Abriendo el surco del futuro
En la edición de la víspera de EL PUEBLO, una manera de ir abriendo el surco real respecto a que es posible en materia de futuro deportivo a nivel de la Liga Salteña de Fútbol.
El hecho es que POR FIN, se planteó un borrador concreto al que accedió este medio y que viene siendo puesto a consideración de los clubes de la «A». Ya no se trata de palabras, de especulaciones o contrasentidos, más el hecho natural que supone la ilusión de salir a la cancha.
A partir de ese borrador, se marca un aspecto que no es menor: LA FECHA DE INICIO. En este caso hay que hacer referencia al mes de junio. Lo que no se especifica es el día.
Bien claros: puede ser el domingo 6 de junio, el 13 o el 20. El mes es ese Y NO ANTES.
Se trata de puntualizar respecto a una fecha para que desde los clubes se puedan manejar, activando los mecanismos previos a la acción.
Se recalca que así como viene la mano, ES INVIABLE suponer que el fútbol salteño pueda despuntar en abril o mayo. No se pretende caer en ninguna aventura dislocada, si de fechas se trata. Actuar con el mayor criterio posible.
Por eso la fecha que se propone es JUNIO, ni antes ni después. De todas maneras, es obvio establecer que las variables pueden surgir en función de la realidad sanitaria. Lo sanitario por sobre lo deportivo. Parece una obviedad.
PARA UN AÑO ATÍPICO
Lejos de limitarse el efecto de la pandemia, permanece tal cual. Incluso acentuada. Por lo tanto el calendario que se proyecta, SURGE A PARTIR DE UNA SITUACIÓN ATÍPICA, teniendo en cuenta que en los primeros meses de este 2021 será imposible jugar el fútbol.
Por lo tanto: la primera rueda, todos contra todos, la segunda rueda en series y el acceso de seis equipos a la liguilla final. Como mínimo cada equipo disputará 16 partidos y un máximo de 21. La temporada está concluyendo en el mes de diciembre.
De acuerdo a lo que especificara a cronistas de este diario, el proyecto básico viene siendo analizado y en líneas generales, VA RECOGIENDO ADHESIONES, sobre todo en la más clave necesidad: la de coincidir en una fecha si del punto de partida se trata.
Si en esos términos no se plantease, el gris de la duda pasaría a gobernar y la pelota entonces, con un riesgo inminente: la de ser sometida a un plano secundario.