back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
22.7 C
Salto

El lamentable rol de los radicalismos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wgwt

Desobedeciendo lo aconsejado por las principales instituciones feministas que exhortaban a evitar las aglomeraciones, tal como indican estos momentos las autoridades sanitarias que orientan la lucha contra la pandemia en el país, muchas de las mujeres participantes en la manifestación realizada en Montevideo para celebrar el Día de la Mujer, desconocieron muchas veces las medidas aconsejadas para la oportunidad.
Mientras la principal institución y muchas más aconsejaban la realización de muchos actos pequeños, hubo voces radicales que no sólo desconocieron las medidas aconsejadas, sino que asumieron conductas reprobables, que nada tienen que ver con los postulados de las principales instituciones, emprendiéndola incluso contra una trabajadora de la prensa y algunos hombres que también cumplían labor en la instancia.
Quizás esto sirva para visualizar nuestra realidad, porque radicales hay en toda manifestación, ya los hemos visto y lo paradójico es que logran que terminemos hablando de su conducta inadecuada, antes que de los legítimos postulados que generalmente motivan y defienden las concentraciones.
En esta ocasión, cuando en el país se había producido precisamente uno de los hechos más aberrantes, en el que un ex militar, ya condenado violencia doméstica y obligado a portar una tobillera electrónica, logró evadir este control y apuñalar ferozmente a la mujer, que por otra parte ya había amenazado en el propio juzgado y ante la jueza.
Este hecho debió ser el centro de los reclamos, porque muestra que las medidas implementadas en el país supuestamente para evitar la violencia contra la mujer, son al menos de dudosa efectividad.
Sin embargo terminamos hablando del letrero de los agresores de la periodista que rezaba “la prensa burguesa no nos interesa”, consigna importada que ya hemos notado en manifestaciones en Argentina, en Chile y otros lugares.
Pero no sólo que han logrado desviar la atención pública hacia ellas y sus actitudes, sino que consideramos que le han hecho mal incluso al propio movimiento en el cual participaron. Entre otros aspectos por el hecho que una cosa son los dueños de los medios, los “pool”, las multinacionales que dominan este aspecto esencial en la vida ciudadana y otra muy diferente las trabajadoras y trabajadores que cumplen con las directivas que reciben en sus trabajos. Entendemos que la forma aceptable de cambiar esta realidad es precisamente denunciándola, reclamado derechos, y no tratando de imponer nada y en especial atacando por la parte más débil del hilo como son los trabajadores.
En definitiva, un 8 M para el olvido, porque ha sido eclipsado y manchado por quienes pretenden abanderarse tras consignas extremas y para nada compartidas.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wgwt
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO