back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
24.1 C
Salto

El libro y la lectura en papel

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f9jb

Hace ya bastante años que cuando arreciaban las lecturas en pantalla y la batalla contra los medios de papel, que dijimos claramente que no veníamos que estos fueran a sustituir algún día al libro, el diario, las revistas, sencillamente porque las ventajas de éstos eran muchas.

Eso nos llevo a vaticinar –hoy creemos que acertadamente- que el libro y la lectura en papel no pasarían jamás.

Se decía entonces que las generaciones jóvenes solo leían en pantalla porque siempre llevaban consigo el celular y así se enteraban rápidamente. No lo discutimos sencillamente decimos que una cosa es leer los titulares y otra muy diferente informarse de todos los detalles de una información, como corresponde.

Tanto es así, que existe gente que no considera cierta una noticia hasta que la ve escrita en un medio de “prensa”, vale decir en un medio de papel, que tiene sus fuentes, sus responsables y demás.

Precisamente creemos que el gran error de las pantallas –que hoy luchan por engrosar el número de lectores “on line”, es haber dejado en manos del comercio y los comerciantes la resolución del tema.

Los empresarios vieron pronto que por allí estaba el “negocio” debido que al no tener que imprimir en papel una imagen o una noticia, se abaratan los costos. Pero esto a su vez significó prescindir de los periodistas y de su formación. De quienes estaban y están preparados para “chequear” y verificar una información en cuanto a los detalles que pudieran difundirse.

Las plataformas digitales, habidas por la inmediatez de la noticia (una de sus ventajas), sean olvidado de chequear un información, sencillamente se ha preocupado en darla primero, sin interesarse en sus consecuencias.

Sin interesarse por ejemplo si con esto se está difamando o desprestigiando gratuitamente a una persona. Es más muchas veces para conocer los detalles que mas interesan de una noticia, los lectores deben suscribirse. Vale decir abonar por ello.

En nuestro caso defenderemos siempre a la lectura en papel, al libro, al diario a la revista, que no requieren aparato alguno para ser leído y sigo manteniendo el señorío de la decisión.

En suma es una cuestión de calidad, no de cantidad, ni de premura en la información. De saber si lo que leo es verdad o sencillamente ha sido “inventado” por alguien vaya a saber con que intereses.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f9jb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO