.
Lo importante es mantener las medidas
“A esta altura de la evolución de la pandemia, creo que lo más importante es que tenemos que mantener todas las medidas –dijo Campos- porque todavía la guerra no está ganada ni mucho menos. Nos falta un buen trecho, muchas batallas individuales y colectivas que tenemos que brindar para poder salir de esto. Así que la peor estrategia que se puede tomar, y creo que está pasando, es pensar que a mí no me va a tocar, porque uno baja las medidas de lucha y eso es lo peor, como no usar el tapaboca o usarlo mal, y todo lo que ya sabemos”.
Vacunas: “un refuerzo importante a nuestra lucha”
En cuanto a las vacunas que se están brindando, dijo que significan “un momento en el cual tenemos una orilla, un horizonte”. Por eso “bajar en este momento todas las medidas que hemos usado sería aflojar en la lucha, y no podemos hacerlo, sería como entregarse teniendo la orilla a la vista; esa es la reflexión más importante que podemos hacer”, sostuvo. Y luego insistió: “tenemos que seguir con todas las medidas que nos mantuvieron durante un tiempo como país con incidencia baja y con pandemia controlada. Hay que mantener, mantener y mantener las medidas hasta tener un número suficiente de vacunados en el país, que de acuerdo a la transmisión que tiene esta cepa, de este virus, apartemente es el 70 % de la población. ¿Por qué aclaro “esta” cepa? Porque van apareciendo otras cepas y aparentemente son más agresivas y fundamentalmente más contagiosas. Las ventajas que tenemos es que las vacunas también servirían para la cepa brasilera, que es la que está más cerca de nosotros. Lo importante es que sigamos igual, porque la guerra no ha terminado; las vacunas vienen a dar un refuerzo importante a nuestra lucha pero tienen que cumplirse los tiempos. Yo sé que ahora a la gente le da una falsa seguridad pensar que está vacunada, pero hasta que no tengamos una cierta cantidad de gente vacunada, por el momento no tenemos otra opción que seguir cuidándonos”.
“Salimos entre todo o no salimos”
Consultado acerca de cómo ha visto el trabajo del personal de la Salud y de las autoridades correspondientes en este año, sostuvo enfáticamente que de nada vale lo que hagan las autoridades si la población en general no acata las indicaciones. Decía al respecto: “Nuestras autoridades sanitarias y todos los que trabajan en el área, creo que tuvieron un muy buen desempeño y creo que tienen que seguir así para seguir luchando contra esto hasta que se termine toda la vacunación. Pero de nada vale el esfuerzo que haga el personal sanitario con sus autoridades incluidas si no ponemos de nuestra parte, que somos los que tomamos las acciones: espacio entre las personas, aireación adecuada de los espacios, uso del barbijo bien colocado que tape boca y nariz, etc. Tenemos que acatar lo que nos dicen y cumplir. De nosotros depende. Muchas veces buscamos culpar a un médico o a una enfermera, pero uno tiene que preguntar: ¿vos tomaste las medidas?, ¿hiciste lo que tenías que hacer? De esto salimos entre todo o no salimos”.
