back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
36 C
Salto

INEFOP. Respondiendo a la demanda laboral anunció el curso “Atención a la dependencia” para todo el país.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7kph

INEFOP viene anunciando nuevos cursos basados en la demanda laboral, y así como se ha anunciado el curso de Inglés para todo el país, ahora se oferta un nuevo curso relacionado a la asistencia personal.

A través de la Intendencia de Salto con su representante en el Comité Departamental de INEFOP María Noel Rodríguez, se han brindado detalles al respecto de esta nueva propuesta , en este caso de los más demandados de los últimos tiempos que es «Atención a la dependencia».

A quienes está destinado.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Rodríguez informó en `primera instancia a quienes va destinado este curso.

«Está destinado a personas que cuidan y que una vez terminados los módulos formativos estarán capacitadas para desarrollar asistencia personal y cuidados de personas en situación de dependencia» .

Subrayó que «a través del inicio de lo que fue el sistema Nacional de Cuidados se generó un mercado laboral que ya existía pero que empezó en mayor medida a formalizarse; el hacer visible esa situación pone de manifiesto la necesidad de la capacitación, de pensar la salud con una perspectiva integral de Derechos Humanos y de género. “

Este curso es habilitante para el trabajo de cuidados y es esencial que se sepa.

“Es importante hacer saber a la población que este curso básico en atención a la dependencia es obligatorio para poder trabajar como asistente personal. Las inscripciones son exclusivamente por la web oportunidades.inefop.org.uy . Los interesados deben ser mayores de 18 años y tener cursado primaria completa».

Modalidad

La modalidad del curso es presencial y consta de ciento cincuenta y dos horas y se va a realizar en todo el país a través de entidades de capacitación habilitadas por el MEC y Escuelas Técnicas de UTU.

Se aclaró por otra parte que las personas que accedan a estos cursos pueden tener o no experiencia laboral previa en esta área, por lo que aquellos que no hayan trabajado en el rubro pero entiendan que lo pueden hacer “que se anoten y se sumen pues no es una condición básica el haber trabajado en el área.”

“Salto presenta un grupo de personas solas, hombres y mujeres, que viven en sus propios hogares y que necesitan atención al menos algunas horas del día, y que sus familiares por distintos motivos, sea trabajo, estudio, hijos, no los pueden atender salvo casos o visitas puntuales, por lo que se genera un espacio de atención y trabajo al que bien pueden apuntar muchas de las personas que genera este mercado. También se pueden agregar personas con discapacidad total o parcial, temporal o permanente.”

Una demanda laboral vigente

“Es un mercado que existe, la demanda laboral existe asi que es necesario continuar trabajando en la capacitación y formalización en esas áreas” dijo la referente de la Intendencia en INEFOP.

“Conscientes de eso las políticas del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional permiten en este caso apuntar a un sector clave de trabajo, donde se pueden sumar muchas mujeres, muchas personas que quieren insertarse en el mercado de trabajo y encontrar de a poco un espacio laboral que sabemos es tan necesario. Pero para eso es clave que se capaciten, que tomen contacto con los responsables de éstas formaciones y así dar el paso de capacitación necesario para luego insertarse en el mercado laboral.”

Es bueno agregar que una vez culminados todos los módulos formativos, las personas que cuidan estarán capacitadas para desarrollar la asistencia personal y el cuidado de la persona en situación de dependencia, tanto en las actividades básicas, instrumentales, como avanzadas de la vida diaria, promoviendo su autonomía e intereses, brindando especial atención desde una perspectiva de salud integral, derechos humanos y género.

Para comunicarse en Salto y ampliar la información se pueden contactar al teléfono 098050902.

Algunos datos generales para cursos de INEFOP

Cuáles son los requisitos

Ser mayor de 18 años y estar en situación de seguro de desempleo, sin empleo o estar buscando trabajo. Adicionalmente se solicitará estar registrado en el sitio de Vía Trabajo

Como acceder a los cursos

En la web de INEFOP se puede buscar y seleccionar el curso que mejor se adapte al perfil. Se completa el formulario de preinscripción y se pondrán en contacto para evacuar dudas y agendar una entrevista en caso de que sea necesario. Si se cumple con el perfil y hay cupos disponibles, se dará toda la información para acceder al curso seleccionado.

Orientación educativa laboral

La orientación educativa laboral es una instancia de intercambio con un profesional de INEFOP, la cual    permitirá reflexionar sobre la trayectoria formativa y laboral y los conocimientos y habilidades que se han adquirido trabajando y estudiando. Esto, colaborará para proyectarse a futuro y encontrar la mejor opción de capacitación para alcanzar las metas. Conversando además sobre cómo elaborar un currículum vitae, cómo postular a un trabajo a través de una página web, recomendaciones sobre cómo proceder en una entrevista laboral.

Qué pasa si no están los cursos que interesan o no hay cupos disponibles

En el sitio de INEFOP se actualiza frecuentemente la disponibilidad de cursos y nuevas ofertas, por tanto, se recomienda seguir las redes sociales para estar al tanto de lo que está sucediendo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7kph