Pablo Remigio y Carlos Leal – Grupo Cuidemos el Arroyo Ceibal
El Grupo Cuidemos el Arroyo Ceibal, viene llevando adelante actividades en el marco del cuidado del importante curso, procurando el compromiso de la ciudadanía y de las autoridades, para impulsar obras que permitan alcanzar reivindicaciones que tienen años. En diálogo con EL PUEBLO, Pablo Remigio y Carlos Leal, se refirieron a dichos puntos.
UN TRABAJO DE HACE MUCHO TIEMPO
Lo que estamos haciendo en el Grupo Cuidemos el Arroyo Ceibal, es convocar a ciudadanos en cuanto a lo que es la participación social, en el sentido de tener la responsabilidad de proponer iniciativas, para el cuidado de un curso de agua urbano como o es el Arroyo Ceibal.
No nos olvidemos que, el Arroyo Ceibal, casi que pega una vuelta a la ciudad, porque, uno sale desde el Estadio Dickinson hacia abajo, ya está atravesando Avenida Manuel Oribe, y luego va rodeando la ciudad, y termina en la zona del Puerto. Por lo tanto, es inevitable que la gente desconozca cuál es éste arroyo y la importancia que tiene para la ciudad de Salto.
En cuanto a nuestras reivindicaciones, hemos tenido un poco más de respuestas, si se quiere, posteriormente a la declaración de emergencia sanitaria del 13 de marzo del pasado año, en el sentido que, con esa situación que en el principio era “Quedate en casa”, y luego en el mes de diciembre donde comenzaron a crecer la cantidad de casos positivos y demás, llevó a que la gente se expresara, en cuanto a lo que estamos muy acostumbrados ahora los salteños, tras la cantidad de personas que sale a caminar en la zona de la Avenida Gobernador de Viana, y La Gaviota, por lo cual, se ha visto la necesidad de mejorar el aspecto de la ciclovía. Pero, además, por medio de las redes sociales, la gente nos enviaba mensajes y fotos de la realidad de lugares en los que arrojan residuos o donde ven cosas que no les agradan dentro del paisaje. Entonces fue cuando comenzamos a ponernos más en sintonía con lo que la gente nos pedía, a tal punto que, por ejemplo, en la zona de barrio El Triángulo, como quien se dirige a barrio Ceibal, había una obra trancada desde julio, si mal no recordamos, de reparación del colector de saneamiento. Y bueno, en ese sentido tomamos ese reclamo, de que eso estaba afectando la circulación de las personas, tanto a pie como en vehículo.
En estos días, se ha visto que, una empresa contratada pensamos que por OSE, se encuentra haciendo la reparación, llegándonos, también, una sorpresa, a algunos que cruzamos por la zona por calle Morquio, donde hay una cancha de baby fútbol de la institución Sol de América, mirando hacia el este, se ve el puente ferroviario, y vimos la maquinaria que estaba terminando, trabajando, y eso nos alentó, también, a decir, bueno, no es tan en vano hacer sentir nuestra voz por las redes sociales, sobre todo, sumar a quienes estamos más concientizados de que esto es muy valioso, porque, si queremos promover el turismo, y más ahora, después de la situación de la pandemia, debemos de tomar conciencia de que Salto es una ciudad turística, el Uruguay es un país turístico, y, por lo tanto, tenemos que comprometernos como ciudadanos en exigir a las autoridades competentes, tanto locales como nacionales.

OBRAS ANHELADAS
Cuando cumplimos un año de actividad, posteriormente al 8 de enero del 2020, tuvimos una entrevista con el entonces Intendente Alejandro Noboa y el Secretario General César Sánchez. Fuimos recibidos y los pusimos al tanto de nuestras preocupaciones, particularmente en lo que nos vamos a concentrar a partir de los días sábados, cuando juntaremos firmas, para el anhelado, el soñado proyecto, ambicioso, como nos dicen los vecinos, que es el parquizar las riberas del Arroyo Ceibal, en el tramo comprendido entre Avenida Gobernador de Viana y Avenida Reyles, por donde ahora ingresan los ómnibus interdepartamentales.
Eso se lo dijimos muy textualmente. Nosotros lo que exigimos es, dentro de las normativas vigentes, lo que conocemos y se denomina el área no edificable en dichas riberas. Nos referimos a un decreto, que, si no nos equivocamos, es el 5942/97, aprobado en la Junta Departamental en el período del entonces Intendente Eduardo Malaquina.
Se trata de no construir edificaciones a unos 25 metros de ambas riberas; y, principalmente, si se quiere, dejar libre la zona, permitiendo, que ingrese maquinaria, que ingresen determinados vehículos para poder realizarse la reparación y modificar el recorrido del colector principal del saneamiento.
En estos momentos estamos observando esas obras de reparación, y nos satisface que, cuando llegue esa agua a la zona de la cancha de Almagro, de Parque Harriague, por lo menos, vamos a observar una calidad mejor a lo que fuera hace 50 años atrás. En ese aspecto entendemos que se está mejorando.
NUEVAS PROPUESTAS
Hemos tenido vinculación con una red de organizaciones ambientalistas, que nos van a apoyar en promover otros instrumentos que sería, por ejemplo, una plataforma de vigilancia ambiental, que nos permitirá a cualquier ciudadano registrarse a través de un correo electrónico o cuenta de Facebook, por ejemplo, y podemos hacer un reporte fotográfico, s observamos que hay alguna situación penosa: cuando arrojan residuos o talan árboles, procediéndose, luego, a marcar en el mapa de Google, en el punto de la ciudad donde sucede, haciéndose una descripción de la situación, y eso lo dirigen a la Intendencia. Lo veníamos haciendo antes del comienzo de la pandemia; por lo cual ha despertado cierto interés en la gente, teniendo más de 70 miembros. La idea es buscar la manera, en tiempos donde no se aconsejan las aglomeraciones, de hacer llegar nuestras inquietudes a las autoridades.
Queremos que, además que el ciudadano nos vea recolectando firmas, sepa que nos encontramos en las redes tomando los reclamos, siendo un grupo abierto para quien desee unirse. Tenemos un desafío por delante.