back to top
25.7 C
Salto
martes, marzo 25, 2025

Convocan a debate ciudadano por la soberanía del agua

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ilch

Ciudadanos y colectivos organizados debaten acciones para frenar la privatización del agua y proteger la soberanía nacional.

El jueves 20 de febrero a las 18:30 horas en la Plaza Independencia se llevará a cabo una Asamblea Abierta convocada por ciudadanos y colectivos organizados, en rechazo al Proyecto Neptuno. La iniciativa busca debatir acciones para frenar un proyecto que, según los convocantes, pone en riesgo la calidad del agua potable y compromete la soberanía nacional.

Riesgos para el agua y la soberanía

Durante el encuentro se analizarán los efectos del modelo productivo actual, marcado por niveles críticos de contaminación y la promoción de nuevos emprendimientos industriales, como los vinculados al hidrógeno verde. Según los organizadores, estas prácticas profundizan la explotación de los recursos hídricos y favorecen su apropiación por empresas extranjeras.

También se critica la actitud del gobierno saliente, que planea firmar el contrato del Proyecto Neptuno en sus últimos días de mandato. Esta acción recuerda prácticas similares con el acuerdo UPM2, en las que se aprovechan las transiciones de gobierno para diluir responsabilidades.

Convocatoria abierta y apartidaria

La convocatoria es de carácter apartidario y abierta a todas las voces comprometidas con la defensa de los recursos naturales del país. Los organizadores llaman a la participación activa de la ciudadanía para manifestar su desaprobación frente a la posible privatización del agua.

Movimiento Uruguay Soberano

El Movimiento Uruguay Soberano, promotor de la convocatoria, impulsa una reforma constitucional que busca regular grandes contratos de inversión del Estado. Esta reforma pretende garantizar que dichos contratos sean aprobados legislativamente si:

  • Generan obligaciones que trascienden el período de gobierno.
  • Someterán al país a jurisdicciones extranjeras.
  • Otorgan inmunidad jurídica a empresas privadas.

Además, propone reducir del 25% al 10% las firmas necesarias para promover referéndums y declarar nulos contratos firmados desde noviembre de 2017, como el acuerdo ROU-UPM.

Convocan

Entre los firmantes de la convocatoria destacan académicos, activistas y ciudadanos comprometidos, como Mirta Altesor, Laura Fernández Bertolini, Daniel Panario, entre muchos otros.

La Asamblea será un espacio clave para discutir el futuro de la gestión del agua en Uruguay y la defensa de su soberanía.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ilch
  • Vendo Apartamento - 099 738 302