Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/efm8
Con la intención de acceder de manera más rápida a los barrios en el norte y sur de la
ciudad, es que la Intendencia de Salto tomó la decisión de dar preferencia a las calles
Washington Beltrán, Zelmar Michelini, Sarandí, Orestes Lanza, Grito de Asencio, Juan Zorrilla
de San Martín y Julio Delgado. Así lo explicó a EL PUEBLO Henry Albarenque, Director de
Movilidad de la comuna salteña, quien además aportó el dato no menor que en 2022 solo
fallecieron cinco personas en siniestros de tránsito en la ciudad, lo que marca una caída
sustancial en esa triste estadística que enluta a familias de nuestra sociedad.

- ¿Se procedió al cambio de flechamiento y de preferencia de algunas calles de la ciudad?
- Así es, a partir del 1° de enero ya rigen esos cambios. En sí, muchas calles pasaron a ser preferenciales. Cambios en el sentido, como calle Arregui entre 8 de octubre y Agraciada.
Esos cien metros que iban y venían ahora solamente va hacia el norte, y también la
preferencia en esa esquina de Arregui y Agraciada la tiene Agraciada y no Arregui como la tenía antes. La otra calle que cambia sentido es Treinta y Tres de Orestes Lanza hacia el sur que era doble mano, ahora pasa a ser de una mano sola, yendo ahora solamente hacia el sur. Después tenemos las preferenciales como Washington Beltrán, Zelmar Michelini, Sarandí, Orestes Lanza. Acá en la zona Cerro, Grito de Asencio, Juan Zorrilla de San Martín y Julio Delgado hasta calle Uruguay. De Pascual Harriague, en la zona sur, y de Apolón en la zona norte. Con estas calles queremos tener vías rápidas de salida y de entrada a los barrios tanto norte como sur.
Ahora estamos en el trabajo de la cartelería, acabamos de terminar con Beltrán y ahora pasamos a Michelini, se está trabajando fuerte en eso. Hay que colocar más de mil columnas para la nueva cartelería, y en eso estamos trabajando con Servicios Públicos. - Justamente, hablando de cartelería y para poner un ejemplo. En la esquina de Asencio y Agraciada, hay un cartel por Asencio que indica que se debe ceder el paso, con esta nueva resolución, ¿deberá cambiar esa cartelería también?
- Si, lo de la preferencia como le dije ya cambió el 1° de enero, y cuando se trabaje ahí vamos a colocar un reductor de velocidad aprovechando que es hormigón el microcentro, por lo que podemos colocar rápidamente los reductores. Entonces vamos a colocar por Agraciada reductores y carteles, por supuesto, y si, esa esquina cambió en el sentido que ahora Asencio es preferencial.
- Me decía que el motivo de estos cambios fueron esencialmente para dar rutas rápidas de entrada y salida a los barrios al norte y sur de la ciudad, pero el tema de los siniestros de tránsito en esas calles, ¿también incidió en la decisión de adoptar esos cambios?
- Las dos cosas fueron de la mano. En algunos casos, como el de calle Asencio, muchos pensaban que era preferencial, entonces por eso se producían los accidentes. En un mapa se puede ver que con estas calles logramos comunicación, entrada y salida rápida al centro, que la gente se vaya acostumbrando a ir o salir del centro por esas calles, cosa que nos facilita también el tema del tránsito.
- En otro orden, ¿cómo evaluó el operativo de año nuevo?
- Los números son los que hablan, se realizaron 1.182 espirometrías, solo se registró dos espirometrías positivas, no hubo ningún siniestro dentro de la ciudad, donde hubo puntos fijos y controles que se movían con todo el apoyo policial, de Prefectura, Caminera, Guardia Republicana. Así que para nosotros fue un verdadero éxito en ese trabajo operativo entre todas las instituciones. Veía números de Montevideo, donde no llegaron a 100 espirometrías donde vive un millón y medio de personas, mientras que nosotros aquí en Salto hicimos 1.182. Eso habla bien del trabajo de los funcionarios de Salto. En otro orden,
podemos confirmar que este 2022 se terminó el año con solo cinco personas fallecidas adentro de la ciudad. - Respecto a ese último dato que da, a nivel de estadística, ¿el 2022 sería entonces el año con menor cantidad de personas fallecidas en siniestros de tránsito de lo que se ha venido registrando en los últimos años?
- Es así. Los números anteriores marcan eso, y sin tomar en cuenta los números que
arrojaron los años de la pandemia, tomamos como referencia el año 2019, y es cierto, bajó muchísimo. Esto se logra porque los salteños han tomado conciencia del tema y porque reciben de buen grado los consejos que se dan desde la Intendencia de Salto que determina la prevención de todos a la hora del manejo de vehículos, así como tratar de tener una navidad y un año nuevo con tranquilidad y sin sobresaltos. Toda esa semana previa con todas las instituciones se trabajó muy bien cumpliendo con el objetivo de cuidar a los salteños.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/efm8