Psicóloga Claudia Grassi
Para entender la importancia que desde lo sicológico, emocional o mental puede tener nuestro nombre dialogamos con la psicóloga Claudia Grassi. Para ella hay dos líneas por lo que nuestro nombre es muy importante: por un lado nos visibiliza y por otro nos impone un bagaje simbólico y afectivo.
«El nombre personal tiene importancia porque de alguna manera nos visibiliza dentro de un clan familiar , de un sistema familiar, y nos visibiliza como sujetos de derecho. Con un nombre y apellido, pertenecemos a una determinada familia , pertenecemos a un país en un determinado momento histórico , y eso nos hace sujetos de derecho y por supuesto también de responsabilidades.
Esto está muy asociado a que nuestro nombre nos identifica , por eso yo creo que la palabra es que nos visibiliza como seres. Y por otro lado generalmente los nombres suelen tener un significado.
Cuando los padres le asignan un nombre específico a un hijo o una hija esa selección del nombre que va a ir cargada de un contenido y de un significado ,puede estar asociado a infinita cantidad de variables. Puede estar relacionada con un momento histórico especial, yo me acuerdo de algunos comentarios de personas que se llamaban Gloria por la gloria uruguaya de partidos de fútbol o campeonatos ganados; puede estar también asociada a nombres que se usen en ese momento y eso hace referencia a una etapa, a un período.
Ese nombre puede estar también asociado a figuras públicas desde héroes del momento socio-cultural hasta personajes de telenovelas, un cantante. Entonces en realidad el nombre tiene mucho significado. En algunas familias se suele repetir el nombre que tuvo el bisabuelo, el abuelo , el padre, y esto generalmente se da en el linaje masculino sobre todo . En el caso de las mujeres se hace más común llevar el nombre de una abuela que puede ser especial para el papá o la mamá. Esto suele tener una connotación y un significado afectivo y como una especia de bagaje que puede en cierta medida pautar la personalidad de ese niño o esa niña.»
Esos serían los dos carriles bien definidos de la importancia de nuestro nombre, una que nos visibiliza, nos da identidad , nos ubica y coloca como sujetos de derecho, y por otro lado la connotación afectiva y simbólica que carga para nosotros.
«Los nombres difíciles generan inseguridades en el niño» Basándose en algunos estudios,Grassi sostiene que los nombres difíciles de escribir o pronunciar, tienen efectos negativos para quienes los portan.
«Hay algunos estudios que muestran que los niños que tienen nombres muy difíciles de pronunciar , pueden ser más retraídos o con más inseguridades porque es como que siempre cargan con ese nombre que tienen que repetir una y otra vez hasta que las personas los identifiquen. Otro ejemplo son los varones que llevan nombre de mujer , yo recuerdo por ejemplo Carlos María, esos niños suelen tener dificultades de aprendizaje , todo esto lo comento basándome en estadísticas.
De ahí que sea una verdad decir que el nombre que llevamos tiene una connotación afectiva y simbólica bien importante en la personalidad a posteriori del individuo.»
Claudia citó además lo que sucede en casos particulares como por ejemplo las situaciones de transexualidad donde la persona se siente de cierto género contrario a lo que su físico manifiesta y luego de un proceso de transformación el último paso es cambiar su identidad civil para que coincida con la manera en como se perciba asi misma.
«Además está actualmente el robo de identidades en internet, así que realmente nuestro nombre tiene un componente afectivo , y de derechos y
responsabilidades.»
Que sugerir a los padres para elegir nombres Por lo antes manifestado por la sicóloga le pedimos algunas sugerencias para que tengan en cuenta los padres al momento de elegir el nombre para sus hijos.
«Cuando se elige el nombre pueden haber tantos sistemas de creencias involucrados , porque hasta las creencias religiosas influyen. Lo que no es muy recomendable es repetir nombres de familiares porque queda como muy asociado a la identidad del que vino primero y del destino que esa persona tuvo, y de las características de personalidad, ese sería un punto a considerar.
Por otra parte y tomando en cuenta las consecuencias que enunciábamos antes, tratar de evitar los nombres difíciles de pronunciar o escribir porque como ya dijimos pasa a ser un problema para el niño. El nombre siempre va a estar unido al gusto de los padres y actualmente el pensar el nombre para el niño o la niña implica una búsqueda y
hasta hay libros con el significado de los nombres entonces los padres, pensando en las características que le gustaría ver en la personalidad de su hijo eligen el nombre. Esta puede ser una opción.»