Minas, viernes 29 de octubre de 2021
Querida/o: Hay preocupación en el gobierno por el crecimiento en casos de COVID-19. Lavalleja entró hace un par de días en color naranja de Índice COVID-19, con el resto del país de color verde o amarillo. Dicen que hubo un campamento escolar que funcionó como supercontagiador, entre niños. El presidente Lacalle Pou anunció que se frenará reapertura de actividades, al menos por el momento. El gobierno ya aseguró el suministro de unas 3,6 millones de vacunas Pfizer adicionales. Se estudia además, al igual que en otros países, vacunar a los niños entre 5 y 11 años. Hablan de dar un refuerzo anual de la vacuna, al igual que se hace con la gripe. Casi 74% de la población ya recibió dos dosis de vacuna, y 34% recibió tres dosis. El gobierno intervino la mutualista Casa de Galicia. Desplazó a sus autoridades para, supuestamente evitar que la institución deje de funcionar. Casa de Galicia es una de las mutualistas más importantes del país, con 40 mil afiliados.

La mutualista tiene un evidente deterioro económico y financiero, del que no escapan otras del sector. Unos días antes, la mutualista había entrado en concurso de acreedores.
Hay cosas que no se entienden. La Junta Nacional de Salud (Junasa) asignó veedores para tres mutualistas que presentaban problemas, el año pasado. Entre ellos Casa de Galicia. Los veedores fueron, vieron y escribieron.
Y el MSP declaró los informes reservados. Ni los directores de la Junasa, que encargaron los informes, pudieron leerlos.
Incomprensible, por decir lo menos. Y la intervención de Casa de Galicia fue anunciada públicamente por el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (CA), al que pertenece el ministro de Salud, Daniel Salinas. Todo muy raro. Hablando de CA, el partido sigue empujando para que la coalición apruebe proyecto para liberar a reclusos mayores de 65 años, por razones sanitarias y por el COVID-19. Es un proyecto hecho casi a medida de unos 20 represores de la dictadura, que están recluidos en Domingo Arena, la cárcel más cómoda del país. Todos ellos mayores de 65 años, y todos ellos acusados de delitos que harían ruborizar a Goebbels, o felicitarlos.
Leés los prontuarios de los torturadores y secuestradores de niños, además de homicidas y varias cosas más, y se te eriza la piel. Mercedes Vigil, que ha escrito varias novelas, lidera un conservador Foro de Montevideo que en una carta al presidente pidió liberar a los presos de Domingo Arena, que cometieron “faltas”. El presidente Lacalle dijo que quizá los recibirá para hablar del tema, y que tiene “una visión positiva” sobre el proyecto de CA.
En la coalición, el líder del Partido Independiente (PI) y ministro de Trabajo Pablo Mieres dijo que no comparte la iniciativa. El gobierno decidió no subir los combustibles en noviembre, a pesar de que el Precio de Paridad de Importación (PPI) definió aumentos importantes, entre 4,38% para la nafta Premium y 13,83% para el gasoil.
El PPI, que define los precios de los combustibles cada mes, es uno de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que se pretenden derogar. Ahora el gobierno busca la manera de congelar el precio de los combustibles hasta marzo, cuando se vote el referéndum.
Calculan que con cada aumento de combustibles, miles de personas decidirían derogar los 135 artículos. Y yo creo que tienen razón. La ginecóloga Gabriela Fischer fue designada referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Red de Atención Primaria (RAP) metropolitana.

Fischer es militante contra el aborto. ASSE estudia además proyecto del dirigente blanco Carlos Iafigliola, que busca hacer más difícil el proceso administrativo que determina la realización de un aborto.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) acordó con la cadena de supermercados Disco cupos laborales para usuarios del ministerio. Ya hay convenios del mismo tipo con las cadenas Tienda Inglesa y Ta-Ta. Desde la oposición y el sindicato del Mides se señala que este programa, como otro aprobado en el Parlamento, llamado Accesos, tiene formas de ingreso a trabajar poco claras, que se prestan a la arbitrariedad y el clientelismo.
Y que el principal programa de reinseción sociolaboral que tenía el Mides, Uruguay Trabaja, fue desmantelado completamente.
Ayer hubo paro en Secundaria en todo el país. Y varios liceos fueron ocupados. Los docentes reclaman contra la definición de la elección de horas virtual, el recorte presupuestal y el planteo de destitución contra dos profesoras de San José.
El sindicato estima el recorte presupuestal en U$S 56 millones anuales en la ANEP. Y de $ 700 millones en Secundaria. Las docentes fueron sumariadas por tomarse fotos en el liceo cuando estaba vacío, en la campaña contra la reforma Vivir sin Miedo del año 2019. El sindicato docente denunciará persecusión política y sindical ante la OIT y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Más de 50 jóvenes dirigentes y militantes del Partido Socialista (PS) se integraron a la Vertiente Artiguista (VA).
Según dijo Enrique Rubio, de VA, el proceso fue largo para no provocar rispideces con el PS. Una fiscal abrió investigación contra jefe de Policía de Rivera., por denuncia de discriminación. Wilfredo Rodríguez, jefe de Policía departamental, ordenó detener a una pareja gay que se abrazaba en una plaza riverense, frente a la jefatura.
Hubo una manifestación del colectivo Riversidad frente a la sede policial. Se hizo Congreso Nacional de Ediles, en Paysandú. Eligieron a su primer presidente institucional, y resultó ser el edil Mauro Álvarez, un coterráneo de Minas. En el congreso, un edil blanco de Soriano filmó con su teléfono a una edila, también blanca y también de Soriano.
La filmó metiendo el brazo por una banderola, mientras ella se duchaba, en el hotel en que se alojaban ambos. La edila armó un (comprensible) escándalo, y logró que se borrara el video del teléfono. Ahora el edil es repudiado por todos, incluyendo su propio partido, y es probable que renuncie a la Junta, y quizá al partido. Encuesta de Equipos sobre preferencias electorales. La coalición multicolor (38%) continúa superando al FA (35%), aunque la diferencia se redujo mucho. FA 35%, PN 30%, Partido Colorado (PC) 4%, CA 3%, PI 1%, en blanco o anulado 7%. Respecto a las elecciones de 2019, el FA baja 4%, el PN sube 1%. el PC y CA se desmoronan y pierden 8% cada uno respecto a 2019. José Mujica viajó a Buenos Aires a recibir una condecoración del gobierno argentino, en la Casa Rosada.
Le dieron el Collar de la Orden de San Martín, la condecoración más alta que tienen. En su discurso, el Pepe pidió a los argentinos “que se quieran un poco más”, y que luchen por “un nosotros”. Lo vinieron a buscar a Montevideo en el helicóptero presidencial argentino, piloteado por el canciller Santiago Cafiero.
Fiscal de Corte pidió iniciar investigación por denuncias de subcomisario de Policía de Cerro Largo. La denuncia del subcomisario es por corrupción policial y apunta además a la Fiscalía de Rio Branco.
Incluye connivencia de policías con narcotraficantes, empresarios que compran silencio de altos oficiales para entrar droga y autos desde Brasil, y varias bellezas más.
La primera consecuencia fue que el oficial denunciante fue trasladado a Montevideo, lejos de su familia. (Estamos cada vez mejor). La película uruguaya “La teoría de los vidrios rotos” fue galardonada en el Festival Piriápolis de Película. Se llevó el premio del público como mejor largometraje, y Martín Slipak, el protagonista, también fue reconocido. El domingo tendremos clásico del fútbol uruguayo, en el estadio de Peñarol. Los manyas llegan jugando muy bien, y mi Nacional jugando muy mal. (Qué chucho se siente desde acá). Clásicos son clásicos, te cuento la semana que viene.
Se prepara un operativo con miles de policías para las finales de Libertadores y Sudamericana, que se jugarán las dos en Montevideo, con equipos brasileños.
Se espera la llegada de decenas de miles de turistas, y los precios de alquiler por noche andan por las nubes. Hoteles con cupos agotados para esos días.
Se aprobó oficialmente la Rendición de Cuentas 2020, con 53 votos oficialistas en 97. El FA criticó que no se aumenten recursos para educación, y los golpes recibidos por el Instituto de Colonización. El gobierno oficializó apertura de fronteras a extranjeros desde el 1º de noviembre.
Podrán ingresar quienes acrediten una o dos dosis de vacuna contra COVID-19, según cual sea. Quienes hayan tenido COVID deberán acreditar inmunidad con test PCR o de antígeno.
Se largó en todo el país la campaña por el Sí en el referendum para derogar 135 artículos de la LUC. La Comisión por el Sí salió fuerte para el interior, y se tienen fé para ganar.
El gobierno plantea el referéndum como un plebiscito sobre su gestión, en ancas de los buenos números que tiene en las encuestas. Esta será la gran batalla política veraniega de 2021-2022. El abrazo de siempre.
Juan Antonio Minuano