back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

Lacalle Pou inauguró zafra de caña de azúcar, trabajadores rurales de Belén y Bella Unión realizaron planteos

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ible

Asalariados rurales de pueblo Belén y Bella Unión presentes en la visita del presidente Lacalle Pou con diversos planteos

El primer mandatario Luis Lacalle Pou visitó la jurisdicción de Bella Unión este viernes 11, con el objetivo de inaugurar oficialmente la zafra azucarera, la cual había dado inicio el pasado 21 de mayo.-Fue recibido por autoridades departamentales y locales, una vez que descendió del helicóptero presidencial.-Las actividades tal cual es costumbre en estos casos, primero incursionar por una plantación de caña de azúcar y luego la visita al ingenio .-En los accesos al ingenio en Colonia España, la presencia de un grupo de asalariados rurales de Pueblo Belén, Salto, que como se sabe, pretenden seguir siendo parte de la cadena productiva del azúcar, plantando caña para semilla.

Son 40 familias que vienen participando de la producción y de restringir ALUR la actividad, quedarían sin los correspondientes ingresos, precisamente en una zona carente de fuentes de trabajo.- El gobernante acudió al lugar donde estaban movilizados y escucho ademas reclamos de trabajadores de algunas de las colonias de Bella Unión.- Lacalle Pou volvió a referirse a la futura construcción de un puente entre Bella Unión y Monte Caseros , un tema que lo viene manejando desde que asumió la presidencia.-.Existe interés del gobierno que en la zona se industrialice el cáñamo y para ello el Ejecutivo viene trabajando.-

Bella Unión y esta zona del país tienen puesto gran parte de nuestro tiempo, intelecto y corazón”, señaló Lacalle Pou

Al encabezar el inicio de la zafra de cosecha de caña de azúcar, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció una serie de proyectos para la zona, como la plantación de cáñamo industrial y avances para la construcción del puente Bella Unión-Monte Caseros.
El mandatario abogó por el compromiso de todas las partes para desarrollar esa región del país, con énfasis en aspectos económicos, sociales y ambientales.
Tras arribar este viernes 11 a Bella Unión, acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, Lacalle Pou visitó el establecimiento La Arrocera, ubicado en el kilómetro 670 de la ruta 30, donde hay una plantación de 40 hectáreas de caña de azúcar.
El mandatario dejó inaugurada la zafra, al encender el fuego de la quema de caña de azúcar, y observó las tareas de cosecha desempeñadas por los trabajadores.
Fue recibido en el lugar por el intendente de Artigas, Pablo Caram. También estuvieron allí los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte; de Turismo, Germán Cardoso, y el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic.
La zafra de caña de azúcar emplea a 156 productores y 1.400 cortadores, 800 externos y 600 funcionarios de la empresa pública Alcoholes del Uruguay (ALUR). La plantación total alcanza unas 7.000 hectáreas que permiten un rendimiento de producción de 6.900 kilos cada una. La totalidad de lo obtenido es destinada a la planta de ALUR. En ese lugar, el presidente dialogó con productores que lo esperaban al ingreso de las instalaciones.
En su discurso, recordó cuando, en 2016, visitó la colonia Raúl Sendic, al sindicato de funcionarios de ALUR, la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), los regantes y a representantes del centro comercial, a quienes expresó su visión para la zona, la que ejecutaría en caso de alcanzar el Gobierno.
“Hoy venimos con una enorme tranquilidad, que es cumplir con la palabra, que es decir lo que vamos a hacer y llevarlo a cabo”, remarcó el mandatario. No obstante, consideró que no se trata de una tarea fácil y que, por tanto, requiere del compromiso de todos.
Lacalle Pou resaltó la importancia del aspecto económico, social y ambiental para Bella Unión. “Yo bregaría para que todos, el sector privado, el Gobierno todo, desde el alcalde al intendente, todos los representantes, pongamos proa hacia allí”, dijo.
“Tenemos un compromiso desde la caña de azúcar; empieza en el productor y en el cortador, y desde allí a toda la cadena industrial, con sus virtudes y la mejora de sus defectos”, subrayó. Lacalle recordó cuando la caña perdió durante 17 días un 1% de su valor por no ser pesada. “Ese tema era necesario mejorar; cuando se hablaba del transporte, cuando se hablaba de agrandar la zafra, tantos temas que hemos ido avanzando”, enumeró.
También destacó que cuando comenzó la emergencia sanitaria fue creado un seguro de paro especial para los trabajadores de la caña de azúcar similar al redactado para los trabajadores citrícolas. “Firmamos en estos días un nuevo proyecto que va a ir al Parlamento”, anunció.
Además, informó: “Estamos jugados a hacer el puente Bella Unión-Monte Caseros, que cambiará esta zona”. “Estamos hablando constantemente con el Gobierno argentino; días pasados hablé con el embajador, estamos viendo si algún banco de desarrollo puede financiar la obra”, adelantó.
Además, anunció la apertura de un llamado para la plantación de cáñamo en Bella Unión “que también va a generar desarrollo y fuentes de trabajo”. “Estamos comprometidos con potenciar las habilidades de esta zona, que es plantar, que es regar, que es cuidar, que es procesar y tratar de integrar toda la cadena”, dijo.
“Por eso, el Gobierno viene hoy cumpliendo la palabra, sabiendo que tenemos muchísimo que hacer (…); y para decir que Bella Unión y esta zona del país tienen puesto gran parte de nuestro tiempo, intelecto y corazón”, señaló.
Productores prevén elaborar 440.000 toneladas de azúcar en 2021
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, agregó que la presencia de gran parte del Gobierno es una muestra de la importancia que reviste la zona. Además, recordó que 2020 fue un año récord de producción de caña, ya que se obtuvieron aproximadamente 7.100 kilos de azúcar por hectárea cultivada. “Mantener esos promedios garantiza que esta va a ser una fuente de ingreso y de trabajo muy importante”, aseguró.
Expuso que unas 1.400 personas trabajan directamente cortando caña en predios de 156 productores, donde 119 son de pequeño porte, ya que no superan las 50 hectáreas. “El potencial todavía está para continuar afianzando este cultivo en el futuro”, manifestó.
En cuanto a la cosecha actual, aventuró que será de proporciones similares a la del último año, ya que las plantaciones se desarrollaron en forma favorable y se estima producir unas 440.000 toneladas de azúcar.


El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, agradeció la presencia del presidente de la República en la planta de ALUR y recordó que la última visita presidencial ocurrió en 2009. Además, reconoció la labor realizada por la mano de obra directa e indirecta que opera la planta ubicada en Bella Unión.
Sostuvo que la empresa debe demostrar su vigencia y sustentabilidad, y manifestó que la voluntad de esa firma es que la producción de caña de azúcar continúe en desarrollo. “Tiene que ser socialmente responsable, ambientalmente consciente y económicamente viable”, subrayó.
Asimismo, remarcó que el diálogo entre la empresa y sus trabajadores es “auspicioso”, y auguró que será una gran cosecha. “Esta zafra será recordada en el futuro como cuando empezamos a cambiar el paso”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ible
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO