back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
12.7 C
Salto

Efemérides del 2 de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dvnn

Hechos destacados en Uruguay

  • 1817 – Batalla de Apóstoles:
    El 2 de julio de 1817, en el actual territorio de Misiones (Argentina), el caudillo Andrés Guacurarí “Andresito” lideró a las fuerzas artiguistas en una victoria clave contra los invasores lusobrasileños. Esta batalla forma parte del proceso de defensa de la Banda Oriental y del ideario federal de José Artigas, quien reconoció a Guacurarí como comandante de Misiones.
  • 1916 – Uruguay debuta en la Copa América:
    La selección uruguaya venció 4–0 a Chile el 2 de julio de 1916 en Buenos Aires, en el partido inaugural del primer Campeonato Sudamericano de Fútbol, antecesor de la Copa América. Este triunfo marcó el inicio de la rica historia futbolística de la Celeste a nivel continental.
  • 1949 – Fundación del IPA:
    El 2 de julio de 1949 se creó por ley el Instituto de Profesores Artigas (IPA), centro referente en la formación docente de enseñanza media en Uruguay. Su papel ha sido fundamental en la formación pedagógica de generaciones de docentes uruguayos.
  • 1930 – Nace Carlos Cat:
    Ingeniero civil y dirigente del Partido Nacional, Carlos Cat nació en Montevideo un 2 de julio. Fue ministro de Trabajo, diputado y presidente del BROU en la era democrática postdictadura.

Eventos internacionales

  • 1934 – Noche de los Cuchillos Largos:
    El régimen nazi culminó el 2 de julio de 1934 una purga sangrienta contra opositores internos, consolidando el poder absoluto de Adolf Hitler. Esta operación eliminó a la cúpula de las SA y fortaleció el aparato represivo del Tercer Reich.
  • 1937 – Desaparición de Amelia Earhart:
    La aviadora estadounidense Amelia Earhart desapareció el 2 de julio de 1937 sobre el Pacífico durante un intento de circunnavegar el planeta. Su desaparición sigue siendo uno de los grandes misterios de la historia aeronáutica.
  • 1947 – Incidente de Roswell:
    Un objeto volador no identificado se estrelló cerca de Roswell, Nuevo México. El episodio, ocurrido el 2 de julio de 1947, dio origen a mitos contemporáneos sobre ovnis y teorías conspirativas que persisten hasta hoy.
  • 1964 – Ley de Derechos Civiles en EE. UU.:
    El presidente Lyndon B. Johnson firmó el 2 de julio de 1964 una ley histórica que prohibió la segregación racial en espacios públicos y trabajo. Es uno de los mayores logros del movimiento por los derechos civiles en EE. UU.
  • 1976 – Reunificación de Vietnam:
    El norte y el sur se integraron oficialmente el 2 de julio como República Socialista de Vietnam, poniendo fin a décadas de conflicto armado. Esta fecha es feriado nacional en Vietnam.
  • 1897 – Patente de la radio por Marconi:
    Guglielmo Marconi registró la primera patente de telegrafía inalámbrica el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que marcó el nacimiento de la radio moderna.
  • 1900 – Primer vuelo del dirigible Zeppelin:
    El conde Ferdinand von Zeppelin probó por primera vez su dirigible de 128 metros sobre el lago Constanza, dando inicio a la era de los vuelos en aeronaves rígidas.
  • Efeméride global – Día Internacional del Periodista Deportivo:
    Se celebra cada 2 de julio en homenaje a la fundación de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) en 1924. Es un reconocimiento a quienes difunden el deporte desde el periodismo.

Nacimientos importantes

  • 1904 – René Lacoste (Francia): Tenista, campeón de Grand Slam y fundador de la marca “Lacoste”.
  • 1906 – Hans Bethe (Alemania/EE.UU.): Nobel de Física 1967 por su trabajo sobre energía estelar.
  • 1908 – Thurgood Marshall (EE.UU.): Primer juez afroamericano en la Corte Suprema de EE. UU., defensor de los derechos civiles.
  • 1923 – Wislawa Szymborska (Polonia): Poetisa y Premio Nobel de Literatura 1996.
  • 1925 – Patrice Lumumba (Congo): Primer ministro del Congo independiente, asesinado tras un golpe respaldado por potencias extranjeras.

Fallecimientos relevantes

  • 1566 – Nostradamus (Francia): Astrólogo y autor de profecías cuya obra sigue generando interpretaciones.
  • 1778 – Jean-Jacques Rousseau (Suiza): Filósofo de la Ilustración, precursor de la democracia moderna.
  • 1961 – Ernest Hemingway (EE.UU.): Nobel de Literatura y figura de la literatura universal.
  • 1997 – James Stewart (EE.UU.): Actor icónico del Hollywood clásico.
  • 1999 – Mario Puzo (EE.UU.): Autor de El Padrino, influyente en la literatura y el cine popular.
  • 1915 – Porfirio Díaz (México): Presidente mexicano en el siglo XIX, falleció en el exilio en París.
  • 1992 – Camarón de la Isla (España): Cantaor flamenco revolucionario del género.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dvnn
- espacio publicitario -Bloom