Desde hace más de 100 años, todos los 2 de febrero los católicos de Punta del Este tienen esta celebración especial que congrega a centenares de personas más allá de sus creencias. Uno de los eventos tradicionales de esta jornada, es la procesión náutica con la imagen de la Virgen por la bahía de Maldonado.
En el Día de la Virgen de La Candelaria, patrona de Punta del Este se realiza como todo los años, la procesión náutica por la bahía de Maldonado, con la imagen de la Virgen, para la que se ha cursado invitación a todos los propietarios de embarcaciones para que se sumen.

Posteriormente se realiza la procesión a pie desde el puerto a la Iglesia de la Candelaria, donde a la se celebrará la Santa Misa y posteriormente se realiza la presentación de varios artistas, bajo la consigna: “Punta del Este le canta a su Patrona”.
El origen
La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño. Ellos al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.
Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela (o candela) en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro.
Una vez que los españoles llegaron a América, la Virgen de la Candelaria fue conquistando los corazones de muchos pueblos. Perú, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, son algunos de los países que celebran en diferente medida esta advocación.
En Punta del Este
Juan Díaz de Solís fue el primer español que llegó a este puerto natural el 2 de febrero de 1516, hace 508 años. Lo llamó Puerto de la Candelaria, por ser el día que se celebra dicha advocación, y quedó como patrona del lugar. Por eso la Iglesia se llama de la Nuestra Señora de la Candelaria y también esta es la razón por la que la Virgen es la patrona de Punta del Este.
Origen en la celebración
La fiesta de la Candelaria tiene su origen en la celebración litúrgica de la fiesta de la Purificación de la Virgen y la Presentación del Niño Dios al templo. El Levítico prescribía que toda mujer debía presentarse en el templo para purificarse a los cuarenta días que hubiese dado a luz. Si el hijo nacido era varón, debía ser circuncidado a los ocho días y la madre debería permanecer en su casa durante treinta y tres días más, purificándose a través del recogimiento y la oración. Una vez cumplida la fecha, acudía en compañía de su esposo a las puertas del templo para llevar una ofrenda: un cordero y una paloma o tórtola.
Con respecto al niño, en el Libro del Éxodo se mandataba que todo primogénito debía ser consagrado al Señor, incluidos los del ganado, en recuerdo de los primogénitos que habían sido salvados por Dios en Egipto.
Siguiendo estas prescripciones, José y María llevaron a Jesús al templo de Jerusalén. Como eran pobres, llevaron dos palomas blancas para el sacrificio. Al entrar al templo, el anciano Simeón, movido por el Espíritu Santo, tomó en brazos a Jesús y lo bendijo diciendo: Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblo: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel.”.
Simbología e historia de la Candelaria
Hay varios símbolos importante en esta celebración. La imagen de la Virgen tiene un cirio o “candela” en su mano izquierda. Este cirio remite al cántico de Simeón, en el Evangelio de Lucas, que reconoce a Jesús como luz para las naciones. A su vez la Virgen carga al Niño en su brazo derecho. El Niño a su vez tiene en su mano dos palomas o tórtolas de oro, claro referencia a las ofrendas del sacrificio de la Presentación.
Si bien la Fiesta de la Purificación de la Virgen María se celebraba en la iglesia de occidente desde el siglo X, no hay certeza sobre cuándo comenzaron las procesiones con velas relacionadas a esta fiesta. No obstante esto, el calendario romano, revisado en 1969, pone el centro de la fiesta en Cristo. Desde ese momento es la Fiesta de la Presentación del Señor. Esto no le quita mérito a María, sino más bien que centra la mirada como siempre en el Hijo.
La advocación mariana de la Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife (España). Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes “guanches” que pastoreaban su rebaño. Ellos al llegar a la boca de un barranco, vieron que el ganado no avanzaba.
Uno de los pastores avanzó para ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer, como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela (o candela) en la mano izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño llevaba en sus manos un pajarito de oro.
