El 26 de marzo es la fecha del Club Atlético Chaná, y este año es demasiado especial porque marca el tránsito hacia su centenario de vida social y deportiva.
Ayer miércoles, es cosa segura que los viejos chanaenses, y sobre todo los de más generosa memoria, fueron evocadores del ayer, aunque no solo en fútbol. No se discutirán otros hechos remarcables de la historia, desde el momento en que, a manera de ejemplo, Chaná impulsó la fundación de la Liga Salteña de Básquetbol.
Pero no hay dudas de que el fútbol ha sido y es un área predominante en los desvelos deportivos de Chaná.


El pueblo fue admitiendo en el tiempo el pensamiento de quienes han transformado a Chaná en un afecto singular y que han descubierto, en el plano del fútbol, equipos del «Indio» que galvanizan la historia.
El Chaná de 1972, que literalmente «barrió con todos» en la entonces Divisional Intermedia (ahora «B»), fue base de este equipo de 1974, que llegó a la disputa de un triangular final con River Plate y Gladiador, tras 18 fechas jugadas.
Las fuertes coincidencias en el eterno hincha de Chaná no faltan: ESTE CHANÁ DE 1974 PUDO SER CAMPEÓN SALTEÑO.
El que más cerca estuvo, sobre todo por la potencialidad de su fútbol y el funcionamiento que adquirió. Chaná sintetizó una propuesta a favor del fútbol técnico, para que el gol se transformara en una consecuencia inevitable.
En la fila de hincados aparecen JUAN FRANCISCO FALCO, JUAN MOTTA, ALCIDES CONTI, OSCAR ARRIETA y JUAN CONTI.
El cuarto de izquierda a derecha en la fila de los parados: WÁSHINGTON LUIS «Pata» IZAGUIRRE. Un símbolo. Un estandarte. Un grande. Lo es.
Entre 1972 y 1974, tres años plenos de Chaná.
¿Entre los tres mejores años de su historia?
Y ese de 1974, que pudo ser campeón salteño, hasta que el River Plate de Basilicio da Silva se quedó con la pulseada final.
Mientras, ese Chaná no murió en la historia. Permanece altivo y de pie.
Tal como quería. Y tal como jugaba.
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
Nacional-Hindú, Gladiador y River: ¡flor de propuesta!

Desde Nacional, la propuesta tiene validez resaltable, a tal punto que se propuso la disputa de un cuadrangular que incluye a cuatro equipos de la «A», tres de ellos participarán en la próxima edición del Campeonato del Interior de Clubes, tanto en la «A» como en la «B».
De acuerdo con la programación definida y revelada a EL PUEBLO, mañana viernes a las 20:00 horas se jugará en el campo de juego de los tricolores, con el encuentro entre Nacional e Hindú.
A las 22:00 horas: Gladiador vs. River Plate.
Los hinchas de Nacional y Gladiador irán al sector de tribuna, mientras quienes respondan al sector del visitante estarán en el de Hindú vs. River Plate.
Los ganadores avanzarán a la final, en fecha a determinarse.
Una ocasión a la medida de lo que buscan los técnicos: calibrar las piezas en pro del funcionamiento.
En el caso de Hindú, el retorno a la Divisional «A» con la Dirección Técnica de Maycon Rodríguez.
Ahora, con la tercera edición: «El orgullo de ser parte»

Hoy, jueves 27 de marzo, de 19:00 a 22:00 horas, en el estadio de Nacional Fútbol Club, se llevará a cabo la tercera edición de «EL ORGULLO DE SER PARTE».
Desde la Comisión Directiva de los tricolores, el objetivo es reconocer a quienes han sido relevantes en la historia y, en algunos casos, lo siguen siendo desde la actitud misma, más allá del sentimiento de cada uno.
La velada de hoy plantea las valoraciones a:
Nombre | Reconocimiento |
---|---|
CARLOS GEROLAMI | Más de 50 años como socio |
JOSÉ LUIS «Pinocho» PERTUSATTI | Directivo bien campeón |
CARLOS ALBERTO BICKER | 30 años como jugador del club |
En el caso de Bicker, 30 años en calidad de jugador del club. Desde su niñez, pasando por la adolescencia hasta la adultez, siempre con la tricolor en el pecho.
En caso de lluvia, todo el desarrollo se producirá en la sede social de los tricolores.
Pero que el hecho es hoy… ¡es hoy!
