El gobierno resolvió remover los radares móviles de las rutas, que habían sido colocados en 2022. Foto: Ministerio del Interior El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, anunció que van a qui-tar los radares móviles que fueran instalados a los costa-dos de las rutas a finales del año pasado, ya que los mismos «eran más sancionatorios que educativos». La resolución del gobierno se dio luego de una reunión del propio Falero con el ministro del Interior, Luis Alber-to Heber, en la que le planteó «sacar de circulación los rada-res móviles que tenía la Poli-cía Caminera porque ahí había cierta molestia». El exintenden-te de San José comentó que estas quejas estaban justificadas, ya que «muchas veces la seña-lización no era adecuada» y la persona «se topaba con el ra-dar». El próximo lunes, desde el MTOP anunciarán cuáles serán los puntos que con radares a lo largo de las rutas nacionales, los cuales ya captarán infracciones desde este mismo mes de agosto, pero no se expedirán multas.
La primera vez que un vehículo sea registrado en una infracción por estos nuevos radares, su con-ductor será notificado, y se co-menzará a fiscalizar a partir de una potencial segunda infrac-ción. El MTOP busca uniformizar los topes máximos de velocidad Con estas medidas, el MTOP se encuentra en la búsqueda de ordenar el tráfico de las rutas y uniformizar los topes máximos de velocidad permitidos en las mismas. «Cuando tenemos un pasaje de ruta por un centro poblado con urbanización a am-bos lados va a ser a 45 kilóme-tros por hora, en la mayoría de los lugares va a ser a 60 km/h y en aquellas rutas como la Inter-balnearia que tienen calzada de servicio o calles paralelas, ahí podemos elevarlos a 75 km/h», indicó Falero sobre los máximos de velocidad permitidos. A su vez, el ministro explicó que tras una conversación que mantuvo en el Congreso de Intendentes, tam-bién se maneja la idea de quitar los radares de las comunas en las rutas.
