back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

 «Qué quieren de los clubes?,¿que nos vayamos muriendo?»

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f6y6

-En la edición de EL PUEBLO del pasado lunes (página 19), se incluyó a manera de información (¡otra vez!), relacionado a la exigencia que surgirá desde el 1º de setiembre: los Directores Técnicos TENDRÁN QUE DISPONER DE LA LICENCIA CORRESPONDIENTE PARA PODER EJERCER. Es del caso puntualizar nuevamente lo acotado.

****************

Es la reglamentación mediante decreto 312-2021 en el artículo 5  que «Para el ejercicio de la actividad de preparador físico, entrenador o director técnico, entrenador asistente, en toda disciplina del deporte federado, ya sea profesional, amateur, universitario o infantil, en cualquiera de sus modalidades, categorías o géneros, será obligatorio contar con título habilitante o la respectiva constancia de la formación correspondiente.
Quienes desempeñen la actividad de orientador técnico o similar, en el fútbol infantil, también deberán contar con título habilitante o la respectiva constancia de la formación correspondiente.
Se considerarán suficientes aquellos títulos habilitantes, o constancias de la formación correspondiente, establecidos en convenios colectivos suscritos entre una federación -reconocida como única entidad dirigente por la Secretaría Nacional del Deporte- y una o varias organizaciones de trabajadores que desempeñen la actividad de entrenador, director técnico, orientador técnico, entrenador asistente, preparador físico, en la respectiva disciplina, conforme lo previsto en el artículo 14 de la Ley N° 18.566, de 11 de setiembre de 2009″.

***************

LA LEY DEL FUTURO INMEDIATO

El lunes pasado en la sesión del Consejo Superior, se planteó el tema, a partir de la inquietud casi conjunta de los delegados de Saladero y Nacional. Tras ello, debate puntual e insólitamente se planteó la duda: si la ley en su aplicación comenzaba a regir este año o el próximo. El desconocimiento informativo a determinados niveles en la Liga Salteña de Fútbol parece ser puntual.

Incluso se especificó desde el Dr Jesús Nasario, representante de la B en el Consejo Superior, que la ley en cuestión fue aprobada en el 2019. Algunos delegados apuntaron a un fin: que la Liga remita una nota a OFI haciendo valer su descontento ante la medida. Finalmente se decidió mocionar en el próximo Congreso de la Confederación del Litoral y de OFI también,SE DEJE SIN EFECTO LA LEY APROBADA. A fuego quemante surgió la pregunta: «qué quieren de los clubes?, ¿qué nos vayamos muriendo?» . A su vez el neutral Rodolfo Galluzzo, expuso sin más giros que «desde hace meses se viene hablando de este tema y ahora cuando las papas queman, recordamos otra vez una ley que como tal se aplicará y punto. Reitero: es una ley, de cuya redacción participaron OFI, AUF y la propia asociación de técnicos».Para quienes son parte de la Liga Salteña de Fútbol, el fin apunta a que se desarrollen las gestiones básicas, para evitar que la ley se aplique a partir del próximo 1º de setiembre»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f6y6
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO