- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO OPINA Correo de lectores / Carta a las autoridades

Correo de lectores / Carta a las autoridades

21
Fotografía de un sobre, parte de la instalación "Carta de renuncia" de la artista Magela Ferrero, que integra la muestra "El Pibe: arte vivo de Carlos Maggi", el 26 de diciembre de 2022 en el Museo Zorrilla en Montevideo (Uruguay). EFE/Alejandro Prieto
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/setz

Montevideo, 28 de Marzo de 2025

Exmo. Sr. Presidente de la ROU, Prof. Yamandú Orsi
Sr. Ministro de Economía y Finanzas, Economista Gabriel Oddone
Sr. Pte. del Banco Central del Uruguay, Lic. Washington Ribeiro
Sr. Futuro Pte. del Banco Central del Uruguay, Dr. Guillermo Tolosa,
Sres./as. Senadores /as y Diputados /as

De mi mayor consideración

- espacio publicitario -

Si la exposición de los destinatarios es casi tan larga como la carta que sigue es porque ignoro quien tiene iniciativa para legislar y /o instrumentar políticas sobre el asunto que trataré. El caso es que ayer recibo mensaje de mi Sra. esposa planteándome una pequeña pero perentoria necesidad de dinero. Horas antes, había recibido un SMS de una financiera de Plaza, no importa cuál, ofreciéndome un préstamo, con la condición de que si lo pagaba dentro del mes, el interés sería del 1%. Me hice de la documentación necesaria y fui.

Primer problema, solicité seis mil pesos uruguayos y se me indicó que el mínimo eran veinte mil. Puesto en necesidad, tomé ese crédito. Comprendo que prestar algunas cantidades ínfimas puede ser poco rentable para las empresas, pero veinte mil pesos es mucho dinero, sobre todo si se los compara con los salarios y jubilaciones mínimas.

Creo que esto debe corregirse, por la vía que sea pertinente: no es bueno que al cliente se le fuerce a tomar prestado más dinero del que necesita (en mi caso, más del triple).

Segundo problema, esperando firmar por veinte mil doscientos, tuve que hacerlo por veinte mil seiscientos y pico. Comprendo el concepto de seguros por eventual impago y el de costos administrativos, pero entiendo que deben explicitarse. Por omisión también se incurre en publicidad engañosa.

Tercer problema. Cobro hoy el salario en uno de mis dos empleos y voy a la financiera del caso a pagar. Me indican que antes de quince días no puedo hacerlo.

Considero que es una violación de mis derechos: si pacté pagar dentro del mes siguiente, el día siguiente cae dentro del plazo, y si tengo dinero para pagar una deuda sin pedir descuento alguno en el interés pactado, el acreedor tiene el deber de cobrarme, en lugar de especular con los plazos a ver si me veo flojo de dinero y automáticamente el préstamo a un mes con un 1% de interés se vuelve un préstamo a más plazo y con mayor interés.

El crédito es importantísimo para la economía de cualquier país. Bancos y financieras prestan un servicio económico y social por el que es justo que tengan ganancias. Pero las cosas hay que hacerlas bien.
Dejo el problema en manos de quien corresponda.

Prof. Juan de Marsilio
C. I. 1864466-4

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/setz
- espacio publicitario -