A 14 años de la muerte
Abril es el mes en que cobra fuerza el recuerdo del «caso Charly Ferreira», el del joven que en el año 2007 misteriosamente apareciera muerto en ruta 31, poco rato después de haber sido retirado por la Policía de un local bailable en Tropezón. Hasta este momento, absolutamente nada se ha aclarado respeto a las causas de la muerte, y las investigaciones continúan en la órbita judicial.

Cada año por esta fecha, Juan José Barreto, padre del infortunado joven, se acerca hasta los medios de prensa «para que el caso no se olvide, y que se sepa que yo voy a seguir peleando toda la vida para que se haga justicia por mi hijo».
Es así que en la jornada de ayer Barreto volvió a conversar con EL PUEBLO. El diálogo anterior había sido en enero de este año cuando acudió a este diario para aclarar que el caso no se había archivado, interpretación a la que dio lugar una nota publicada en otro medio. Pero ahora, las palabras de Barreto apuntaron a informar que «el 22 de este mes hizo 14 años del hecho y nada de noticias de la Justicia…Ahora estamos a la espera que se abra el Juzgado porque tenemos más elementos para presentar como pruebas». Cabe recordar en este sentido que la familia está convencida que la Policía es responsable de esta muerte y, es más, que hay suficientes pruebas de ello.
Consultado sobre cuáles son esos nuevos elementos a presentar ahora como pruebas, dijo que «es un testigo más, alguien que estuvo en el baile del que los policías lo sacaron a Charly y le pegaron».
Agregó además que la familia cambió de abogado y aunque prefirió no dar nombres de los profesionales que ahora trabajan en el caso, indicó que «pusimos dos abogados acá en Salto y uno en Montevideo; solo estamos esperando que se abra el Juzgado».
JUSTICIA POR CHARLES
(Carta abierta escrita por John Barreto, hermano del joven fallecido)
«Un 22 de abril nuestras vidas cambiaron, ya no es la misma, se fue mi hermano, todavía no sabemos qué pasó, es por eso que decidí redactar esta carta, la escribo desde el corazón porque sé que mi hermano no me lo van a devolver, pero sí quiero que de una vez por todas se aclare y si hay culpables que paguen como cualquier ciudadano.
Hace 14 años mi hermano es retirado por la Policía del baile de Tropezón y apareció muerto en la ruta 31, es así como les cuento, lo retiró la Policía y apareció muerto.
Ustedes no se pueden imaginar el dolor con el que me acostumbré a vivir, noches sin dormir, momentos muy difíciles que vengo superando gracias a mi familia y amigos, además de ver a mi padre por todos lados pidiendo justicia por Charles.
Eso me motiva a seguir adelante día a día, aunque a veces me da impotencia cuando mi viejo dice «a mí me parece que la justicia no es para los pobres». Yo lo entiendo, anduvo por todos los lugares donde pudo pidiendo que se investigue, presentando pruebas, llevando y trayendo los restos de mi hermano para que los analicen, en audiencias, en los medios.
Mi padre ya está con sus años encima y sé que no va a descansar hasta que se sepa la verdad, es por eso que decidí escribir estas palabras como homenaje a mi padre, por nunca entregarse por más difícil que venga la mano, siempre pidiendo justicia.
Les digo que somos gente de trabajo, de sacrificio, la peleamos todos los días, nunca nos imaginamos de andar en los medios de comunicación, ojalá ninguno de ustedes pasen por esto.
Quiero pedirles algo, supongo que hay personas que estuvieron en el baile esa noche, y personas que vieron todo lo que pasó, y otras que deben saber todo, les pido que nos ayuden a aclarar la muerte de mi hermano Charles, para que pueda descansar en paz».