back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
21 C
Salto

Guia de experiencias turísticas de salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vikc

Juan Andrés Pardo es docente de «Introducción al Turismo» en la Tecnicatura de Gestión en Empresas Turísticas que se brinda en el Instituto de Alta Especialización (IAE-UTU) en Salto, que fue inaugurado este año precisamente con perfil abocado al área TURISMO, explica de que manera están trabajando en dicha área.

Para la primer generación de la Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas, Juan Andrés Pardo manifestó “

propusimos trabajar este año en el marco de un proyecto titulado «GUIA DE EXPERIENCIAS TURÍSTICAS DE SALTO». El objetivo del mismo es, a través de un plan de actividades programado para todo el año, publicar la primera guía turística de Salto, basada puntualmente en experiencias para vivir en el departamento, esto quiere decir que incluirá información de los atractivos termales, de la ciudad, pero también de pueblos y localidades del interior departamental.

Para ello les propusimos a los estudiantes, generar una serie de salidas didácticas (que ya se están realizando a lo largo y ancho del territorio salteño), con el fin de que ellos mismos tengan un acercamiento con la realidad turística del territorio, elaboren un diagnóstico de lo que hoy es la oferta y a la misma vez releven información cuyo contenidos serán incluidos en la futura guía que esperamos publicar en unos meses.

Para este proyecto contamos desde el vamos con el apoyo de la Intendencia de Salto que nos brinda servicio de transporte para las salidas didácticas y también nos ha confirmado, apoyará en la impresión de la futura guía que esperamos poder publicar a su vez en plataforma web. Estamos conversando también con CTM en busca de apoyos para desarrollar este material que será muy relevante para el turismo en Salto, más allá de ser una experiencia muy importante para los futuros técnicos de IAE.

Entre las actividades del año, también está previsto (dado que están relevando mucha información para la guía) el diseño y ejecución de dos circuitos turísticos que serán presentados durante el mes del Patrimonio (octubre) y que tendrán a los estudiantes no solo como ideólogos sino también como guías en dichas propuestas, que serán innovadoras ya que constarán por un lado, de un recorrido por la ciudad interpretando simbología de la Masonería en edificios y espacios públicos de Salto. Mientras que también otro grupo de la Tecnicatura estará desarrollando una atractiva propuesta de turismo naturaleza y místico en los montes del Daymán.

También se prevé realizar en octubre, la participación del grupo de estudiantes en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, sin dudas una gran oportunidad para que los chiquilines puedan visualizar de primera mano, cómo se realiza la promoción de los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica y también el mundo, así como también generar contactos con operadores turísticos internacionales. Si se llega a tiempo con la iniciativa de la guía, también se estará llevando dicho material para difundir en el stand de Uruguay Natural.

ENCUENTRO CON INTENDENTE DE RIO NEGRO

El miércoles 29 y jueves 30, integrantes del grupo de la Tecnicatura participaron en el Primer Congreso Internacional de Áreas Protegidas del Río Uruguay, ocasión importante en la cual pudieron tomar contacto con actores institucionales y operadores que trabajan en torno el Ecoturismo en la región,

Aprovechando la visita, también realizaron visitas guiadas al Frigorífigo Anglo (Patrimonio Mundial de la Humanidad) y la localidad de San Javier, y a su vez se reunieron con el Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, a quien le comentaron sobre el trabajo que vienen realizando este año en cuanto al proyecto de la Guía, pero a la misma vez le manifestaron interés de establecer redes para futuras alianzas por parte de ese gobierno departamental, ya que en el segundo año posiblemente desde la Tecnicatura se trabaje en el desarrollo de proyectos de carácter regional. El intendente Lafluf, en el eventual caso de que ello se concrete, se comprometió a dar apoyo desde el gobierno departamental de Río Negro.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vikc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO