Home EL PUEBLO impreso GENERALES Diario Correo de Punta del Este: haciendo historia en un sitio privilegiado...

Diario Correo de Punta del Este: haciendo historia en un sitio privilegiado de nuestro país

28
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rxyw

María Palmira Rodríguez Zanoni y su hija Alejandra Gallardo

El Diario Correo de Punta del Este se encuentra en un lugar natural de privilegio como lo es el balneario más famoso de nuestro país, un lugar que ha hecho historia de cara al turismo internacional.
María Palmira Rodríguez Zanoni – a quien sus allegados y amigos la conocen como “Nenuca” fue la gestora del nombrado medio de comunicación , con la compañía de sus hijos Alejandra y Marcelo Gallardo – Redactor responsable del diario nos compartió sus conceptos y experiencias… en un medio que lleva dos décadas de mancomunada labor familiar.

María Palmira Rodríguez Zanoni y su hija Alejandra Gallardo

“El hecho de tener un medio escrito de prensa requiere de mucho sacrificio… con nuestro diario brindamos un servicio a la comunidad.
Pertenecemos al interior del país y ciertamente Maldonado y Punta del Este pertenecen a una zona privilegiada.
El periodismo es una tarea vocacional que me produce mucho placer” – declara Nenuca, uno de los pilares fundamentales del diario Correo de Punta del Este.
Marcelo Gallardo nos brindó sus opiniones y experiencias…

  • Cómo y cuándo nace el diario Correo de Punta del Este,, y qué particularidades tenían esos tiempos…
    “Nuestra primera edición fue en marzo de 1993 a través de un emprendimiento familiar impulsado por mi madre. Ya habíamos hecho trabajos en diarios locales, en el desaparecido diario Punta del Este y el semanario Península. Fuimos generando cierto amor al periodismo, surgieron las ganas de trabajar en medios de comunicación… fue así que resolvimos tener nuestro medio propio.
    Desde ese día hasta el presente, la vamos llevando”.
    Cómo es el dia a día de labor periodística en un lugar turístico por excelencia
  • “Como todo medio… la intención de contar dónde… cómo… por qué y cuándo…. tratando de interpretar los acontecimientos que tenemos todos los días… de ayudar a nuestros lectores a comprender qué es lo que está sucediendo… una labor que no difiere de la de ninguna parte del mundo.
    Por más que vivamos en una localidad remota, los desafíos son los mismos. Tratar de narrar los hechos de la forma más clara y amena a fin de lograr la comprensión de los lectores”.
    -Qué buscan los lectores?
    -”Justamente entender las cosas que suceden… estar a tiempo con las cosas que ocurren, las tendencias existentes… qué es lo que está sucediendo.
    La gente que vive aquí siempre está muy informada; aparte vivimos en un departamento muy particular pues nuestros vecinos son gente de afuera… Maldonado es un departamento que en cuarenta años dobló su población… también se potenció el turismo interno.
    Nuestra comunidad es bastante heterogénea”.
    Una experiencia que las haya marcado…
    -” Una de ellas es el caso Maradona… tal vez descubrimos al personaje global… ya hace veinte años de aquel suceso.
    Fue la primera vez que nos percatamos de la relevancia de un personaje global. Al diario llamaban medios de todos lados… de China, de Tailandia. Fue la primera aproximación de un fenómeno mundial que experimentamos.
    El incidente con Maradona ocurrió un 4 de enero del 2000.
    -Seguramente han tenido la oportunidad de entrevistar a varios famosos del jet set argentino y de nuestro país…
    -”Los presidentes argentinos a excepción de Néstor Kirchner y su esposa… creo que a todos… a George Bush padre, al rey de España, Aznar, a Felipe González… actores famosos tales como Robert Duvall… y otros como Rockefeller… uno de los hombres más poderosos del mundo.
    También a casi todos los personajes de la farándula argentina. Y lo que sucede en cada temporada es que algún famoso tiene un problema de salud o algún incidente con la autoridad, entonces hacemos la cobertura del hecho.
    Lo cierto es que nos llaman los colegas argentinos con quienes mantenemos una buena relación, al punto tal que trabajé en la revista Noticias, en un reportaje que se intitulaba La Maldita Policía…. es un constante ir y venir con los argentinos”.
  • ¿Cuál de esas entrevistas fue la más singular?
  • “Con Henry Kissinger… la custodia se puso medio boba y tuvimos un incidente… terminamos con Kissinger separándonos de los policías… fue impactante por la relevancia del personaje”
    ¿Cuál es la clave para alcanzar la credibilidad
    -”Contando las cosas como son… ser honestos… si hacemos bien las cosas logramos ser creíbles”.
    ¿Cómo se han posicionado en el espacio digital?
    -”Como podemos… los medios de comunicación somos los que más hemos sufrido todo el tema de la digitalización y la globalización.
    Estamos tratando de reconvertirnos de la mejor manera. Lo cierto es que son difíciles de monetizar los espacios digitales”.
  • Cuéntenos cómo está afectando la pandemia el sector turístico de Punta del Este…
    -”Es una situación muy grave… no van a venir los argentinos…. una temporada sin los turistas argentinos en Punta del Este es un suceso que no ha ocurrido antes… es un hecho sin precedentes.
    Aparte se ve a Punta del Este como un fenómeno turístico hotelero. Un propietario de un apartamento por año llega a pagar treinta mil dólares de gastos…. entre gastos comunes e impuestos.
    Punta del Este es un producto de algo que ocurrió hace ocho o nueve décadas atrás, cuando algunos señores argentinos decidieron – vaya a saber por qué – que tenían que tener su lugar de veraneo en Uruguay…. en Punta del Este podían tener una casa más grande de la que tenían en Buenos Aires.
    Y nadie se explica cómo tienen esos apartamentos y propiedades para usarlas una vez al año menos de un mes…. esperemos que no se quiebre ese vínculo que tienen los argentinos con nosotros”.
    ¿Se han planteado caminos alternativos?
    -”Dicen que el turismo interno uruguayo mantendría a flote la situación… cuestión que dudo.
    La oferta turística de Punta del Este está hecha para una demanda argentina.
    No creo que el turismo interno uruguayo pueda siquiera llegar a la mitad de lo que gastan los argentinos en cada temporada estival.
    Y esta realidad la va a sufrir todo el país.
    ¿Cómo será el periodismo del futuro?
    -”El periodismo siempre va a ser el mismo, con todas las cosas que suceden… eso sí, los formatos son distintos, pero la esencia del periodista va a ser siempre la misma”.
    Una reflexión personal…
  • “Son momentos difíciles y hay que cuidarse… tratar de interpretar las cosas de mejor manera… acostumbrarnos a trabajar en forma digital y acostumbrarnos al nuevo mundo que se viene, que vaya a saber cómo será”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rxyw