back to top
jueves, 6 de febrero de 2025
27.2 C
Salto

Jefe de Bomberos de Salto califica como «tranquilo» el comienzo del verano y entiende que en cantidad de recursos «estamos bien»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tpmx

Aunque coincide con que otro destacamento es necesario

Temporada de verano significa habitualmente una intensa actividad del Cuerpo de Bomberos, especialmente en la atención de incendios de campo. Sobre cómo vienen transcurriendo los primeros días de la estación en ese sentido, así como de otros aspectos vinculados, EL PUEBLO dialogó con el Sub Oficial Mayor Mathías Alzúa, quien hace un año asumió el cargo de Jefe del Destacamento de Bomberos de Salto.
-Es esta una época casi siempre complicada en cuanto a incendios de
campo, ¿qué ha pasado
en Salto?
Exactamente, por las altas temperaturas y los pastizales secos; aunque nos ha ayudado las pequeñas lluvias que han habido en la zona norte, eso ha minimizado un poco los incendios. Pero no deja de haber, en menos cantidades, en campos, terrenos, por las altas temperaturas, así que algunas intervenciones hemos tenido.
-Siempre es bueno recordarle a la gente algunas recomendaciones que ustedes hacen…


Hay que tener en cuenta que a partir del 15 de noviembre pasado empezó a regir el decreto 436, que habla sobre las prohibiciones de quemas en campos con fines de limpieza y demás. Se prohíbe hasta la segunda semana de abril todo fuego que se vaya a realizar, excepto aquellos para cocción de alimentos, es decir los tradicionales asados. En caso de que se vayan a hacer en un camping por ejemplo, hay que usar las churrasqueras, pero si lo vamos a hacer a nivel del piso, o sea el clásico fogón, hay que tener las precauciones, como limpieza del terreno y en lo posible que haya alguien controlando. Pero tratar estrictamente de evitar el fuego a nivel del suelo, porque esto puede llevar a incendios de proporciones que en ocasiones pasan a incendios forestales.
-Si alguien ve que en un campo, o terreno cualquiera incluso de la ciudad, se está realizando una quema de forma peligrosa, ¿qué debería hacer?
Debe comunicar a Bomberos o al 911, o a la comisaría que corresponda en caso que veamos a la persona que está ocasionando ese tipo de fuego, que lo hace a veces por desconocimiento mismo del decreto, o a veces porque la propia imprudencia lleva a que crean que no pasa nada. Un vecino que esté viendo debería llamar al 911 y hacer la denuncia correspondiente, entonces Policía corrobora y Bomberos iría a las tareas de extinción.
-¿Cómo estuvo el trabajo en torno a las fiestas de Navidad y Fin de Año?
Muy tranquilo. Hubo intervenciones menores, pero creo que todos los uruguayos vimos que la cantidad de fuegos artificiales en estas fiestas no fue tanta. Por ende, en la parte de Bomberos no hubo intervención por problemas con cañitas voladoras, salvo algún terreno, no vamos a decir que no hubo nada, pero todo muy escaso. Hubo intervenciones muy pequeñas.
-¿Con qué recursos cuenta actualmente este Destacamento?
Estamos con 23 funcionarios; en cuanto a la flota hemos renovado un vehículo, contamos con tres camiones, también un camión con brazo hidráulico para trabajos en alturas, de extinción de incendios en altura o algún rescate. Este vehículo levanta aproximadamente 20 metros; también tenemos la camioneta de intervención rápida que es la que más anda en la calle…
-¿Es suficiente?
Estamos bien. Yo defiendo la frase que dice que nunca es suficiente, pero estamos bien. Si tuviéramos más recursos, por supuesto sería mejor.
-Hablando de más recursos, es común que se escuche decir que Salto necesitaría al menos un destacamento más, ¿qué piensa?
Sería lo ideal, y si pudiéramos tener un destacamento cada 100 metros sería mejor todavía (risas). Pero la situación no es así. Salto es muy grande y debería tener otro tipo de destacamento sí, se está tratando que exista eso, sobre todo teniendo en cuenta que hoy estamos trabajando también con el voluntariado, bomberos voluntarios, eso incrementó la cantidad de funcionarios que nos dan una mano muy buena indudablemente. Uno de los vehículos que se recuperó, que decimos que es la joyita que está ahora en el destacamento, fue renovado por ellos.
-El lugar del que se habla para otro posible destacamento, ¿es el extremo Este de la ciudad?
Sí, es ese el lugar donde se está haciendo las tentativas, donde Bomberos está planificando eso.
-¿Cuántos son los bomberos voluntarios?
Estamos hablando de aproximadamente unos 15 voluntarios, es un buen número. La verdad que es algo muy bueno, yo invito a los salteños que lleguen a nuestro destacamento y vean cómo se trabaja, que dialoguen, intercambien, se saquen dudas, se enteren de cómo es el día a día y la vida del bombero.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tpmx