back to top
lunes, 2 de junio de 2025
12.2 C
Salto

Evolución de las exportaciones del rubro ovino anual

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4lzq

Exportaciones del Rubro Ovino Período: julio 2020 a junio 2021

Las exportaciones del rubro ovino durante el 2020 disminuyeron 32% ubicándose en US$ 186 millones. Las exportaciones de lana y productos de lana registraron una baja del 50% mientras que por el contrario las exportaciones de carne aumentaron un 5% alcanzando los US$ 77 millones. En el periodo considerado la participación de lana y productos de lana se ubica nuevamente por encima de la participación de carne ovina dentro del total de las exportaciones del rubro ovino. Esto significa que mientras que la lana y productos de lana representan el 50.9% del total exportado, la carne implica el 46.1%.

Exportaciones de lana en volumen
En términos de volumen físico, durante el periodo considerado Uruguay exportó un total de 24.5 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 8% más que en igual período anterior. El 58% se exportó peinada, el 24.3% lavada y el 17% restante sucia. Las ventas al exterior en volumen físico disminuyeron, para lana peinada un 3% pero aumentaron un 3% en lana lavada y un 17% para lana sucia

Principales Destinos y exportaciones de lana
en periodo julio de 2020
a junio de 2021

Fueron más de 30 los destinos de las ventas al exterior de lana durante el periodo considerado. Analizando en términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y
peinada, totalizaron 116 millones de dólares, lo que implica una baja del 4.5%
respecto a igual periodo anterior. El principal destino en término de valor de las exportaciones de ese grupo de productos, continuó siendo China, con el 30% del total. Lo siguen Alemania (16% del total), Italia (14%), Bulgaria (7.7%), Turquía (4.7%) y Egipto (3.3%).

En lana sucia
China adquirió el 62% del total, seguido de Bulgaria (27%) e Italia con 8%.
En este sub-rubro, se observa una suba de divisas comparado con el periodo anterior
del38% (total del periodo 31 millones de dólares).

En lana lavada
Del total de ingresos China representó el 51%, seguido por India que desplaza a Egipto del segundo lugar con un 14% y Egipto se ubica en tercer lugar con un 12%. En este sub-rubro, el destino más importante (China) disminuyó sus compras en términos de valor un 30%.
Comparado con igual período anterior el ingreso por este concepto se ubicó en los 24 millones de dólares, un 5.6% menos en comparación al periodo anterior.

En lana peinada
Alemania lidera adquiriendo el 31% del total (US$ 19 millones) mientras que China pasa a ubicarse en cuarto lugar con un 4% del total adquirido. Italia ocupa el segundo lugar con un 22% y Turquía se ubica en el tercer puesto (9%).
Comparado con igual periodo anterior las exportaciones registraron una baja de 17% en valores corrientes para ubicarse en un total de US$ 61 millones.

Ingreso de divisas
por producto

Al realizar un análisis de los diferentes sub-rubros que integran las exportaciones de lana y productos de lana, observamos que la mayoría de las ventas al exterior registraron aumentos en sus exportaciones en términos de valor comparados con igual período anterior.

Exportaciones de
carne ovina

En términos de volumen físico, durante el periodo julio de 2020 a junio de 2021 Uruguay
exportó un total de 22.700.546 kilos de carne ovina un 79% más que en igual período anterior.

Destinos
24 países constituyeron el destino de las ventas de carne ovina, siendo China el
líder en compras con un 79% mientras que Brasil adquirió el 9%. Brasil registró una baja
del 36% en comparación a igual periodo anterior y China incrementó sus compras
en un 155%.
En términos de valor se registró una suba del 64% más en comparación periodo anterior (US$ 110.549.538 exportados de carne ovina).
Los principales destinos fueron: China
(76%), Brasil (13%) y Canadá (3.6%).

Fuente: Elaboración SUL
en base de datos proporcionados por la Dirección Nacional de Aduanas.
SECRETARIADO URUGUAYO DE LA LANA

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4lzq