back to top
martes, 1 de abril de 2025
11.6 C
Salto

Eduardo Casaballe: Salud comprometida

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7rzb

La salud tiene 2 partes: lo preventivo y la promoción por un lado y lo asistencial por otro, en ambos se han caracterizado por la falta de programas y proyectos, la intromisión política por sobre lo técnico y los resultados a la vista de indicadores como salud mental, suicidios, infectocontagiosas (sida, dengue, covid etc.) nos ponen en cabeza del país. Falta de especialistas, demoras por fuera de la normativa,  ningún proyecto o desarrollo en marcha, al contrario, solo capitalizaciones de las empresas privadas de los profesionales que manejan según sus conveniencias tanto la mutual como lo público. Comparando con el hospital de Tacuarembó o la mutual de Paysandú hemos quedado muy atrás llamando concursos a cosas que no lo son y destruyendo la moral médica con nombramientos según política, amiguismos, familiares y demás. Le agregaría la falta de medicamentos,  reclamo público y más en el interior.

El horario de los mensajeros de farmacia no tiene sentido.

También porque no desarrollan servicios propios y dependen de la mutual en forma excesiva para negocio de los profesionales por ej. la traumatología que no se hace en el hospital y se hace en el Sanatorio Uruguay, Todo esto ha generado una deuda de más de $79 millones de ASSE al CAM.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

La falta de control y supervisión del MSP que tiene  una Dirección Departamental desaparecida, inoperante, silenciada.

Nadie puede discutir que el Hospital necesita un tomógrafo ¡¡ tiene 80.000 usuarios, sin embargo nadie habla de eso por no perjudicar intereses privados.  Estudios como la cobaltoterapia sigue dañando y hay solo 3 equipos en Uruguay permitidos, los demás todos obsoletos. Las lentillas ópticas siguen a modo privado sin estar reglamentado como negocio de los oftalmólogos cuando en realidad lo deberían pagar los servicios médicos y no la gente.

Indicar que la agenda para esta especialidad tiene largas listas de espera, se más de un año, pero se le ofrece opciones a los usuarios con los mismos especialistas que cobran desde $1500 a usuarios de ASSE y $2000 a usuarios del CAM. Mantienen rehenes a los pacientes que urgidos deben pagar como sea esos montos.

Otra especialidad que hemos pedido la provisión de cargos médicos es urología, dónde debido a una campaña en solitario y resistida por propios y ajenos, en el mes de noviembre, con Noviembre Azul por los casos de Cáncer de Próstata. 

El HRS recibió equipos para operaciones según se dice pero solo para realizar intervenciones en próstata agrandadas, en vejigas y en riñones afectados pero no realiza tratamientos de cáncer de próstata. Lo demorado de las agendas termina con que muchas  veces  los pacientes no llegan. 

Algo que en nuestra investigación sobre el tema advertimos fue que la represa hidroeléctrica Salto Grande y su campo electromagnético inciden en casos. Prueba de esto es el caso de dos poblaciones como Belén y Constitución, ribereñas al lago, que tienen índice alto en la media de población por casos de cáncer de próstata. Hemos charlado con especialistas en áreas de urología y física para explicar y además consultado tratados sobre salud en los cuales se menciona la incidencia .Recuérdese el invento uruguayo, el sun, calentador de agua por electrólisis que fue sacado del mercado porque la Asociación Médica del Uruguay demostró los altos casos de cáncer de estómago, esófago y próstata. Nada es casual en la salud y se debe advertir.

En Salto la connivencia de los sistemas médicos públicos y privados causan realmente alarma. La salud debe ser inclusiva no exclusiva.

Debido a pedidos de Auditorías, las cuales se han pedido sean externas y con seriedad, han habido observaciones de la Contaduría General por violaciones del Tocaf son reiteradas tanto para la RAP como para el HRS.

Durante el pasado año hicimos llegar reclamo a través del Senador Carlos Camy para plantear a autoridades de la salud nacional.

Los resultados aún no se han visto en aplicación. 

Es más, se agravaron. Al no haber habido cambios en la política de gestión, hoy el personal del HRS, los médicos y los usuarios ven con preocupación los resultados de una política nepotica y sin capacidad de administración de algo tan delicado y básico como el derecho de acceso a la salud. El año pasado pedimos la destitución de los responsables, de la Dirección Departamental de Salud, la Dra. Blanco ha Sido una figura nominal sin capacidad de control, auditoría y estrategia. Además las autoridades políticas del Hospital Regional que creen satisfechas su función se nominan para cargos eléctricos políticos cuando no pueden mostrar en hechos gestiones. Se deberían haber ido antes, cuando el Dr. Cipriani  dejo su cargo como Presidente de ASSE, hubiera sido digno que se llevará consigo éstos. Hoy la opinión pública ve la atención pública o privada con desconfianza, el acto médico es puesto en dudas, porque el sistema no protege la fuente, la relación médico paciente está fraccionada. Creo que Salto necesita ir a una apertura y mayor oferta en prestadores médicos que aseguren la calidad. El riesgo del monopolio privado golpea y se lleva consigo los recursos económicos y solo le deja al departamento, una imagen pobre. 

Eduardo Casaballe
Usuario salud pública.
Ex Edil y ciudadano preocupado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7rzb
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO