back to top
viernes, 7 de febrero de 2025
20.5 C
Salto

Ni Morabito…ni Marset…ni nadie
Que el Uruguay no sea el lugar donde
los narcos están de fiesta

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cxuz

A menudo uno se sorprende con las cosas que pasan en la política uruguaya. Es el caso de este hombre de apellido Marset, un capo de bandas narcos que, aparentemente, de forma muy fácil obtuvo pasaporte acá en Uruguay, para salir e irse como si nada, hecho en el que, de haber habido irregularidades, configura una falta gravísima de las autoridades, por la que deben responder algunos ministros.

Es más, desde la oposición se hizo tal escándalo en torno al caso, a este trámite administrativo que permitió expedir el pasaporte de Marset, que pensábamos traería consecuencias mucho más grandes. Mejor dicho, pensábamos que iba a tener consecuencias. Porque, a decir verdad, no pasó nada, ¿verdad?

Y uno se pregunta: ¿no hubo entonces tal responsabilidad del gobierno y fue todo una especie de circo armado por la oposición?, ¿O hubo una falta grave que el gobienro, hábilmente, logró tapar? Pero de ser así, ¿tan débil es la oposición, tan débil es actuando como oposición el Frente Amplio, que hizo todo ese escándalo y después, al momento de interpelar a los ministros, todo quedó en nada? No sé…son preguntas a modo de pensamiento en voz alta… Quedan dudas… Hasta da para pensar: ¿de alguna manera la oposición dio cierta marcha atrás en sus fuerzas al momento de interpelar, porque en sus gobiernos el narcotráfico tambén fue impresionante? Son preguntas que se hace el pueblo.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

¿Quién no se acuerda de la escapada, casi de película, de Morabito? ¿Quién puede dudar (sea simpatizante del partido que sea) que en este país, las bandas de narcotraficantes, aparecieron, se instalaron y crecieron espectacularmente bajo los gobiernos frentemplistas? No decimos que hubiera una responsabilidad directa, pero es un dato de la realidad. ¿No hay también culpa de esos gobiernos y ahora se ven algunas consecuencias? Incluso gente del Frente Amplio con la que este periodista pudo hablar sobre el tema, gente que es muy autocrítica, así lo reconoce. Sin embargo el discurso que se nos quiere dar, es que todo eso nació ahora, que la corrupción es de ahora, que el narcotráfico y las “sinverguenzadas” de los narcos son cosa de ahora.
En fin…Lo cierto es que entre lunes y martes pasados, se llevó a cabo la «interpelación doble» a los ministros Heber y Bustillo (del Interior y de Relaciones Exteriores respectivamente). El senador Bergara, en calidad de miembro interpelante, indagó en los motivos del otorgamiento de un pasaporte oficial al uruguayo Sebastián Marset, acusado de dirigir una organización de narcotráfico en la región. Perfecto, así se debe actuar, como Bergara, que dio la cara, que se preparó y llevó adelante la interpelación, esos son los legisldores que queremos, ese es el control que queremos que el Legislativo haga siempre sobre el Ejecutivo. Pero, ¿y después en qué queda todo eso? ¡En nada! Insistimos: ¿es tan débil la oposicion en este tipo de instancias?, ¿o es muy hábil el gobierno?, ¿o no había responsbilidad del gobierno y fue todo un circo armado?

El presidente colombiano, Petro, fue de los primeros en salir a cuestionar lo que hizo el gobierno uruguayo….Antes incluso que algunos uruguayos. ¡El gobierno colombino cuestionando el proceder del Uruguay ante el narcotráfico! ¿Será porque Petro es ideológicamente muy afín a Mujica que se olvidó de decir que el pasaporte se expidió de acuerdo a la normativa vigente al momento, aprobada durante el gobierno de José Mujica?
Volvemos a decir, aunque seamos reiterativos: no quedó claro ni en la interpelación ni en los dichos de los interpelantes después de esta, si era realmente culpable el gobienro uruguayo, no se dan argumentos sólidos. Estamos totalmente con varios legisladores frenteamplistas, que dijeron a la prensa que la interpelación de Bergara «dejó gusto a poco» y que hay que «endurecer su discurso». Claro, en cosas como estas la oposición tiene que endurecerse. El tema, es: ¿tiene autoridad esta oposición para hacerlo? ¿Puede la oposición criticar el manejo que hace este gobierno con el narcotráfico?

Con todo respeto decimos que hay momentos que todo parece show en la política uruguaya, de todos lados. Heber haciendo un show con que bajaron las rapiñas, mientras que tenemos 8 homicidios en tres días, tremendo. Bergara haciendo un show con la irresponsabilidad ante el narcotráfico, pero llegado el momento es muy débil en sus argumentos.
Dice el Frente Amplio al finalizar la interpelación, que las explicaciones de los ministros son «absolutamente insatisfactorias e inaceptables», que resulta «injustificable» que hayan declarado que no sabían quién era el solicitante del pasaporte a pesar de estar siendo investigado por la propia Policía. ¿Y nos quedamos con eso? ¿No se puede ir más a fondo? Hay cosas que no se entienden. ¿Nos quedamos con que es insatisfactorio lo que responden y punto?

¿O en verdad hay que reconocer que era difícil saber todo sobre un caso desconocido por la mayoría de los uruguayos? ¿Hay que reconocer entonces que es lógico y normal que no supieran, porque obviamente una investigación policial tiene carácter secreto? ¿Pretendía el Frente Amplio, que la investigación se divulgara a todos los vientos para estar alertas?

Otro punto importante es la reunión mantenida entre la Subsecretaria de Exteriores, Carolina Ache, y el Dr. Alejandro Balbi, representante del prófugo. Dice la Dra. Ache que en esa reunión no se le consultó por el caso de Marset. Si se piensa que eso no es cierto, ¿nadie de la oposición está dispuesto a demostrar lo contrario, es decir, a demostrar su participación en la expedición del pasaporte?

Según la oposición, el decreto de la administración Mujica «de ninguna forma obligaba a expedir este pasaporte». Pero, ¡claro que no!, eso es sabido, lo que obliga no es el decreto sino el Derecho: en el momento en el que lo solicitó, Marset tenía derecho al pasaporte, no había ninguna alerta roja de INTERPOL y en 2020 se cerraron sus causas judiciales en Uruguay. ¿Y por qué todo el show entonces que desembocó en una interpelación doble? Sigue habiendo un montón de cosas que no entendemos.
Ahora vea usted también, estimado lector, qué curioso esto otro (como para seguir sin entender nada): ahora el gobierno quiere aprobar una norma más restrictiva, para que no vuelva a suceder un caso similar, y el Frente Amplio se opone. ¿En qué quedamos entonces?
Po otra parte, para que se diera lugar a la interpelación, hasta se habló de «escándalo internacional y nacional». ¿En serio esta oposición está preocupada por la imagen internacional, cuando fue en su gobierno que más papelones internacionales hizo este país, por el tema narcotráfico precisamente? No se entiende…. Lo que entendemos sí, es que se le hace mucho daño al país estar tan dividido al medio. Lo que se hace de este lado está bien, pero si lo hace el otro está mal. El de Rocco Morabito es quizás el caso más claro, el mafioso italiano que no sólo se escapó caminando sino que durante su estadía en la cárcel era trasladado en vehículos oficiales para reunirse con otro narcotraficante (un mexicano, ¿se acuerda?) que también estaba preso acá en Uruguay. ¿O acaso ya nos olvidamos de los más de 5.000 kilos de cocaína que ingresaron a Alemania y Francia procedentes de nuestro país ese año?
En fin, uno no quiere que el Uruguay sea visto como el país donde los narcos están de fiesta. Pero para eso tiene que haber coherencia, y unidad, repetimos: no puede ser que tal cosa está mal porque la hace tal gobierno de turno, pero cuando la hacía tal otro estaba bien…

Contratapa por Jorge Pignataro

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cxuz