Ventas totales de Zaldua en la primera feria del año en carumbé
El Esc. Luis Zaldua realizó su primera feria mensual en su local de Carumbé renovando así un nuevo calendario de actividades y también el martillo a cargo de Joaquín Rodríguez Mattos quien desde esta oportunidad llevará adelante las ventas.

Aprovechando la oportunidad y el momento, las ventas comenzaron con la oferta de carneros en la cual los Merino Dohne 2D de “El Rincón” de Carlos Rodríguez se pagaron entre U$S 250 y 400 con ventas prácticamente totales. Los Merino Australiano 2D MO y PO de “Daibi” de Luis Ferreira se pagaron entre U$S 300 y 500 con ventas totales, mientras que la oferta de carneros Hampshire Down no se
comercializó en la pista.
En lo que respecta a la oferta general, tanto para los ovinos y vacunos, la dispersión de la oferta fue total, en una jornada donde el público acompañó las ventas y se hizo presente. Mucha demanda por los lotes de ovinos, con animales bien conformados y de buen estado, que encontraron buenos valores. En vacunos, mucha vaca, con gran demanda y varias pujas por el gordo que presentó una oferta reducida, pero más activa participación de la invernada que también se pago muy bien.
En cuanto a las categorías más jóvenes, los novillos de 1 a 2 años se pagaron a precios destacados al igual que las vaquillonas, los terneros y terneras muy parejos y con buenos valores también.
VALORES
Ovinos: Borregos entre U$S 53 y 70, Ovejas Merino lotes de 25 a U$S 67, lote de 150 a 66, cruzas entre U$S 46 y 69, lote iris para consumo entre U$S 22 y 30, Corderos entre U$S 28 y 34, Torunos entre U$S 50 y 70.
Oveja negra a U$S 63, 68, 70, 100 y 122.
Vacunos: Vacas gordas entre U$S 552 y 632, invernada entre U$S 412 y 510, Vaquillona de 1 a 2 años en el eje de los U$S 430, Novillos de 1 a 2 años: U$S 400 y 442, Novillos de 2 a 3 años: U$S 515, 602; Terneros U$S340, Terneras U$S 300, Pieza de Crías entre U$S 292 y 312, Toros industria entre 720 y 910, Manufactura entre U$S 300 y 440.
Caballo U$S 225.
Más de 19 mil personas visitaron durante tres días la Feria Foodex Japan 2021
Esta feria es una de las exposiciones internacionales de alimentos y bebidas más grandes de Asia.
Allí estuvo presente Uruguay entre el 9 y el 12 de marzo, con un stand de 27 metros cuadrados, destinado a presentar nuestras carnes en la expo que se desarrolló en la ciudad de Chiba.
Las acciones se llevan a cabo con el apoyo de la Embajada de Uruguay y su personal, ya que debido a las restricciones por la pandemia, no viajó delegación desde nuestro país.

Se cuenta con una plataforma de expo virtual y web guide en donde las doce empresas co-expositoras de INAC, pueden publicar información de sus productos.
Este año se cumple el centenario de las relaciones bilaterales entre ambas naciones y en ese marco se realizó un Seminario titulado «Beef from Uruguay in Japan: A Success Story».
Durante el Seminario se presentaron los datos sobre la producción cárnica y las oportunidades que brinda el comercio bilateral, a partir de una presentación del Embajador de Uruguay César Ferrero.
También se emitió un saludo del Presidente de INAC Fernando Mattos deseando éxitos para la edición de la Feria, augurando una próxima participación con presencia de delegación, a partir del año próximo, para seguir consolidando el crecimiento del comercio con Japón.
Japón es un importador relevante de productos del agro uruguayo. Estudios realizados por Uruguay XXI indican que 25 productos tienen alta complementariedad entre la oferta uruguaya y la demanda japonesa y tanto la importación japonesa como la exportación uruguaya son de magnitud considerable.
La carne bovina es uno de estos productos.
La magnitud del vínculo comercial entre ambos países es baja, por eso existen oportunidades que no han sido agotadas. En promedio, en el último quinquenio, Japón ha sido destino de menos del 0,5% de las exportaciones nacionales.
En términos de importaciones, esta cifra es 1%. Esto contrasta con el hecho de que este país representa más de 4% del PIB global y un guarismo similar en las importaciones globales.
En materia de carne bovina, Japón es el tercer mayor importador de carne vacuna del mundo. Anualmente importa USD 3,5 mil millones (+600 mil tons PE), lo que equivale a 7,5% de la importación mundial.
El monto importado está en aumento; en el trieno 2014 – 2016 Japón importaba USD 2,8 mil millones anuales. La cifra actual es 25% superior.
Uruguay logró la habilitación para la carne bovina luego de varios años y el proceso involucró a distintos períodos de gobierno. Ningún país de Sudamérica tiene este estatus.
No obstante, existe una desventaja arancelaria que nos ha llevado a ocupar solamente 0,5% de este mercado.
En 2020 Uruguay exportó 22,7 millones de dólares de carne bovina enfriada, congelada y cocida. 3.051 toneladas peso embarque de las dos primeras. El 81% del volumen embarcado correspondió a carne enfriada.