La divisa estadounidense retrocedió un 0,56%, aunque sigue operando en la franja de los $38, de acuerdo a la cotización del BCU.
El dólar cerró a la baja en una semana en la que igualmente tuvo saldo positivo.
El dólar cayó un 0,56% con respecto al juevesy cerró en 38,116 pesos, cortando así una racha de cuatro jornadas consecutivas al alza, de acuerdo a la cotización del Banco Central del Uruguay, con lo que finalizó una semana en la que terminó apreciando su valor.
A pesar de la baja de ayer, el interbancario arrancó julio fortaleciéndose y operando en la franja de los 38 pesos luego de más de 20 días y recuperó parcialmente la pronunciada caída de junio. De hecho, en lo que va del mes, la divisa estadounidense se apreció un 1,89% si se compara con el 30 del mes pasado, cuando se cotizó a 37,408 pesos.
Así, si bien recuperó terreno en julio, el dólar mantiene una baja de 4,88% en lo que va del año con respecto al cierre de 2022, en 40,071 pesos. Si se evalúa a nivel interanual, el retroceso es de más del 5,41% frente al 7 de julio del año pasado, cuando cotizaba a 40,265 pesos.
En cuanto a la pizarra de referencia del Banco República (BROU), la divisa estadounidense se ofreció a 36,90 pesos para la compra y 39,40 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 37,40 pesos para la compra, y 38,90 pesos para laventa.
La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa)fue pactada en 38,12 pesos, mientras que el precio máximo fue de 38,200 pesos, y el mínimo de 38,050 pesos. En este día, el número de transacciones fue de un total de30, con un monto total de operaciones de casi15 millones de dólares.
Las criptomonedas de paridad 1 a 1 con el dólar como Tether (USDT) cotizaron en un promedio de 39,36 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 39,36 pesos hasta los 42,09 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
A pesar del descenso de hoy, la apreciación decasi 1,9% en la semana supone un gran impulso del interbancario, que se contrapone con un junio negro, donde la caída fue la mayor en 16 meses. El reciente recorte en la tasa de interés por parte del BCU podría haber tenido incidencia en la subida del dólar.
Sin embargo, vale recordar que la anterior baja en las tasas logró estabilizar la divisa estadounidense. Por eso, para evaluar el comportamiento habrá que tener en cuenta factores como lo que ocurra con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que podría poner fin a la pausa en la política contractiva y empujar a la moneda a la baja.
El precio del dólar a lo largo de las últimas cinco jornadas
• 30 de junio — 37,408
• 3 de julio — 37,455
• 4 de julio — 37,493
• 5 de julio — 37,894
• 6 de julio — 38,33
Ámbito