Uno de los retos de muchos lugares turísticos durante el 2025, es el de poder transformarse en destinos inteligentes.
En un mundo donde el cambio digital viene cada vez más rápido y con nuevos modelos de gestión,cada lugar trabaja para incorporar herramientas innovadoras y posicionarse como destino inteligente en un futuro.
Un destino inteligente abarca desde la incorporación de tecnología de vanguardia que garantice el desarrollo sostenible del territorio así como la implementación de servicios e infraestructura accesible para todos.
La innovación en un destino comprende iniciativas originales basadas en la incorporación de herramientas novedosas que aporten valor agregado a la oferta ya existente .
Un destino inteligente tiene que ser innovador pero seguir los estándares de sostenibilidad ,promoviendo la economía circular, la reducción de impactos medioambientales, así como también el uso eficiente de los recursos.
La accesibilidad es un eje importante en los destinos inteligentes abarcando programas que se orientan a mejorar la infraestructura de los establecimientos, lo que implica la ampliación de la oferta turística , realizando adaptaciones e intervenciones necesarias que permitan el acceso de todo tipo de usuarios.
Para lograr calidad en los servicios en este tipo de turismo, es importante que todas aquellas personas que forman parte del turismo y principalmente los prestadores de servicios visualicen la necesidad de fortalecer la accesibilidad, buscando la inclusión. Ello implica la adaptación de los espacios evitando las barreras arquitectónicas.
Para poder brindar un turismo accesible se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Información en braille y personal idóneo en lengua de signos
- Espacios de estacionamiento para personas con capacidades diferentes
- Habitaciones con mobiliario y objetos para ser utilizados por todos
- Pasillos amplios y sin obstáculos
- Rampas de Acceso
- Ascensores
- Atención personalizada a personas con capacidades diferentes.
- Menú en establecimientos gastronómicos adaptados a celíacos , veganos y vegetarianos .
- Baños accesibles
La accesibilidad en el turismo también se encuentra ligada a la incorporación de herramientas tecnológicas que en países de tercer mundo ya se encuentran en práctica, como la implementación de tecnología sensorial y la puesta en marcha de la aplicación móvil Altea App, con el fin de brindar información actualizada y accesible sobre las actividades, rutas y servicios del destino.
La aplicación móvil Altea App, incluye imágenes de alta calidad de lugares emblemáticos de la ciudad , vídeos 360 de distintas fiestas y servicios del destino.
Por otro lado Atlea App es una herramienta utilizada con el fin de obtener datos de la afluencia de visitantes así como información de cada uno de ellos durante la estadía en el destino.
Para poder transformarse en destinos inteligentes, la clave es implementar una estrategia que promueva un aumento de competitividad , impulsando un desarrollo sostenible, logrando la accesibilidad universal así como las tecnologías de la información y comunicación.
Ejemplos de destinos inteligentes a nivel mundial:
Barcelona, Bilbao, Benidorm, Donostia/San Sebastián, Gijón y Lloret de Mar .