- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home AGRO Incorporando de a poco el Pastoreo Rotativo al sistema de producción: un...

Incorporando de a poco el Pastoreo Rotativo al sistema de producción: un camino sin retorno – Historias de Pastoreo

6
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d6do

Por ForoRural

Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo” Albert Einsten.

Esta es una de las frases que cita Juan Peña en su presentación, una frase tan conocida como cierta, y que es muy útil para implementar en todos los ámbitos de la vida.

- espacio publicitario -

A muy poca gente le gusta cambiar, sobre todo si estamos en un cierto confort donde realizar cambios nos implica mayor esfuerzo, mayor trabajo o simplemente romper con una rutina a la cual estamos acostumbrados.

Pero por otra parte, cambiar es necesario para mantenernos vivos, sobre todo porque estamos inevitablemente involucrados en un mundo cambiante, donde no podemos ser ajenos a la realidad ni mantenernos aislados sin que lo externo nos afecte.

Nuevas generaciones, nuevas tecnologías, más información y sobre todo la necesidad de producir más en menor área son algunas de las causas por las que de a poco, el pastoreo racional, rotativo, holístico o como se lo prefiera llamar, toma cada vez más fuerza y despierta mayor interés.

Esta no fue la excepción de la familia Peña, donde en busca de resultados diferentes en su establecimiento de Florida, empezaron de a poco a implementar un pastoreo rotativo, y a medida que pasaban los años, el objetivo fue ir aumentando cada vez más el área sistematizada.

Establecimiento
Doña Emilia – Juan y
Nelson Peña
Conversamos con Juan Peña, productor agropecuario que junto a su padre Nelson, llevan a cabo un Pastoreo Rotativo en su establecimiento “Doña Emilia”, ubicado en el paraje Molles del Pescado, departamento de Florida, Uruguay.

Se trata de una empresa familiar que explota 1050 hectáreas propias y 1650 arrendadas, y que a partir del año 2016 decidieron incorporar de a poco el Pastoreo Rotativo al sistema de producción.

“Teníamos que cambiarle el rumbo a la empresa, principalmente porque con el sistema a base de pasturas y verdeos estábamos estancados en el área mejorada, y por otro porque teníamos que apostar a una ganadería en base a procesos y no únicamente a insumos”

Gracias al asesoramiento de Luis Carrau y a una nueva generación que empezaba con muchas ganas, en marzo de 2016 junto con el mejoramiento del campo natural se comenzó a armar el primer rotativo en 54 hás (10 potreros de 5hás aproximadamente, área social y corredores).

Sorprendidos entre otras cosas con la con la respuesta del campo natural, de los mejoramientos y por las bondades del sistema en cuanto al manejo de las pasturas y los animales, en los siguientes años siguieron las subdivisiones hasta hoy en día tener 508 hectáreas de Pastoreo Rotativo y 90 parcelas.

Historias de Pastoreo
El pastoreo rotativo va mucho más allá de cambiar el ganado de parcela

“No se trata solamente de cambiar el ganado de parcela, también es fundamental estar atentos a los remanentes, mirar las parcelas siguientes, realizar cálculos de carga y proyectar a futuro según el pasto, la estación y las categorías. Se aprende a gestionar mejor el pasto, trabajar de una manera diferente, siendo más eficientes y previsibles con lo que pueda pasar en el futuro”.

Una de las principales ventajas que Juan destaca sobre el manejo de las pasturas es la flexibilidad en el manejo, y si bien se toma como una receta la idea que las pasturas tengan como mínimo un descanso entre pastoreos de 40 y 60 días, lo van manejando según cada situación en particular.

Los mejoramientos también juegan un rol fundamental dentro del sistema, y el Pastoreo Rotativo logro potenciar tanto la presencia y persistencia de las leguminosas como la de los pastos nativos como es el Paspalum Dilatatum.

“Gracias al banco de semillas que está instalado, es posible tener pasturas de larga duración, y se logra un muy buen equilibrio entre las leguminosas y gramíneas, tanto en invierno como en verano. Eso es muy importante para darle estabilidad al sistema”.

Juan destaca también que el hecho de tener tantas subdivisiones les facilita el manejo, se puede cerrar un par de parcelas para que semillen, comer livianito y acelerar la rotación, y hasta limpiar un potrero si es necesario “algo que con los potreros grandes era prácticamente imposible”.

Otro aspecto que destaca es que se trabaja con mayor precisión y eficiencia, y el hecho de tener todo el ganado junto y manso, facilita mucho el trabajo: “el tiempo que perdíamos juntando el ganado en un recorrida, ahora lo utilizamos mirando pasturas y remanentes”.

Por último destaca que durante el otoño, todo el ganado pasa al sistema rotativo, por lo que las áreas de campo que no son parte de los rotativos comienzan a tener descansos (alta producción en los rotativos en otoño)

Mejoramientos y
Pastoreo Rotativo
para potenciar el
Campo Natural

Siembras en cobertura manteniendo el Campo Natural existente (gran producción, dio origen a la ganadería en Uruguay hace 400 años), alta respuesta al manejo en PR, tiene especies muy productivas, ej: Paspalum Dilatatum.
No se usan herbicidas (se mantienen y promueven las especies de verano)
Agregado de fosforita por su excelente respuesta en suelos ácidos (fósforo de lenta liberación)
Especies introducidas (bien adaptadas):
Lotus Rincón (década de los 90)

Lotus Maku 2003 – 2016, 2017, 2018

Lotus pedunculatus e-Tanin 2019

Raygráss (mejora su producción al incrementar la MO del sistema)

Todas estas Especies introducidas se adaptan y producen en suelo ácidos, con bajos contenidos de fósforo.

Pasturas de larga duración (bajo costo en el largo plazo mediante manejo y bancos de semillas) Ej: Lotus Maku 16 años, Lotus Rincón 25 años.

Descripción de
la empresa
Una explotación ganadera mixta, de lanares y vacunos donde la mayor parte del rotativo es utilizada para la cría, recría y engorde de vacas. Los lanares forman parte del sistema rotativo pero entran en forma puntual para (ej: flushing).

Vacunos Angus: sistema de cría con venta de novillos sobre año (320-350kg) y vacas gordas (480kg).

Lanares Corriedale: sistema de cría, producción de lanas medias y venta de corderos pesados (45kg).

Suelos de Basamento Cristalino (Coneat promedio: 82).

Carga total del sistema: 0,7 – 0,8 UG
% preñez vacunos: 78 – 85%
% señalada ovinos: 150% – 30% melliceras.

Hay caminos posibles

“Con la tecnología adecuada, conocimiento, planificación, asesoramiento, inversión, trabajo y dedicación, sin duda se puede lograr buenos resultados.

El Pastoreo Rotativo es una vieja tecnología, que bien integrada a un sistema de producción, produce cambios y efectos favorables a nivel del suelo, promoviendo y cuidando las especies productivas, lo que conlleva a aumentos permanentes en la producción de forraje.

Nuestro objetivo, evolucionar hacia un sistema en continuo crecimiento, junto al Pastoreo Rotativo. Un camino sin retorno”.

Juan Ramón Peña

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d6do
- espacio publicitario -