POR: JORGE PIGNATARO
Este viernes en el Chalet Las Nubes quedó inaugurada una de las muestras de arte más importantes que han llegado a Salto en los últimos años: la que rinde homenaje al Taller de la Buena Memoria, en sus 35 años de vida.
Cabe recordar que el Taller de la Buena Memoria fue fundado por la artista plástica salteña Lacy Duarte, junto a los artistas Pedro Peralta (su hijo) y Edgardo Flores.

La muestra en Salto ha sido posible principalmente por el decidido impulso de la Asociación Amigos de Las Nubes y el apoyo del Centro Médico y la Intendencia.
AQUELLA QUIJOTADA
DE HACE 35 AÑOS…
En el catálogo de la muestra, precisamente Pedro Peralta escribe: «Treinta y cinco años después del inicio de lo que parecía una quijotada, me doy cuenta que no lo fue tanto. Junto con Lacy Duarte y Edgardo Flores decidimos montar el Taller de la Buena Memoria, con el fin de acercar el arte a otro público y cambiar el hecho que fuera solo para una élite con formación cultural y capacidad económica.
Para eso compramos una prensa y comenzamos a profundizar en el conocimiento de las artes gráficas.
Bajo la luz de Lacy Duarte, Flores en Alemania y yo en Uruguay, a través de los años realizamos una tarea docente que formó e hizo conocer técnicas de grabado a gran parte de los artistas que marcaron una época en el arte uruguayo.
Luego ampliamos el campo de trabajo incluyendo el dibujo y la pintura. Hoy junto con Florencia de Palleja continuamos esta labor que tanto amamos siguiendo los ideales de Lacy Duarte tanto en la docencia como en la libertad artística que promovemos en nuestros alumnos.
Mirando hacia atrás veo que acertamos, ya que los artistas que salieron de esta comunión transitan el arte por diversos caminos. Nos llena de orgullo no tener una propuesta estética única, sino una que respeta y promueve la búsqueda personal. Reinventarnos, con nuevas generaciones de artistas y nuevas tecnologías para no quedarnos en la receta académica, es parte necesaria para continuar en esa línea.
Enseñar arte quizás no sea posible, pero acercar a cómo vivirlo y mostrar atajos creemos que sí. Navegamos, y eso se nos hace necesario, despojándonos de todo para lograr una verdadera libertad artística».

ARTISTAS
PARTICIPANTES: La muestra está conformada por obras de: Lacy Duarte, Edgardo Flores, Pedro Peralta, Celsa Burgueño, Christian Castro, Leonor Company, Ana Copelmayer, Pedro Dalton, Mónica De León, Florencia de Palleja, Azul Gattás, Javier Grau Cuadro, Tini Heredia, Diego Hernández, Eloísa Ibarra, Karina Kipershmit, Leticia Ledesma, Gerardo López, Lilian Madfes, Andrea Martino, Soledad Mautone, Vladimir Muhvich, Pablo Peralta, Alba Rizzo, Javier Roland, Joaquín Sayago, Alejandro Turell.
LACY DUARTE: El catálogo ofrece datos de cada uno de los artistas. De Lacy Duarte se lee: «1937, Salto, Uruguay. Destacada artista visual uruguaya, se desarrolló en varios campos del arte como el grabado, la pintura, la escultura, el tapiz y la performance. En los años cincuenta inició su etapa de taller, con el maestro José Cziffery. Desde entonces ha representado a Uruguay en la II Bienal de La Habana, Cuba (1986); la 7ª Bienal de Pintura, Cuenca, Gana el Premio de Pintura de NMB Bank, Holanda (1990), Ecuador (2001), representó a Uruguay en la 51ª Bienal de Venecia (2005), ha ganado varios premios de gran importancia nacional como el destacado Premio Figari a la trayectoria (2002). En 2017 se realizó una muestra antológica en las dos principales pinacotecas del país el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Juan Manuel Blanes. Lacy ha dejado un legado artístico y social a las nuevas generaciones, además hoy es una referente por su activismo en cuestiones de género».
(Fotos: gentileza Semanario Sol y Luna)
