“Retrocedemos a los ´90, donde se construían Viviendas de pobres, para los pobres”
En sus 51 años de vida, F.U.C.V.A.M, continúa manteniendo una lucha constante, por una Vivienda digna, para aquella población necesitada. Actualmente los puntos más importantes y urgentes que requieren de la mencionada lucha, son Prestamos Ya y 2% de repago en los mismos.
Su reclamo consta, de unificación en el interés que abonan al devolver el préstamo,
además, de que se vea a la Vivienda como derecho y no como mercancía.
Más aún, si el déficit habitacional de nuestro país es sumamente preocupante.
Contando con la palabra de Lucas Pirez, Presidente actual de la Mesa Departamental de la Institución, quien milita hace ya algunos años y fue elegido en el año 2020, nos narra, que ha contado con la posibilidad de participación de talleres de formación, Asambleas, marchas y Jornadas Solidarias. A su vez, es integrante como Socio de C.O.V.I.A.Z, Cooperativa de Viviendas Azahares,
desde su fundación en 2012.

Cuando le consultamos, ¿Con qué dificultades se encontraba la Institución a su llegada a la misma?, esto nos respondió:
La dificultad mayor con la que lidiamos hoy en día, es la escasa participación de militantes. Esto se agravó aún más, debido a la situación sanitaria. Estamos impedidos de realizar reuniones y Asambleas, y eso nos ha pegado fuerte.
¿Cómo ha resultado el sacrificio hasta hoy en algunos aspectos, en cuánto a la tarea que llevan adelante?
Creemos que valió y vale la pena trabajar y luchar por el derecho a la Vivienda.
A la Vivienda digna, de calidad y principalmente la Vivienda como derecho y no como mercancía, más teniendo en cuenta el déficit habitacional de nuestro país que es bastante
importante.
¿Cuáles son los puntos más importantes por los que se ha venido en lucha?
Los principales puntos de lucha de hoy son Préstamos Ya y 2% de repago en los préstamos. El primer reclamo, es debido a que por los recortes presupuestales, no se está
destinando fondos a la construcción de nuevas Cooperativas y lo del 2% es una lucha que lleva ya algunos años.
Lo que reclamamos, es que se unifique el interés que pagamos al devolver el préstamo.
Las Cooperativas anteriores a 2008, pagan al 2% como lo marca la Ley, y las posteriores a 2008, pagamos un interés de un 5.25% y a veces más.
Es un interés de mercado y no corresponde a una vivienda de interés social. Un solo movimiento, un solo interés.
¿Cuáles podemos decir hoy, que son los frutos cosechados?
En 51 años de historia de lucha, los frutos son muchos.
Desde defender al sistema cuando en la dictadura se quiso terminar con las Cooperativas, pasándola a propiedad horizontal, lograr destrabar los préstamos después de que volviéramos a la democracia, cartera de tierras en varios departamentos,
También que el Subsidio a la Permanencia, sea Ley.
Esos y muchos más, son los logros de nuestra querida Federación, que como movimiento social de trabajadoras y trabajadores, siempre está atento a las luchas de
nuestro pueblo.
¿Qué es lo más importante y urgente que se requiere?
Tal vez lo más urgente hoy en día, es destrabar los préstamos, que todas las Cooperativas que ya fueron sorteadas y cumplieron con los requisitos necesarios, accedan efectivamente a ese préstamo y así comenzar sus obras.
En este marco de lucha, nos estamos reuniendo con las Cooperativas en esta situación, para concretar algunas medidas de lucha.
¿Cuáles son las herramientas con que cuentan?
La herramienta más importante que tiene cualquier movimiento social, son sus militantes. Solo haciendo visibles nuestros reclamos en la calle, lograremos conseguirlos. Nunca ningún Gobierno nos regaló nada.
Todos nuestros logros, se consiguieron peleando, organizados, codo a codo.
Nada podemos esperar, si no de nosotros mismos, debe ser por esto que somos de Ayuda Mutua. Porque nosotras y nosotros, levantamos nuestras casas y debemos ser nosotras y nosotros quienes defendamos nuestro sistema.
¿Depende bastante de la política, para que algunas actividades que deberían concretarse dentro de las Cooperativas, no se logran?
Sí, la política o el gobernante de turno, tienen bastante que ver en que se construya o
no en Cooperativas.
En este momento al Gobierno, no le interesa nuestro sistema. Prefiere que con mayor inversión, empresas privadas construyan Viviendas más pequeñas y de menor calidad que las nuestras.
Retrocedemos a los ´90, donde se construían Viviendas de pobres, para los pobres.
Nosotros impulsamos un sistema de vivienda digna para los trabajadores. Desde Federación, se hizo llegar a los Legisladores, un proyecto para refundar el Fondo Nacional de Vivienda. Dicho proyecto, implica aumentar en un 0.01% el impuesto a los grandes capitales del país. No se ha tenido respuesta aún, tal vez no haya interés en solucionar el déficit habitacional de la clase obrera.
A grandes rasgos, ¿Cómo ve al Cooperativismo en cinco años?
Soy optimista respecto al futuro de la Federación, sé que se vienen tiempos difíciles y
sé que la forma de sobrellevarlo es uniéndonos, es por eso que pienso que en no mucho tiempo, vamos a ser multitudes, manifestándonos en reclamo de Vivienda digna.
¿Se llevará a cabo algún evento por el Día del Cooperativismo?
No, debido a la pandemia optamos por no hacer nada presencial este año, quedará para la próxima.