back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Efemérides del 8 de agosto: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/54xd

Hechos destacados en Uruguay

  • 1776 – Creación del Virreinato del Río de la Plata: El rey Carlos III de España dispuso, mediante cédula real del 8 de agosto de 1776, la creación del Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires, separando de la jurisdicción del Virreinato del Perú los territorios que hoy corresponden a Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Este reordenamiento administrativo sentó las bases políticas de la región rioplatense en la época colonial.

Eventos internacionales

  • 1588 – Derrota de la Armada Invencible: En el contexto de la guerra anglo-española, el 8 de agosto de 1588 las fuerzas navales de Inglaterra vencieron a la Armada Invencible española en la batalla de Gravelinas. Esta victoria frustró el intento de invasión a Inglaterra por parte de Felipe II, pues de los 130 barcos españoles solo 67 retornaron a puerto, marcando el declive del poderío naval español en Europa.
  • 1945 – La URSS entra en la Segunda Guerra Mundial contra Japón: Dos meses después de la capitulación de Alemania, el 8 de agosto de 1945 la Unión Soviética declaró la guerra a Japón e invadió Manchuria con más de un millón de soldados. Esta ofensiva soviética, ocurrida entre las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, aceleró la decisión del emperador Hirohito de rendirse, contribuyendo al fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
  • 1974 – Renuncia del presidente Richard Nixon: La noche del 8 de agosto de 1974, el presidente estadounidense Richard Nixon anunció públicamente su renuncia al cargo a consecuencia del escándalo de Watergate. Nixon presentó su dimisión efectiva al mediodía del día siguiente, convirtiéndose en el primer presidente de Estados Unidos en renunciar, en medio de una grave crisis institucional y política.
  • 1988 – Levantamiento 8888 en Birmania: El 8 de agosto de 1988 dio inicio en Rangún (Yangón) el histórico Levantamiento 8888 contra el régimen socialista de Birmania (Myanmar). En esta revuelta prodemocrática (conocida así por la fecha 8-8-88), cientos de miles de estudiantes y civiles salieron a las calles exigiendo reformas. Si bien las protestas fueron brutalmente reprimidas por la junta militar el 18 de septiembre de ese año, este movimiento marcó un hito en la lucha democrática del país asiático.
  • 2008 – Inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing: El 8 de agosto de 2008 a las 20:08 horas se llevó a cabo la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en el Estadio Nacional “Nido de Pájaro”. La elección de esa fecha (8/8/08) y hora tuvo un significado especial en la cultura china por la buena fortuna asociada al número 8. Los juegos se extendieron hasta el 24 de agosto de 2008 y batieron récords de audiencia, con una fastuosa apertura que mostró al mundo la riqueza cultural de China.

Nacimientos notables

  • Jorge Larrañaga (1956): Político y abogado uruguayo, referente del Partido Nacional y exministro del Interior, nacido el 8 de agosto de 1956 en Paysandú, Uruguay. Larrañaga fue intendente de Paysandú (1990-1999), varias veces senador, candidato a la presidencia y una figura influyente de la política uruguaya hasta su fallecimiento en 2021.
  • Rubén Paz (1959): Futbolista uruguayo, nacido el 8 de agosto de 1959 en Artigas. Conocido como “el Maradona uruguayo”, fue un talentoso centrocampista que brilló en la selección uruguaya y en clubes de América y Europa durante los años 80, destacado por su técnica y visión de juego.
  • Emiliano Zapata (1879): Revolucionario mexicano, líder campesino de la Revolución Mexicana, nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, estado de Morelos. Conocido como “el Caudillo del Sur”, Zapata encabezó la lucha por la reforma agraria con el lema “Tierra y Libertad”, convirtiéndose en símbolo de la justicia social en México.
  • Paul A. M. Dirac (1902): Físico teórico británico, nacido el 8 de agosto de 1902 en Bristol, Reino Unido. Fue uno de los fundadores de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica; recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por formular la ecuación de Dirac, que predijo la existencia de la antimateria.
  • Dustin Hoffman (1937): Actor de cine estadounidense, nacido el 8 de agosto de 1937 en Los Ángeles, California. Ganador de dos premios Óscar, es reconocido por su versatilidad interpretativa en filmes emblemáticos como El graduado, Kramer vs. Kramer y Rain Man, siendo una figura clave del llamado “Nuevo Hollywood” en los años 70.
  • Roger Federer (1981): Tenista suizo, nacido el 8 de agosto de 1981 en Basilea, Suiza. Considerado uno de los mejores tenistas de la historia, Federer conquistó 20 títulos de Grand Slam y ocupó el puesto número 1 del ranking ATP durante 310 semanas, destacándose por su elegante estilo de juego y espíritu deportivo.

Fallecimientos relevantes

  • Joaquín Torres García (1949): Pintor, escultor y teórico del arte uruguayo, fallecido el 8 de agosto de 1949 en Montevideo. Pionero del arte moderno en Uruguay y creador del Universalismo Constructivo, Torres García dejó un legado artístico de proyección mundial, siendo uno de los máximos referentes culturales del país.
  • Antonio Cánovas del Castillo (1897): Estadista e historiador español, varias veces Presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) de España, asesinado el 8 de agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda (Guipúzcoa). Su muerte a manos del anarquista Michele Angiolillo conmocionó a la España de la época; Cánovas fue artífice de la Restauración borbónica y figura central de la política española del siglo XIX.
  • Eugène Boudin (1898): Pintor francés, fallecido el 8 de agosto de 1898 en Deauville, Francia. Considerado uno de los precursores del impresionismo, Boudin fue mentor de Claude Monet y destacó por sus paisajes marinos y cielos pintados al aire libre, anticipando las técnicas y temas que definirían al movimiento impresionista.
  • Olivia Newton-John (2022): Cantante y actriz británico-australiana, fallecida el 8 de agosto de 2022 a los 73 años en California, Estados Unidos. Ícono de la cultura popular, protagonizó el musical “Grease” (1978) y tuvo una exitosa carrera musical con éxitos como “Physical”. Su muerte, tras una larga lucha contra el cáncer de mama, tuvo gran repercusión mundial.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/54xd
- espacio publicitario -Bloom