back to top
martes, 1 de julio de 2025
11 C
Salto

Efemérides del 1° de julio: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sus1

Hechos destacados en Uruguay

  • 1909 – Nace Juan Carlos Onetti:
    Uno de los mayores referentes de la literatura uruguaya y latinoamericana, Onetti nació en Montevideo el 1 de julio de 1909. Autor de obras fundamentales como El pozo, La vida breve y Cuando ya no importe, su narrativa introspectiva marcó una época. En 1992, Stanford digitalizó su obra completa como reconocimiento a su influencia internacional.
  • 1894 – Nace Julio Vilamajó:
    Figura central de la arquitectura moderna uruguaya, Julio Vilamajó nació en Montevideo el 1 de julio de 1894. Entre sus obras más notables están la Facultad de Ingeniería y la Casa Vilamajó. Fue parte del equipo de arquitectos que diseñó la sede de la ONU en Nueva York.
  • 2022 – Tratado de Extradición Uruguay-Colombia:
    El 1 de julio de 2022, Uruguay y Colombia firmaron un tratado bilateral de extradición en Cartagena de Indias. El acuerdo, aprobado por el Parlamento uruguayo en septiembre, refuerza la cooperación judicial en materia penal entre ambos países.

Eventos internacionales

  • 1867 – Nace Canadá:
    El 1 de julio de 1867 se creó el Dominio de Canadá, al unirse Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick. Este evento es celebrado anualmente como el Día de Canadá (Canada Day).
  • 1944 – Conferencia de Bretton Woods:
    Ese mes se sentaron las bases del actual sistema financiero internacional con la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI). La firma de sus estatutos comenzó el 1 de julio en EE. UU., en el contexto de la posguerra.
  • 1968 – Tratado de No Proliferación Nuclear:
    Firmado en Londres, Moscú y Washington, este acuerdo limita la posesión de armas nucleares y establece una vigilancia internacional. Se convirtió en piedra angular de la seguridad global.
  • 1997 – Retorno de Hong Kong a China:
    Después de 156 años como colonia británica, Hong Kong fue devuelto a China el 1 de julio de 1997. Se estableció como Región Administrativa Especial (RAS), conservando ciertas autonomías bajo el principio de “un país, dos sistemas”.
  • 1904 – Juegos Olímpicos de San Luis:
    El 1 de julio se inauguraron los III Juegos Olímpicos modernos en Estados Unidos, con 651 atletas de 12 países. Fueron los primeros en América y marcaron la expansión global del olimpismo.
  • 1863 – Batalla de Gettysburg:
    El primer día de julio de 1863 comenzó la Batalla de Gettysburg, un hito de la Guerra Civil estadounidense. Finalizó tres días después con la victoria de la Unión, considerada el punto de inflexión del conflicto.
  • 1751 – Publicación de la Enciclopedia:
    En París se editó el primer tomo de la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, obra clave del Siglo de las Luces, que impulsó los ideales de la razón, el conocimiento y la libertad.

Nacimientos importantes

  • 1909 – Juan Carlos Onetti (Uruguay):
    Narrador emblemático de la literatura del Río de la Plata y figura clave del boom latinoamericano.
  • 1894 – Julio Vilamajó (Uruguay):
    Arquitecto e innovador, definió el paisaje urbano montevideano y representó al país en organismos internacionales.
  • 1961 – Diana Spencer (Reino Unido):
    Princesa de Gales, ícono global de empatía, moda y labor humanitaria. Nacida el 1 de julio de 1961, falleció trágicamente en 1997.
  • 1903 – Amy Johnson (Reino Unido):
    Aviadora pionera, primera mujer en volar sola de Londres a Australia, inspirando generaciones.
  • 1804 – George Sand (Francia):
    Escritora influyente y figura del romanticismo francés, conocida por su independencia y relación con Chopin.
  • 1646 – Gottfried Leibniz (Alemania):
    Filósofo, lógico y matemático. Desarrolló el cálculo infinitesimal y el sistema binario, fundamentales en la ciencia moderna.

Fallecimientos relevantes

  • 1974 – Juan Domingo Perón (Argentina):
    Tres veces presidente, falleció en funciones. Figura central del peronismo y de la política latinoamericana del siglo XX.
  • 1983 – Buckminster Fuller (EE. UU.):
    Inventor y visionario de la arquitectura sostenible, creador de la cúpula geodésica.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sus1
- espacio publicitario -Bloom