Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a26z
Hechos destacados en Uruguay
- 2024 – Elecciones internas de los partidos políticos:
El domingo 30 de junio de 2024 se celebraron las elecciones internas obligatorias en Uruguay, primera etapa del proceso hacia las presidenciales de octubre. Los candidatos ganadores fueron Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado). Si bien no es feriado, este evento es parte central del calendario democrático nacional. - 1973 – Ilegalización de la CNT:
Pocos días después del golpe de Estado del 27 de junio, el 30 de junio de 1973 la dictadura cívico-militar disolvió la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) mediante la resolución N.º 1.103. Este acto marcó el inicio formal de la represión sindical, con persecuciones, clausuras y detenciones en el movimiento obrero.
Eventos internacionales
- 1960 – Independencia de la República Democrática del Congo:
Tras más de 60 años de dominio belga, el 30 de junio de 1960 el Congo se independizó, convirtiéndose en símbolo de la descolonización africana. Esta fecha es feriado nacional y se celebra como el Día de la Independencia congoleña. - 1971 – Tragedia de la Soyuz 11:
La cápsula soviética Soyuz 11 regresó a la Tierra el 30 de junio de 1971, pero sus tres astronautas fueron encontrados muertos en el interior, víctimas de despresurización durante la reentrada. Es el único caso fatal conocido de muertes humanas fuera del planeta. - 1934 – Noche de los Cuchillos Largos:
Entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, Hitler ordenó la purga de las SA, ejecutando a sus antiguos aliados como Ernst Röhm y consolidando su poder absoluto en el régimen nazi. - 1908 – Explosión de Tunguska:
Una potente onda expansiva arrasó unos 2.000 km² de bosque en Siberia el 30 de junio de 1908, en lo que se conoce como la explosión de Tunguska, causada probablemente por un meteorito o cometa. El evento sigue siendo estudiado por astrónomos y geofísicos. - 1889 – Fundación de la Unión Interparlamentaria:
La UIP fue creada en París como el primer foro mundial de diálogo parlamentario, precursor de la diplomacia multilateral. Desde entonces, fomenta la paz entre los estados mediante el intercambio legislativo. - 1862 – Publicación de “Los Miserables”:
El 30 de junio de 1862 se publicó el último capítulo de la célebre novela de Víctor Hugo, obra cumbre de la literatura universal que retrata la lucha contra la pobreza y la injusticia social.
Nacimientos importantes
- 1833 – Manuel Amador Guerrero (Panamá):
Médico y político colombiano-panameño. Primer presidente de Panamá (1904-1908) tras su separación de Colombia. - 1889 – José Pedro Bellán (Uruguay):
Maestro, escritor y político colorado, influyente en la educación uruguaya en la primera mitad del siglo XX. - 1928 – Juan Francisco González Hernández (Uruguay):
Periodista y funcionario público, ocupó roles clave en la comunicación de gobiernos democráticos. - 1930 – Thomas Sowell (EE. UU.):
Economista, filósofo y comentarista social, autor de influyentes ensayos sobre política, raza y economía. - 1955 – José Bayardi (Uruguay):
Médico y político, fue ministro de Defensa y Trabajo en gobiernos del Frente Amplio. - 1966 – Mike Tyson (EE. UU.):
Campeón mundial de boxeo más joven en la categoría peso pesado. Ícono deportivo e histórico del boxeo global.
Fallecimientos relevantes
- 2007 – Barrett Puig Lanza (Uruguay):
Periodista y conductor televisivo, referente de los medios uruguayos del siglo XX. - 2012 – Yitzhak Shamir (Israel):
Primer ministro de Israel en los años 80 y 90. Figura clave del Likud y defensor de la política de firmeza israelí. - 2017 – Simone Veil (Francia):
Abogada y sobreviviente del Holocausto. Impulsora de la ley del aborto en Francia y primera presidenta del Parlamento Europeo. - Otros fallecimientos internacionales:
- 1937 – Lord Rayleigh (Reino Unido): Premio Nobel de Física, pionero en óptica y acústica.
- 1953 – Lee de Forest (EE. UU.): Inventor del triodo, revolucionó la radio y la electrónica.
- 1987 – Federico Mompou (España): Compositor catalán de música introspectiva.
- 2014 – Paul Mazursky (EE. UU.): Director de cine y guionista, creador de películas sociales y satíricas.
- 2021 – Donald Rumsfeld (EE. UU.): Secretario de Defensa durante las guerras de Irak y Afganistán.
- 2023 – Alan Arkin (EE. UU.): Actor ganador del Óscar, conocido por su talento en comedia y drama.
Conmemoraciones del día
- Día Internacional de los Trópicos (ONU): Destinado a concientizar sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos de las zonas tropicales.
- Día Mundial del Diseño Industrial: Se recuerda la fundación de la Organización Mundial del Diseño (1957), celebrando la innovación y el impacto del diseño en la vida cotidiana.
- Fiesta de San Pedro y San Pablo: En el calendario católico, es una solemnidad dedicada a dos de los apóstoles fundacionales de la Iglesia.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a26z