back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

El opositor venezolano Juan Guaidó da positivo por coronavirus

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p5z0

El líder opositor informó que sus síntomas son leves e indicó que está en cuarentena. Por otro lado, el ministro de Salud de Alemania sostuvo que su país sí necesitaba un aislamiento estricto, a pesar de que la canciller Angela Merkel revirtió las restricciones que había impuesto para Semana Santa.
La mayoría de los países europeos enfrentan una tercera ola del Covid-19 que ha dejado más contagios que los picos de infección anteriores. Lo mismo ocurre en naciones latinoamericanas. En Brasil y en Chile, por ejemplo, hay un incremento de los casos y de los enfermos de gravedad que requieren oxígeno a pesar de los planes masivos de vacunación.
En Uruguay y Paraguay los nuevos diagnósticos positivos están disparados como nunca antes durante la pandemia; mientras que Colombia y Argentina ven un incremento de los contagios, pero todavía no alcanzan un tercer pico del brote.
Por otro lado, países como Japón, Sudáfrica y Australia ya superaron las olas de contagios.
En el mundo y durante todo el tiempo que lleva circulando el Covid-19, más de 126,9 millones de personas han contraído el virus.

De ellas, 71,9 millones se han recuperado y 2,7 millones perdieron la vida por el brote, según la Universidad Johns Hopkins. Esto contrasta con los 541 millones de vacunas contra el coronavirus que se han aplicado en todos los países, de acuerdo con las cifras de Our World in Data.

Venezuela: Juan Guaidó da positivo por Covid-19.

«Quiero informarle responsablemente al país que, tras cuatro días de cuarentena producto de algunos malestares y pese a haber tomado precauciones, he dado positivo para Covid-19», publicó en su cuenta de Twitter el líder opositor Juan Guaidó.

Guaidó agregó que tiene síntomas leves, que ya entró en cuarentena y que le avisó de su resultado clínico a todas las personas con las que estuvo en contacto.
La segunda ola del brote, después de la relajación de las medidas en diciembre y de la confirmación de los contagios con la nueva variante brasileña en territorio venezolano, han forzado al Gobierno de Nicolás Maduro a endurecer las restricciones. El país optó desde hace meses por un sistema denominado 7+7, que consiste en una semana de «cuarentena estricta» y otra de relajamiento, según el presidente. Sin embargo, ante el nuevo aumento de los contagios, esta semana Maduro prolongó el aislamiento hasta el 4 de abril, incluyendo las festividades de Semana Santa.
Según los datos oficiales, más de 155.000 personas se han contagiado de Covid-19 en el país suramericano, de las cuales 1.555 fallecieron por complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Al menos 393 eran trabajadores sanitarios, según el reporte que hizo el viernes la ONG local Médicos Unidos.
Guaidó ha sido uno de los más críticos frente al manejo que el Gobierno de Maduro le ha dado a la pandemia. La discusión principal gira en torno al dinero para comprar las vacunas.

El Ejecutivo venezolano pide liberar recursos del país que están bloqueados en el extranjero por sanciones financieras, mientras que Guaidó -quien se autoproclamó en 2019 como presidente interino de Venezuela- aseguró a mediados de marzo que dispondría de 30 millones de dólares del dinero que está congelado.

El opositor indicó que ese monto lo destinaría a pagar la entrada al COVAX, el mecanismo liderado por la ONU para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.

Hasta ahora, Venezuela no hace parte del mecanismo. A través de COVAX, el país tenía reservados entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca; pero el Gobierno de Maduro decidió no recibirlas tras «informes técnicos» sobre los efectos secundarios del fármaco.

Este fin de semana, altos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud, filial de la OMS en América; y el Gobierno de Maduro tuvieron una conversación para encontrar la manera en la que Venezuela pueda acceder a las vacunas que tiene el mecanismo COVAX.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/p5z0