back to top
13.3 C
Salto
viernes, agosto 15, 2025

Convocatoria a Proyectos Cluster de Música Uruguay Nuevos modelos de negocios desarrollo de capacidades

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/epcz

Presentación
La presente convocatoria por parte del Departamento de Industrias Creativas (DICREA) de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se enmarca en el proyecto Viví Cultura también conocido como proyecto de Fortalecimiento de las Industrias Culturales y mejora de accesibilidad a los bienes y servicios culturales de Uruguay que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Sistema de Naciones Unidas Unidos en la Acción en conjunción con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República.
Este proyecto tiene como objetivo la promoción de las expresiones culturales y el desarrollo de industrias culturales (basadas en los valores y las identidades locales) con el fin de contribuir a mejorar la inserción económica internacional del país, expandir su mercado interno, generar empleos de calidad, y a fortalecer el sentido de pertenencia de las y los uruguayos, en particular su juventud.
En particular su Efecto 1 implica que “la calidad y la competitividad de los bienes producidos por las industrias culturales de Uruguay han sido fortalecidas”.
En concordancia con este primer efecto, un producto es elaborar un plan estratégico para incrementar la competitividad de las industrias culturales del Uruguay y la calidad de sus contenidos implementado a partir de la metodología de cluster desarrollado y aplicado por el programa PACC- OPP.
Un conglomerado o cluster está representado por el conjunto de personas, empresas e instituciones que intervienen en la cadena de valor de una actividad, en este caso de la música. Agrupa a las actividades que llevan adelante la creación, producción y comercialización de los bienes y servicios en dicha cadena.
Luego de haber realizado un informe de caracterización y un informe de diagnóstico, tomando como insumo talleres y conferencias; se elaboró un Plan Estratégico de manera participativa que propone ciertas iniciativas para la mejora del sector.
Tomando como marco ese Plan Estratégico realizado en conjunto con el sector es que se abre esta convocatoria a proyectos a cofinanciar.
Conglomerado (Cluster) de Música – URUGUAY
¿Qué es un Cluster?
Un cluster es un conjunto de empresas que comparten un territorio y una cadena de valor, o cadenas conexas. Las empresas no compiten solas, lo hacen formando parte de una cadena en la que intervienen otros actores, esto lleva a que parte de su capacidad de competir dependa de su habilidad para articular y cooperar.
Origen del Cluster de
Música
El Departamento de Industrias Creativas (DICREA) de la Dirección Nacional de Cultura (DNC) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha tenido la iniciativa de dinamizar el Conglomerado (Cluster) de Música. Este se enmarca en el proyecto “Viví Cultura” denominado también “Fortalecimiento de las Industrias Culturales y mejora de accesibilidad a los bienes y servicios culturales de Uruguay”, financiado por el Fondo España]PNUD para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través del Sistema de Naciones Unidas (UNIDOS EN LA ACCION). Contando con la asistencia técnica del Programa de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC]DIPRODE]OPP).
A partir de la formación del Grupo Gestor que lidera este proceso, junto a las instituciones públicas ya mencionadas, la facilitadora y el equipo de consultores contratados, se generó la dinamización del sector sumando una gran masa de actores involucrados en diferentes actividades, construyendo en forma colectiva un Plan Estratégico que permitiera construir ventajas competitivas para el sector.
Sobre el Plan
Estratégico (PRC)
El Plan de refuerzo de la Competitividad del Conglomerado de la Música de Uruguay fue elaborado en el marco de un proceso participativo. En éste tomaron parte una gran masa de empresas, entidades e individuos vinculados a la actividad del sector. Este proceso se inició en noviembre del 2008, finalizando en octubre del 2009 con la presentación pública del Plan Estratégico (PRC), dando comienzo a una segunda etapa.
El Grupo Gestor que lideró el proceso esta integrado por las siguientes personas y empresas: Andrés Sanabria (Bizarro Records), Mauricio Ubal (Cámara Uruguaya del Disco), Gabriel Turielle (Contrapedal ), Claudio Picerno y Daniel Aguerregoyen (CP Managment Uruguay), Gustavo Colman (Galenas Producciones), César Lamschtein (KAPS Estudio), Alberto García (Koala Records/Salvador Publishing), Verónica Piana (Majareta Producciones), Nicolás Fervenza (No te va gustar), Ricardo Lúgaro (Perfect Image), Rafael Abal (Sondor), Diego Viera (Dale Producciones) Oscar Fabián Delgado (Mil ideas), Ernesto Diverio y Adrián Minutti.
Unidad Ejecutora
de Programa
Ministerio de Educación
y Cultura
María Simon, Ministra de Educación y Cultura
Carlos Liscano, Subsecretario de Educación y Cultura
Eduardo Martínez, Director General de Secretaría

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/epcz
- espacio publicitario -Bloom