El problema es grave, más allá de quién sea el responsable de encontrar una solución. Es grave porque se trata de 12 niños que están con notorias dificultades para trasladarse hasta la escuela, lo que ha llevado a que en algunos casos, directamente no estén asistiendo. Y esto viene desde hace más de un mes. Se trata de familias de Parada Daymán, Camino Rodríguez, zona de Estancia La Aurora y cercanías. Si bien esto se encuentra en el departamento de Paysandú, los niños asisten a una escuela de Salto: la N° 34 de Termas de Daymán.
La Intendencia de Paysandú, aportó a comienzos de año, la suma de 240.000 pesos para el transporte. Luego de analizar diferentes presupuestos, se otorgó el servicio a una empresa (con cuyo servicio las familias están muy conformes), pero ese dinero solo alcanzó para el traslado hasta el viernes 12 de julio. Sabedores de esa situación ya desde el principio, en marzo mismo los padres comenzaron a enviar notas a fin de encontrar una solución para la segunda parte del año.
Una de esas notas fue dirigida a Salto Grande, pero la respuesta fue que el organismo ya brinda una colaboración para transporte de escolares del medio rural desde el año 2022, por lo que se les explicó textualmente que «la solicitud debe ser tramitada por la dirección de la escuela con la firma de la directora o director, con el aval de la inspección…».
Así se hizo, es decir, se volvió a realizar la solicitud, esta vez con firma del Director (Mtro. Jorge Zorrilla) y de la Inspectora (Mtra. Elba Chamorro), pero la negativa continuó: Salto Grande insiste en que la donación ya fue hecha.
Mientras tanto, también ante la Intendencia de Salto se realizó el pedido de colaboración. Dicen los padres que fueron muy amablemente recibidos por el Prof. Regino López (Director de Desarrollo Social), quien se comprometió a trasladar la inquietud a la Cra. Ana Verme (Directora de Hacienda), pero el expediente finaliza (con fecha 27 de mayo) con la resolución de esta directora, que dice «se informa que no es posible acceder a la colaboración solicitada». ¿Y la ANEP qué dice? Dice que hay un expediente en curso, pero el tiempo pasa y la solución no llega. Es más, entre tantos documentos que las familias acercaron a EL PUEBLO, está el acta de una reunión (fecha 25 de julio) entre las familias, la Inspectora Departamental Alejandra Leal y la Inspectora de Zona Elba Chamorro. Luego de la misma, esto se elevó a Montevideo, y en la espera se está.
QUE ESTO SE HAGA PÚBLICO
«Los niños están actualmente sin traslado y queremos que esto se haga público porque hace meses que estamos luchando por este tema y no obtenemos ninguna respuesta», comenzó diciendo a este diario Andrea Silgoria, mamá de dos escolares. Luego agregó: «me parece que hay quienes están sacando el cuerpo, no están apoyando y la verdad que la situación nuestra es delicada. Somos familias del medio rural; en lo personal estoy a 11 km de la escuela y es muy desgastante esta situación cuando se nos van cerrando las puertas. Contamos con una empresa privada que nos hace el traslado. Tenemos a su vez, desde marzo, una colaboración que hace la Intendencia de Paysandú. Entonces empezamos a gestionar por medio de ANEP. ¿Por qué? Porque anualmente Salto Grande hace una donación a ANEP, a la Inspección de Salto, destinada justamente al traslado de niños de escuelas rurales. El dinero que aporta la Intendencia de Paysandú cubrió hasta el 12 de julio. ANEP tenía conocimiento de esto porque personalmente me presenté ante las autoridades (de Inspección de Salto) con toda la documentación y les hice saber que a partir del 12 de julio nos quedábamos sin traslado. Eso quedó asentado en un cuaderno. Lo que pedimos es acceder a esa colaboración que hace Salto Grande para el transporte. Porque también hicimos la solicitud a Salto Grande y ellos nos dicen que tiene que ser ANEP quien brinde la colaboración porque Salto Grande ya deposita anualmente el dinero para eso. Pero lo cierto es que es todo negativo, nadie nos apoya. Hay un expediente en Montevideo por parte de ANEP. Llamamos a Montevideo para saber sobre ese expediente y no tenemos respuesta».
A PIE ES PELIGROSO
Contó asimismo que «muchas veces los niños cruzan el puente Daymán a pie, por falta locomoción, pero estamos hablando de una ruta nacional, la Ruta 3, que es sumamente transitada y peligrosa. Yo por ejemplo tengo dos niños, imposible llevarlos en moto. La empresa es una empresa responsable, que cumple con todos los requisitos que se piden, tanto en la parte humana como en cuanto a vehículos, pero la cuestión es que estamos sin traslado».
Dijo además que cuando llaman a Montevideo a ver cómo sigue el curso del expediente, «hay funcionarios que nos tratan mal, hasta han llegado a cortarnos el teléfono». En definitiva, «queremos que esto se sepa, se están burlando de nuestros niños, que son los que están pagando las consecuencias. Estamos en el olvido y sin ir a la escuela. Nos dicen que la obligación es de la familia. Todo tema de dinero, y nadie ve el sacrificio que hacemos nosotros. ¿Dónde está el apoyo a las familias rurales? «.