back to top
7.7 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

Ex trabajadores de Salto Grande reclaman el pago de los despidos adeudados desde el momento en que finalizó la obra

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dskq

Se llevó a cabo en Plaza Artigas, la concentración de ex trabajadores de Salto Grande, quienes reclamaron el pago de sus despidos, lo cual no ocurrió cuando culminó la obra binacional. Entienden que, a través de una ley reparatoria, se podría subsanar la situación, por lo cual se encuentran en constante movilización agotando todas las instancias pertinentes.
Se contó con la presencia de los legisladores Rodrigo Albernaz de Cabildo Abierto y Omar Estévez del Partido Colorado, quienes apoyaron a los manifestantes en su reivindicación.


JOSÉ LANCIERI
Nosotros estamos reclamando una ley reparatoria, y pensamos que, convocando a la gente, la cual está muy descreída, porque ya han pasado casi cuatro décadas de todo este reclamo, muchos ya piensan que no se va a cobrar nunca más, pero, muchos consideramos que no, que esto no está perdido.
Creemos que, una ley reparatoria no es una cosa que diga que esto ya caducó, consideramos que no. Apostamos a este Presidente que tenemos ahora, que es un Presidente joven. Vemos, también, que CTM, por ejemplo, está donando mucha plata para un montón de cosas, lo cual aplaudimos, porque todo es potable, está bien. Pero, ¿y nosotros? ¿Qué pasa con nosotros?
Ustedes saben que, nosotros, quedamos marginados de todo esto, por un decreto que lo aplicó la dictadura; entonces, pagarle a todos, menos a los uruguayos. ¿Por qué? ¿Somos tan malos, nosotros? Al contrario. Los italianos estaban encantados con nosotros; fuimos lo que ponderaron siempre, porque fuimos los que trabajamos, los que sacamos demasiado rápido, si se quiere, la Represa, frente a otros lugares del mundo donde, lamentablemente, algunos muchachos, pobrecitos, no saben lo que es una cota, no saben lo que es un nivel. Nosotros acá somos gente inteligente, somos gente preparada, somos gente útil, polifuncionales, polifacéticos, somos demasiados buenos, no somos de andar rompiendo cosas, por ejemplo. Lo que queremos es trabajar, que es lo que dignifica al ser humano.
Pero, que nos marginen a nosotros de esa forma; que nos desconozcan a nosotros, eso es lo que no aceptamos.
Nosotros, por otro lado, tenemos la promesa de los políticos de Salto, que nos ayudarán a solucionar el tema, por lo cual, tenemos una esperanza, hemos tenido un avance en ese sentido. Lo cual agradecemos, al igual que a los medios de comunicación que siempre están de puertas abiertas hacia nosotros.
Entonces, convocamos a la gente porque queremos que entiendan que, la unión, que es vieja como el hombre, es lo que hace la fuerza. Queremos que nos juntemos. Acá somos mil y pico de tipos y no puede ser que vengamos cincuenta, cien. Queremos que dejen esa comodidad y nos acompañen.
El próximo paso, que nosotros queremos dar, es hablar con el Poder Ejecutivo y hacerle este planteo. Peleamos por una ley reparatoria y, el reclamo que estamos haciendo, consideramos que es demasiado excesivo, porque cuarenta años es la mitad de la vida de un ser humano, prácticamente.


DIPUTADO ALBERNAZ
Como sabemos esto es un reclamo histórico, que ya ha pasado por gobiernos de todos los partidos políticos. Lo que nosotros podemos hacer en un principio, es comprometernos cien por ciento con la causa, llevar esto al nivel de Minutas de Comunicación desde el Plenario de Diputados, hacia el Poder Ejecutivo, para manifestar de una manera explícita y comprobada que, desde todas las fuerzas políticas hay voluntades para que este reclamo histórico, alcance el único camino para solucionarlo, que es el compromiso, a decisión de llevar adelante un proyecto de ley, que será iniciativa del Ejecutivo y aprobado en el Legislativo, para que esto sea solucionado definitivamente, y que a estas personas, trabajadores, familias, que hoy ya están con una avanzada edad, no les llegue tarde la solución.
Con ese compromiso, como representante de Cabildo Abierto, no tenemos ningún problema en asumirlo y expresarlo públicamente, y por eso hicimos acto de presencia, y esperamos, también, ser acompañados por los legisladores de los otros partidos.
Sabemos que, este tipo de soluciones, llegan por medio del compromiso de todo el sistema político. Y esta convocatoria, que creemos es muy oportuna y celebramos, es una invitación, no a un partido, no a un dirigente político, sino que a todo el sistema, buscándose una solución política que hoy, está en manos de este gobierno multicolor, y del Presidente Lacalle Pou.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


DIPUTADO ESTÉVEZ
Estaría muy bueno que se reconociera por parte de Salto Grande y del Poder Ejecutivo a estos trabajadores, por lo cual, estaos dándoles nuestro apoyo presencial y, en lo que sea desde el ámbito legislativo, para esta gran cantidad de gente.
Salto tiene cuatro legisladores, por lo que creo que, en conjunto, lo podemos armar, pensando en los trabajadores y no en las banderas políticas, llevar a cabo un proyecto los cuatro juntos, y que lo podamos presentar lo antes posible.
No tengo la cantidad exacta de trabajadores de que se trata, pero, sea la cantidad que sea, trataremos de informar y que este trabajo que vienen haciendo los ex trabajadores de Salto Grande, tengan un final cobrando, lo que ellos reclaman al Poder Ejecutivo y a Salto Grande.
Nosotros tenemos la suerte de integrar un gobierno de coalición, el cual, nuestro líder que es el Presidente Luis Lacalle Pou, en estas cosas que se han demorado por años, por décadas, ha tomado la decisión de pagarlo. Tenemos un ejemplo muy claro, muy cercano, que fue lo que pasó con Blanquita Filippini. Ojalá que cuando se le entregue el proyecto desde el Poder Ejecutivo se dé la orden de que se remunere a estas personas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dskq
- espacio publicitario -Bloom